logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 14 de 2024, 6:32 pm

Mapa del sitio web

Noticias

De acuerdo con la información entregada, por José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia y el Instituto Nacional de Vías, Invías, antes de este viernes quedará lista la Fase I de la doble calzada entre Armenia y Calarcá, una obra que hace parte del eje multimodal de movilidad que comunicará al Quindío con Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca y Bogotá; y en la que la Administración Municipal desempeña frente a la gestión del Gobierno Nacional. Actualmente, los contratistas realizan actividades de colocación de la primera capa en el sector de la rotonda La Florida; después, instalarán la segunda capa y el pavimento, y finalizar con el aseo de la obra y entrega antes de finalizar la semana. Es importante recordar que esta es solo la primera fase de ejecución en este tramo, en la que se realizó el mejoramiento en la estructura de la vía de acuerdo con los diseños establecidos. La segunda etapa corresponde a la ampliación en doble calzada del sector, que espera iniciarse en el segundo semestre de 2022.

La Secretaría de Salud informó que para hoy miércoles 2 de febrero, se realizarán varias jornadas de vacunación de primeras, segundas y terceras dosis, a partir de las 8:00 a.m., en los centros comerciales Calima, IBG, Portal del Quindío, y en los barrios Granada, Simón Bolívar y Guaduales de La Villa.

Para evitar aglomeraciones se solicita que solo acudan las personas que ya tienen ficha y turno asignado en el transcurso de la mañana.  Es imprescindible la presentación de la cédula de ciudadanía y el carnet MiVacuna.

Centro Comercial Calima
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.

Centro Comercial IBG
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis Janssen y refuerzos.

Portal del Quindío
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.

Caseta barrio Granada
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.

CDC Simón Bolívar
60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.

Caseta comunal Guaduales de la Villa

60 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas y refuerzos.
80 monodosis de Janssen y refuerzos.

La construcción de dos casetas comunales solicitadas por las comunas cuatro y siete de la ciudad de Armenia será, una realidad gracias al avance realizado por la Administración Municipal con la elaboración de los estudios y diseños previos por un valor cercano a los $23 millones correspondientes a la ampliación y construcción de estas dos obras.

Los recursos asignados del presupuesto participativo, que beneficiarán a los ciudadanos de los barrios Villa Juliana y Buenos Aires Alto, tienen un valor total de $229.581.319 pesos.

 Asdrúbal Suárez Árias, ingeniero adscrito a la Secretaría de Infraestructura señaló: “luego de estos estudios y diseños definitivos, se puede sacar el presupuesto para adjudicar la licitación de esta construcción, lo cual puede durar entre 30 y 60 días, es decir que, posiblemente, en mayo iniciamos estas obras”.

José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, prorrogó por cuatro meses el decreto municipal 323 del 22 de noviembre de 2022 por medio del cual se ordena la restricción en la circulación de acompañante y/o parrillero en vehículos tipo motocicleta en el sector centro de Armenia.

La Secretaría de Tránsito y Transporte ha identificado el sector centro como sitio de encuentro entre la oferta de transporte informal y la demanda del mismo, por lo que adopta la medida buscando combatir la problemática social y de orden público derivada de la prestación ilegal del servicio de transporte.

Esta restricción aplica en el cuadrante centro comprendido entre la calle 11 a la calle 25 inclusive, y entre la carrera 13 y la carrera 22 inclusive, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.  La carrera 13 cuenta con la excepción del parrillero o acompañante mujer.

“Persiste aún el transporte informal en motocicleta en la ciudad; estamos haciendo operativos permanentes para combatir este flagelo, pero es importante también que la comunidad nos apoye y no utilice esta modalidad de transporte, para de esta manera, levantar este tipo de restricciones”, puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

Con el fin de concertar acciones y medidas orientadas a la disminución efectiva de casos graves y muertes por el evento pandémico, en mesa de trabajo entre la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, los mandatarios municipales y el enlace territorial del Ministerio de Salud, se aunaron esfuerzos para coordinar estrategias que permitan inmunizar la mayor cantidad de cuyabros.

Lina María Gil Tovar, jefe de la cartera de Salud de la capital quindiana, entregó las conclusiones obtenidas de esta reunión: “debemos intensificar las jornadas de vacunación, aumentar las coberturas de refuerzo en los adultos mayores, llegar a los colegios para poder garantizar el esquema completo de vacunación en las diferentes edades y reforzar el uso de los protocolos de bioseguridad”.

La funcionaria también recordó e hizo el llamado al sector comercial a cumplir con la normatividad nacional que estableció el Ministerio del Interior, frente a la exigencia del carné de vacunación para el acceso a los espacios de esparcimiento, bares, restaurantes, gastrobares, cines y demás establecimientos comerciales en los que se presenta aglomeración o congruencia de personas.
 
75% de muertes por COVID-19 en Armenia corresponden a personas no vacunadas o con esquemas incompletos

Respecto al aumento de fallecimientos de enfermos por el virus en este cuarto pico de la pandemia, Iván Fajardo Sarmiento, enlace territorial del Ministerio de Salud y Protección Social, expresó: “está demostrado que si contamos con esquemas de vacunación completos la enfermedad afecta muchísimo menos a las personas y previene que lleguen a la UCI con complicaciones”.

La secretaria de Salud indicó además que en Armenia se presentó una cifra de 80 personas fallecidas por COVID-19 en el mes de enero, entre las cuales se encuentran mayores de 60 años, personas con comorbilidades y en su gran porcentaje personas sin antecedentes vacunales contra el COVID-19.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417700
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov