Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En reunión con el gremio de taxistas de Armenia, junto a las distintas entidades de control y organismos de seguridad, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos M., continuó con los diálogos para llegar a un consenso sobre cómo mejorar las condiciones de los trabajadores que prestan este servicio de transporte.

El mandatario local expresó su agradecimiento por la disposición que tienen los sectores para llegar a un acuerdo que los beneficie a todos, por lo que después de resolver cinco de las seis solicitudes del gremio, la petición de realizar un cambio en el pico y placa de la ciudad es el tema que aún se continúa debatiendo.

Por lo mismo, Ríos Morales, recordó el estudio que realizó la Universidad del Quindío para evaluar la movilidad de todos los ciudadanos: moteros, empresas de transporte, taxistas, civiles y demás; y con esto propuso llevar a cabo una reunión el miércoles 1 de marzo, donde estarán los representantes implicados, con el objetivo de escucharlos, ya que este es un tema que los afecta a todos. 

Juan Carlos García Gaviria, presidente ejecutivo de la Asociación de Transportadores del Quindío, destacó que durante la reunión fue posible escuchar y debatir a todos los actores: conductores, propietarios y empresarios.

“Yo reconozco que podemos y tenemos que hacer un trabajo mucho más consolidado y fuerte en lo que tiene que ver con la persecución y el control de la informalidad”, mencionó el alcalde José Manuel Ríos Morales, frente a las distintas solicitudes sobre el transporte ilegal en Armenia.

Con la realización de 18 pruebas de malaria o paludismo, 14 muestras para hepatitis C y dengue, y el acompañamiento de Zoonosis, con vacunación para las mascotas; la Secretaría de Salud realizó la segunda jornada de salud en respuesta a la alerta por casos de malaria en Armenia, esta vez, con comunidad habitante de calle, en las inmediaciones de Corpocultura, sector de la antigua estación del tren.

“También le hicimos seguimiento a los casos agudos de malaria, haciendo captación familiar para detectar la zona de foco de infección. Se logró un acercamiento con habitantes de calle para ofrecerles también atención médica, vacunación, pruebas de hepatitis C, para los consumidores de drogas inyectables, dengue, pruebas de malaria, pruebas de covid y tuberculosis, y captar también población para el área de aseguramiento que no tengan captados hasta el momento”, indicó Denny Molina Rincón, enfermera profesional de la cartera de Salud.

En la lucha contra la pobreza, la Alcaldía de Armenia y la estrategia Red Unidos hacen un llamado a las familias más pobres y vulnerables de la ciudad para que actualicen el Sisbén IV, de acuerdo a las directrices del programa municipal. Esto, teniendo en cuenta que es un requisito indispensable para acceder a los programas sociales del Gobierno Nacional.
 
Cabe recordar que este proceso es exclusivo para aquellos cuyabros que pertenecen al régimen subsidiado y no han realizado la nueva encuesta del Sisbén IV; para hacer la solicitud se necesitan los siguientes documentos:
 
- Fotocopia de la cédula del titular.
- Fotocopia de los documentos de identidad del núcleo familiar (0-7 años registro civil, 7-18 años la tarjeta de identidad y mayores de 18 años la cédula).
- Fotocopia de un recibo público
- Número de teléfono
 
Se hace necesario hacer este trámite, porque a partir del 5 de marzo de 2023 pueden perder su afiliación. El horario de atención para Sisbén es de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en la oficina ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Municipal, CAM. Todo esto respetando los días de pico y cédula establecidos: los lunes pueden asistir personas con cédulas terminadas en 1 y 2, los martes terminadas en 3 y 4, los miércoles terminadas en 5 y 6, los jueves terminadas en 7 y 8, y los viernes terminadas en 9 y 0.

Con más de 1.200 expositores, 26 países y 32 departamentos se llevó a cabo la versión número 42 de Anato en la ciudad de Bogotá, donde la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, estuvo muy activa durante los tres días que duró el evento.

“Colombia abierta al mundo” fue el lema con el que todos los visitantes pudieron identificarse, especialmente en el stand del Corazón Cuyabro, el cual recibió la visita de más de 1.000 personas, lo que generó aproximadamente 500 contactos en total, con los cuales se espera cerrar alianzas que permitan dinamizar, visibilizar y potencializar a Armenia como un destino turístico a nivel nacional e internacional, mostrando  diferentes experiencias entre ellas cafés, cabalgatas, cultura y variedad de hotelería.

Anato, una de las vitrinas turísticas más importantes del mundo, fue aperturada por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, en compañía de Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, y David Collado Morales, ministro de Turismo de República Dominicana, país invitado de honor.

“Esta feria, definitivamente, cumplió las expectativas del Municipio, nuestros diez empresarios están convencidos de que fue la mejor decisión que tomaron, ya que encontraron alrededor de 200 contactos para realizar negocios, entre los hoteles, agencias de viajes y la experiencia que tenemos”, expresó Luz Angelly Carrillo, líder de turismo de la Alcaldía de Armenia.

Por otro lado, Jhon Rojas, de Cabalgata Reserva Natural La María, expresó: "tuvimos un stand con muy buena ubicación, tuvimos alrededor de unas 1.200 personas que nos visitaron, tuvimos alrededor de 50 negocios que quedaron abiertos y logramos concretar, más o menos, 20 negocios. Muchas gracias a la Alcaldía de Armenia por habernos invitado".

“El cierre de la vitrina turística de Anato tuvo mucho éxito para nosotros como empresarios, tuvimos más de 150 citas con cierres de 32 posibles negocios, lo cual es muy positivo para los empresarios de Armenia y la ciudad”, agregó Carolina Toro, gerente de Espontáneos Travel.

Una vez más, el Municipio brilló por su calidez y el verde del Paisaje Cultural Cafetero.

La Alcaldía de Armenia continúa trabajando por la descontaminación de las fuentes hídricas del casco urbano; con la firma del convenio entre la Administración Municipal y Empresas Públicas de Armenia, por $28.000 millones, se intervienen, además de colectores, cerca de 10 puntos de la ciudad en reposición y optimización de alcantarillados. 

En cumplimiento al Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV- la Administración Municipal destinó $20.000 millones, recursos del empréstito, para atender las necesidades en saneamiento básico de todos los cuyabros; por su parte, EPA aportó cerca $8.000 millones en estudios, diseños y ejecución de obras. 

“Con este convenio estamos interviniendo unos puntos muy importantes que son: el colector de la quebrada Florida, la PTAR en la Curva del Diablo y el emisario final. En este sector de colectores estamos invirtiendo $15.000 millones, incluido el colector Arenales por $1.600 millones”, afirmó Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura.

Así mismo, aseguró la importancia de la reposición y optimización de los alcantarillados de la ciudad para lograr una infraestructura adecuada de recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales de Armenia.
 
La Secretaría de Infraestructura y EPA intervienen los alcantarillados de los barrios Guaduales, Portal de Pinares, Salazar, Marbella, Arrayanes, Libertad, 19 de Enero, El Poblado y la calle 13, entre carreras 14 y 15. 

“Esta primera inversión que hacemos por $28.000 millones en saneamiento básico, obedece a un convenio marco que firmamos con la CRQ y con EPA por $58.000 millones. A la fecha, ya tenemos el primer convenio específico en ejecución por $28.000 millones”, declaró la funcionaria.

Actualmente, el Municipio, en su área urbana, cuenta con 54 fuentes hídricas, de las cuales, 25 son receptoras de 384 vertimientos.
 
Puntos a intervenir e inversión por parte del Municipio:
  • Colector de la quebrada la Florida: $2.800 millones 
  • Tramo de la Curva del Diablo - PTAR: $5.251 millones
  • Emisario final: $5.342 millones
  • Colector Arenales: $1.600 millones
  • Alcantarillado Marbella (Pluvial y Sanitario): $2.069 millones
  • Calle 23 entre carreras 14 y 13: $326 millones 
  • Barrio Guaduales Fase I: $1.450 millones
  • Barrio Portal de Pinares: $929 millones
  • Barrio Salazar: $224 millones
 
Puntos a intervenir e inversión por parte de EPA
  • Barrio Arrayanes: $599 millones
  • Barrio Libertad, fase I: $2.878 millones
  • Barrio 19 de Enero: $274 millones
  • Barrio el Poblado: $2.188 millones
  • Estudios y diseño: $2.041 millones

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov