Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El intercambio cultural entre China y la capital cuyabra, que contará con la participación del alcalde José Manuel Ríos Morales, se llevará a cabo hoy en el Museo Quimbaya - Centro Cultural de Armenia, a partir de las 2:00 p. m. Este evento tendrá además como invitados a Liu Jiachen, alcalde de la ciudad de Kunming; Zhang Xiao Ming, director de la FAO de Kunming; Wang Yuqin, directora del Instituto Confucio de China - Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá; y Guillermo Puyana, presidente de la Asociación de la Amistad Colombo China.

El encuentro, que tendrá muestras culturales, contará con show de barismo a cargo del café La Morelia; y la “Ceremonia del Té”, por la Sra. Wang Yuqin, quien también dictará una conferencia llamada “Posgrados para el futuro y la importancia del mandarín en la oferta de becas en China”, una oportunidad para el sector educativo del Municipio y la posibilidad de generar alianzas y proyección internacional de la ciudadanía cuyabra.

“Este intercambio cultural nos va a permitir a nosotros mostrar, en primera instancia, al sector educativo de Armenia, cuál es la importancia del mandarín en los programas de becas que se manejan a nivel de China, así mismo, la importancia del fortalecimiento del sector turístico, con base a las expectativas que tiene un mercado tan grande como es el asiático”, expresó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico.

En el evento se espera la participación de más de 80 personas, entre empresarios del sector turismo y actores de la educación en el municipio de Armenia.

Desde el Departamento Administrativo de Planeación se han intensificado los procesos de control urbano, visitando los predios de construcción para verificar las respectivas licencias, permisos y documentación. Estas visitas se hacen con el fin de hacer la vigilancia y control al desarrollo urbano de la ciudad.

El subdirector de la dependencia, Diego Fernando Ramírez, recalcó que también se está trabajando fuertemente, con visitas a los proyectos campestres que se encuentran en la zona suburbana, denominadas grandes obras.

“Queremos informarles a todos los representantes de los proyectos que están en construcción, que cuentan con un equipo técnico dispuesto para apoyar; también, a la comunidad queremos darles un parte de tranquilidad, pues tenemos el personal que está vinculado al 100% para hacer seguimiento y control al respecto”, puntualizó Ramírez.

Desde la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, se le informa a la comunidad que el acompañamiento o asesoría que brinda el equipo técnico del Departamento Administrativo de Planeación, las diligencias o solicitudes relacionadas a la dependencia, como uso de suelos, solicitudes de documentos, visitas técnicas, entre otros, no tienen ningún costo.

La construcción de paz precisa de acciones contundentes, por eso, durante el segundo encuentro del Observatorio de Paz y Derechos Humanos, la Alcaldía de Armenia, junto con las 17 entidades públicas y privadas que lo componen, avanzaron en el plan de acción que posibilitará pasar del trabajo institucional a la integración de la comunidad como actor principal dentro de este proceso.

Para el diseño de esta hoja de ruta, se apoyarán en cuatro informes nacionales: el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera; la alerta temprana 041 de 2020 para el Eje Cafetero, emitida por la Defensoría del Pueblo; la Ley 2272 de 2022, sobre la Paz Total; y el Informe de la Comisión de la Verdad. “Las conclusiones son muy buenas, porque vamos a generar acciones sobre los temas puntuales del observatorio, para mostrarle resultados contundentes a los cuyabros”, puntualizó Andrés Ocampo, Gestor de Paz.

Por su parte, Gustavo Giraldo García, asesor de la vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, complementó: “Hay que entender que, de alguna manera, ya hay un diagnóstico de la paz sobre el que podemos trabajar, así que esas son las rutas a tomar para realizar acciones de verdadero impacto social”.

De esta manera, fijando objetivos y acciones que promuevan la construcción de una mejor ciudad, la administración que lidera José Manuel Ríos Morales cumple con los lineamientos del orden nacional, y trabaja por una capital que, con corazón cuyabro, continúe latiendo hacia la paz total.

Con el objetivo de brindar capacitación y acompañamiento a líderes comunales de los diferentes sectores de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Social se reunió con líderes del sector Regivit, en la comuna 10. El requerimiento, al cual se le dio respuesta, principalmente era de temas sociales de interés para esta comunidad.

Dentro de los aspectos importantes, está el proceso de creación de la Junta de Acción Comunal del sector, procedimientos y mecanismos para tramitar beneficios y obras que requiere la comuna. Además, se expusieron las acciones que se adelantan desde la cartera Social, a través del programa Habitante de Calle, para mediar con esta población.

De esta manera, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, dio respuesta a la comunidad y continúa su trabajo articulado con los líderes comunales para garantizar que la oferta de servicios sociales llegue a todos los cuyabros.

3.200 infracciones al código nacional de tránsito se han aplicado en Armenia en lo corrido de este año, de las cuales, el 7% fueron por informalidad; con esta cifra, y luego de las inconformidades presentadas por el gremio de taxistas hace unos días ante el Gobierno Nacional, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, se reunió en mesa de concertación con el gremio transportador, la academia, comerciantes e instituciones de la ciudad para analizar la restricción vehicular de pico y placa y sus posibles variaciones para el 2023.

“Se mantendrá la restricción de pico y placa en los horarios y tramos que hay actualmente, mientras endurecemos los controles contra la informalidad y el parqueo en zonas no habilitadas”, es el compromiso expresado por el mandatario municipal, en respuesta a las inquietudes manifestadas por los convocados para abordar temas de movilidad, restricción y competencia desleal.

Gustavo Santos, vocero del gremio transportador, manifestó el respaldo a los anuncios hechos por Ríos Morales: “El alcalde debe mantener la restricción actual como fue planteada por la Universidad del Quindío, para evitar costos innecesarios y responder a los tiempos de estudios planteados desde su implementación”. Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño, aseguró que el año pasado, el 25% de comparendos se hicieron por mal estacionamiento, motivo por el que se reforzarán los esfuerzos para asegurar el derecho a la movilidad.

Al final de la reunión, se estableció que en la segunda semana de marzo habrá rotación de números para la medida de pico y placa; se mantendrá, por ahora, sus horarios y áreas de restricción actual, mientras se adelanta el estudio de Movilidad Sostenible y Segura 2023 para la ciudad de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov