Herramientas de Accesibilidad
Junto al Consejo Municipal de Juventud de Armenia, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, expuso ante el honorable Concejo Municipal los avances y acciones en beneficio de los jóvenes de la ciudad que se han realizado de manera mancomunada con este importante espacio participativo.
Jenny Gómez Betancourth, jefe de la cartera Social, explicó que entre las acciones se destaca la correcta articulación para realizar la Semana de la Juventud 2022, en la cual más de 1.000 jóvenes se impactaron con actividades recreativas, culturales y educativas. También, la realización de espacios en las que el protagonista es el sector joven de la ciudad, como el Consejo de Política Social realizado en la Casa de la Juventud, y el Consejo de Gobierno que se llevó a cabo en la Secretaría de Educación; todo esto con la participación activa de jóvenes e integrantes del CMJ.
“Entre nuestras proyecciones buscamos apoyar el plan de acción del Consejo de Juventud con $20 millones; así, como buscar apoyarlos con tiquetes para buses, facilitándoles sus traslados; y en el 2023 centrarnos en fortalecer todos los grupos juveniles musicales de la ciudad”, enfatizó Gómez Betancourth.
Anualmente, esta institución educativa adelanta la jornada “Muestra Anual de Artes y Diseños”, en la que participan estudiantes de diferentes grados. El objetivo es presentarle a toda la comunidad el trabajo que adelantan los estudiantes durante las clases de artística y que permite conocer no solo sus competencias, sino su aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Para este año la actividad contó con un ejercicio en vivo, el cual permitió que los asistentes evidenciaran que el trabajo sí es realizado por los estudiantes.
Néstor Cárdenas, docente de Artística de la institución educativa INEM, manifestó: “Este performance a la mano busca que los jóvenes aprovechen su tiempo libre para expresarse desde el punto de vista estético, que puedan aprender a apreciar, a comunicar y a tener un pensamiento valorativo frente al mundo que pintan y al mundo real".
Por su parte el arquitecto José Uriel Alzate, también de la institución educativa INEM, indicó que los estudiantes están demostrando todas sus cualidades artísticas y muestran como evidencia todo el trabajo que resulta de la creatividad y la confianza que se tienen para dibujar y pintar.
La Alcaldía de Armenia, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales realizó una inversión de $130 millones para adecuar los Centros Vida Públicos e iniciar el proceso de reapertura y activación de estos espacios pensados para los adultos mayores de nuestra ciudad.
“Es una prioridad para el alcalde dejar activos los Centros Vida de Génesis y Galilea, los cuales hace más de tres años cerraron, generando algunos daños. Se le están realizando labores de limpieza, pintura, humedades y arreglos estructurales. La meta es que en este mandato se puedan dejar activos estos dos lugares que les sirven mucho a nuestros adultos mayores”, afirmó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de Desarrollo Social.
Aproximadamente 450 adultos mayores podrán convivir y pasar sus días muy pronto en los Centros Vida Públicos que, después de las adecuaciones, continuarán su proceso para la solicitud de habilitación por parte de la Secretaría de Salud y, posteriormente, luego de la debida licitación, serán dirigidos por el operador que quede encargado.
Desde las 4:00 P.M. la Administración Municipal y los entes de control estuvieron desde el estadio Centenario, haciendo el acompañamiento al evento cultural realizado por los gremios de motociclistas de la ciudad, quienes estuvieron circulando por diferentes sectores de la capital del Quindío.
Al cierre de esta edición, la manifestación salió y llegó, sin inconveniente alguno, al estadio Centenario. Los ciudadanos aplaudieron el orden con el que se desarrolló el evento cultural. Tampoco, se presentaron accidentes de tránsito, desmanes, vandalismo ni heridos.
La manifestación culminó con un llamado por parte de los líderes para acatar el decreto.
El alcalde José Manuel Ríos Morales entregó implementos para labores agrícolas, por un valor de más de $20 millones, a dos organizaciones sociales de Armenia que trabajan con poblaciones vulnerables: Asociación de Mujeres Multiétnicas y sus Familias Retornando, Asumufare; y la Fundación de Supervivientes Maná, Fundamaná, integrada por familiares de personas desaparecidas.
Estas son las dos primeras entregas de diez que hará el mandatario municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, para fortalecer a organizaciones sociales de la ciudad, y así, apoyar los procesos en pro de la construcción de tejido social. Entre los cientos de elementos entregados, hay decenas de palas y machetes, carretillas, polisombras, motosierras, guadañas, entre otros.
Luz Elena Ocampo, Luz Adela Gutiérrez y Lilia Ospina, integrantes de Fundamaná, en agradecimiento a la Administración Municipal, indicaron que esta entrega para ellas es “como un milagro, que después de muchos años con la esperanza perdida en los procesos gubernamentales, el alcalde se las devuelve”. También, explicaron que todas estas herramientas fortalecerán su proyecto productivo de huerta, que es esencial en la labor social que realizan.
“Nosotros no creíamos lo que estábamos viendo, porque quedamos con muchos proyectos pendientes con otras administraciones. Hoy el alcalde nos cumplió con todas estas herramientas que tanto necesitábamos. Esto es la representación de cómo cambiar la guerra y la violencia por procesos para tejer socialmente con todas las comunidades”, expresó Marleny Zabala Duque, de Asumufare.