Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El colapso del puente vehicular en la vía que comunica al Valle del Cauca con el departamento del Quindío y que a esta hora , las autoridades tratan de establecer los móviles que ocasionaron siniestro vial, obligó a cientos de conductores que tratan de llegar al interior del país  y tienen como tránsito la capital del Quindío, a  buscar vías alternas, ocasionando una grave congestión vehicular en las vías de acceso e ingreso de la ciudad.

Por tal razón, el alcalde José Manuel Rios Morales,  convocó de manera urgente un comité de contingencia vial para asegurar la movilidad en la ciudad  y la seguridad de todos los cuyabros . 

Este plan consiste en establecer vigilancia constante en el puente La Florida por parte de las autoridades de tránsito  y el Ejército Nacional , para evitar que por este tramo vial se movilicen vehículos de carga pesada. 

Así mismo “desde el día de hoy se realizará mantenimiento vial en la antigua vía que de Armenia conduce a Calarcá, para poder desviar los vehículos pesados",  aseguró el mandatario. 

Durante la reunión, y tras conversaciones con la administración del consorcio Autopistas  del Café y la Policía de Tránsito departamental, Ríos Morales, advirtió que se estableció para el ingreso a la ciudad , desde Pereira y el municipio de Cartago, solo tránsito  para vehículos livianos. 

La recomendación para los usuarios de las vías en la capital del Quindío es estar atentos a los comunicados que se emitirán por parte de la Administración Municipal.

Tras la visita realizada por los entes de control, a cada uno de los escenarios deportivos que albergarán las justas de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales, se constató que las ejecuciones de obra se encuentran conforme a las programaciones establecidas.

Los veedores, acompañados por profesionales de la Secretaría de Infraestructura, conocieron de primera mano el estado de los escenarios intervenidos. De esta manera, la Administración que lidera José Manuel Ríos Morales reafirma su compromiso por entregar infraestructura de calidad Pa´Todos para la realización de los juegos.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, acompañará este viernes la firma del acuerdo que permitirá la articulación de los estudiantes del CASD con la Universidad La Gran Colombia de Armenia, en dos programas de educación superior, el cual traerá importantes beneficios para ellos.

“Este proceso lleva un año de revisión curricular, tanto de los aprendizajes de los estudiantes del CASD, como de los que se esperan de los estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública”, indicó Adela Mogollón Candia, rectora de la institución educativa CASD.

El convenio beneficiará a los estudiantes de la modalidad de Comercio Sistematizado del CASD, pues les permitirá cursar alguno de estos dos programas; podrán hacer su carrera en seis semestres y tendrán un descuento del 20% en la matrícula al programa de educación superior.

Con el compromiso intacto de nuestra Policía Nacional, y gracias al trabajo articulado que realiza todos los días la Administración Municipal, se han adelantado las acciones correspondientes al plan de reducción de hurtos en los sistemas de transporte de la capital cuyabra.

Estas actividades se han llevado a cabo en los buses del transporte urbano de Armenia. Las rutas intervenidas son:

1. Glorieta Platinos, hacía Villa Liliana.
2. Paradero Puerto Espejo, hacia Santa Rita.
3. Cementerio del sur, hacia el barrio Génesis.
Estos planes buscan disminuir las modalidades de hurtos que se presentan en la ciudad y, de esta forma, continuar fomentando la pedagogía y cuidado entre todos los ciudadanos.

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, sigue trabajando para mejorar la posición de la capital quindiana respecto al empleo a nivel nacional, y evitar volver a ocupar los tres primeros puestos en desempleo. De acuerdo a las cifras del DANE, Armenia está en el octavo puesto, con un 13.4% en el último trimestre móvil, que corresponde a diciembre de 2022 - febrero de 2023.

Desde el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda se analizó que las actividades económicas que más generaron ocupación fueron las industrias manufactureras, con 2.918; las actividades creativas, con 2.326; construcción, con 2.055; alojamiento, con 1.605; y actividades inmobiliarias, con 1.379. Por su parte, el comercio redujo la contratación en 3.644 personas y la administración pública en 1.008.

Los cuyabros en edad de trabajar llegan al 83.02%, lo que representa 254.934 personas de un total de 307.082 en la ciudad. Los ocupados totalizan, para el año 2023, 124.512 personas, un aumento de 6.069 personas respecto al trimestre del año anterior. Los desocupados totalizan 19.222 personas, con un aumento de 7.823 personas, respecto al mismo periodo del año pasado.

La cifra de personas por fuera de la fuerza laboral es de 111.200, lo que representa una disminución de 10.114 personas respecto al año anterior, que presentó un acumulado de 121.314 personas respecto al mismo trimestre. Este grupo está ejerciendo mucha presión sobre las cifras de desempleo en Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov