logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 14 de 2024, 6:32 pm

Mapa del sitio web

Noticias

Con el objetivo de informar a toda la comunidad sobre las acciones preventivas que se deben de tomar durante la primera temporada seca del año, que se extenderá hasta mediados de marzo, la Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, hace un llamado para que no solo los ciudadanos, sino también, los organismos de socorro, acaten correctamente las recomendaciones.

Es importante que la comunidad se prepare, aprovechando estos días donde no hay lluvias, para realizar el debido mantenimiento a los tejados, las cubiertas y vigacanales de la vivienda.

“Durante este periodo se deben de evitar las quemas de materiales combustibles y las fogatas controladas; se debe hacer un uso responsable del agua; igualmente, protegernos de la radiación solar utilizando ropa manga larga y protector solar; y, por último, reportar de forma inmediata al Cuerpo Oficial de Bomberos si hay indicios de incendios de cobertura vegetal o estructural”, señaló Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD.

De igual forma, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia, indicó que desde el último año la Administración Municipal ha fortalecido el Cuerpo Oficial de Bomberos para mejorar la respuesta inmediata en caso de presentarse algún incendio de cobertura vegetal y estructural, o cualquier otra emergencia.

Luego de varias horas de trabajo ininterrumpido, y de maniobras por parte del equipo técnico y operativo, se superó la contingencia generada por la creciente del río Quindío que afectó el proceso de potabilización del agua en los siguientes sectores:
 
Sector hidráulico 18
 
14 De Octubre, Bello Horizonte, Cond El Carmelo, Las Veraneras, Los Naranjos, Los Quindos, Santa Rita, Urb. La Virginia, Urb. Marbella, Urb. Villa Del Carmen, Villa Alejandra.
Av. Centenario, Br La Alameda, Buenos Aires Bajo, Buenos Aires Plano, C. R. Ibérica, Cond Torres Del Rio, Conj. La Alquería, La Florida, La María, Patio Bonito, Patio Bonito Alto, Patio Bonito Bajo, Urb. María Cristina, Vda. La Florida, Vda. Tigreros.
 
Sector hidráulico 301
 
Br Nueva Cecilia, C.R. La Rioja, C.R. Pasadena Country, C.R. Piedra Santa, C.R. Rincón De Andalucía, Cond Bulevar Del Coliseo, Cond Providencia, Cond Salamanca, Cond Torres De Marfil, Conj. Palmas De Sorrento, Fundadores, Fundadores Bajo, La Castellana, La Fogata, La Lorena, Las Palmas, Los Profesionales, P. R. Cocora, Providencia, Reserva De Cocora.
 
Sector hidráulico 6
 
Bloques De Bosques De Pinares, C.R. La Villa, Ciud. Montecarlo, Cond Parque De La Villa, Cond Santa María Del Parque, Conj. Balcones Del Edén, Conj. La Villa, Pinares, Urb. Bosques De Pinares, Urb. Portal De Pinares, Vía Al Edén.
 
 Sector hidráulico 1
 
1 De Mayo, 7 De Agosto, Altos De Agua bonita, Artesanal, Bosques De Villa Liliana, C.R. Ziruma, Entrada La Unión, Kennedy, La Unión, Las Margaritas, Monteprado, Montevideo, Montevideo Bajo, Montevideo Central, Nueva Libertad, Urb. Anunciación, Urb. El Silencio, Urb. Nuevo Recreo, Urb. Palmares Del Recreo, Urb. Quintas De Villa Liliana, Urb. Villa Liliana, Cibeles.
 
EPA agradece la comprensión y paciencia de los usuarios, reiterando que el servicio se está restableciendo de forma paulatina en todos los sectores afectados.

José Manuel Ríos Morales, Alcalde de Armenia, visitó las nueve obras de infraestructura educativa en las que se han invertido más de $70.000 millones para el beneficio de 33.032 niños, niñas, jóvenes y adolescentes que regresaron a las aulas de clase.
 
Mónica Rodríguez, estudiante de grado 10° de la institución educativa Santa Teresa de Jesús, indicó: “el regreso con nuestros compañeros ha sido muy bueno, las nuevas instalaciones quedaron muy bonitas y pensaron muy bien en nosotros, pues estamos cómodos y contentos”, al enfatizar en la importancia del autocuidado y de la vacunación.
 
Dentro del marco de la visita a las obras, el Alcalde manifestó su alegría por los avances y por ver que las instalaciones y los equipos son los adecuados para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.Finalmente, anunció que en 2022 estarán listas las obras visitadas lo que permitirá contar con espacios adecuados para toda la comunidad educativa.
 

Las obras

IE Santa Teresa de Jesús
Inversión: $  3.871.716.439
Estudiantes beneficiados: 955
 
IE Rufino José Cuervo Centro (sede Antonia Santos)
Inversión: $ 2.022.250.118
Estudiantes beneficiados: 480
 
IE Nacional
Inversión: $1.254.798.852
Estudiantes beneficiados: 820
 
IE Los Quindos (sede Policarpa Salavarrieta)
Inversión: $ 7.371.836.126
Estudiantes beneficiados: 656
 
IE Nuestra Señora de Belén (sede Nueva Granada)
Inversión: $ 5.929.968.243
Estudiantes beneficiados: 640
 
IE ITI
Inversión: $4.417.027.444
Estudiantes beneficiados: 1.120
 
IE Bosques de Pinares (sede Simón Rodríguez)
Inversión: $ 2.795.752.169
Estudiantes beneficiados: 580
 
IE Ciudadela de Occidente (sede La Patria)
Inversión: $ 10.803.370.795
Estudiantes beneficiados: 1.160
 
IE Rufino José Cuervo Sur
Inversión: $ 10.630.966.246
Estudiantes beneficiados: 1.180
 
IE La Adiela (sede La Cecilia)
Inversión: $6.190.580.000
Estudiantes beneficiados: 480

El contrato para la construcción de parques biosaludables-dotación y/o mantenimiento de parques infantiles, por valor de 450 millones 340.867 pesos, provenientes del presupuesto participativo, ya fue adjudicado y legalizado por la Alcaldía de Armenia y beneficiará a las comunas cuatro, cinco, seis  y ocho de la capital quindiana.

“Ya hicimos las visitas pertinentes con los presidentes de las juntas de acción comunal y funcionarios de la Alcaldía para conocer los sectores donde se instalarán los parques, que son 16 barrios en total”, explicó Fernando Ángel Peláez, contratista adjudicado para dicho proyecto.

Actualmente, la construcción y fabricación de los elementos que componen los parques bio-saludables ya está en proceso en Bogotá y se espera que la instalación de los mismos se realice al finalizar febrero.

Con la llegada del nuevo año y la reorganización de la Administración Municipal en diferentes aspectos, inician las proyecciones que determinarán el destino de la capital quindiana durante la vigencia 2022.  A partir del presupuesto aprobado por el Concejo Municipal, que asciende a $550.000 millones, se determinarán los principales proyectos de la ciudad a los que le apuntará José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.

“Se trata de un presupuesto ambicioso en el que obviamente están incluidos los 60.000 millones de pesos de servicio a la deuda que se aprobó para proyectos de inversión; además del incremento de los $40.000 millones de los ingresos corrientes del municipio”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda.

Entre las principales estrategias definidas desde la entidad para conseguir esta meta, está la actualización y conservación dinámica que realizó la Subsecretaría de Catastro en el que se incluyeron 6.600 predios a la base con un soporte fiscal importante; el cambio del estatuto tributario que con la modificación de tarifas de impuesto predial y otros tributos proyecta un recaudo superior a los 8 mil millones de pesos; y el proceso de fiscalización y cobro coactivo con resultados favorables en la vigencia anterior.

“Los principales retos en este sentido son, entonces, el Impuesto Predial Unificado, que supera los 50.000 millones de pesos; y el Impuesto de Industria y Comercio, que de acuerdo con la vigencia 2021, fue proyectado en $32.000 millones”, afirmó Pérez Lotero.

¿Qué pasa con esos recursos?

La mayor parte del presupuesto está conformado por rentas de destinación específica, es decir, todo el Sistema General de Participaciones, más rentas propias con destinación específica y otras rentas de transferencias departamentales como el Issva.

"Todas las rentas de destinación específica, como su nombre lo indica, van para las secretarías que ejecutan diferentes proyectos.  En este sentido, solo quedan los ingresos corrientes de libre destino, que se distribuyen primero para cubrir la inflexibilidad del gasto (funcionamiento y deuda), y el resto para inversión.  Esta inversión se reparte en los diferentes proyectos de las secretarías establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo”, puntualizó el secretario de Hacienda.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417700
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov