Herramientas de Accesibilidad
Con la presencia de varias secretarías y entidades descentralizadas comprometidas con la movilidad, seguridad y medio ambiente de la ciudad, se realizó una mesa de trabajo liderada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, para analizar detalles y excepciones, que por decreto, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, estableció para la primera jornada ‘Sin carro y sin moto’, la cual tendrá lugar el próximo 30 de mayo.
“La invitación es para que estos días utilicemos el transporte público y medios alternativos, como la patineta, la bicicleta o caminar, para continuar con nuestras actividades cotidianas con total normalidad”, manifestó el secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón, al referirse a los beneficios que en materia de mejoras a la calidad del aire, traerán estas jornadas de restricción vehicular durante el primer semestre del 2023, y recordó, además, que la excepción para la circulación de mensajeros y domiciliarios tendrá que presentarse en las instalaciones de Setta, antes del 16 de mayo.
Cabe señalar, que el horario de restricción vehicular para el próximo martes 30 de mayo será de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
La Alcaldía de Armenia extiende la invitación a los medios de comunicación de la región para que acompañen el recorrido por las zonas intervenidas respecto a la recuperación del espacio público, el cual contará con la participación de los delegados del Ministerio Público, la Procuradora 99, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la oficina jurídica y demás instituciones interesadas en el tema.
El recorrido que se llevará a cabo hoy jueves 11 de mayo, a partir de las 8:30 a. m., tiene como objetivo realizar la verificación adecuada de los operativos que desde la Administración Municipal se han adelantado para el despeje y recuperación efectiva del espacio público.
En primera instancia, las entidades de control se pronunciarán en el Centro Administrativo Municipal; luego, se proseguirá a realizar el recorrido, que irá desde el parque Los Fundadores, pasando luego por el Parque Sucre y avanzará por la carrera 14 hasta llegar a la Plaza de Bolívar.
La Tesorería Municipal presentó un balance positivo de dos de las principales rentas del Municipio durante los primeros cuatro meses del año en curso, impuesto de industria y comercio, con un acumulado de 84%; y el predial unificado, con 90% del recaudo proyectado.
Con corte al mes de abril, el impuesto de industria y comercio presentó una cifra en su recaudo de $25.760 millones, mientras que el impuesto predial unificado alcanzó un recaudo total de $52.557 millones, teniendo en cuenta que hubo un 10% de descuento por pronto pago, el cual se había extendido hasta el 28 de abril.
Se espera que el recaudo de estas dos rentas logre las proyecciones planteadas para el beneficio y desarrollo de la capital cuyabra, ya que, según el calendario tributario, el impuesto predial tiene plazo para ser cancelado hasta el 30 de junio del 2023; y el de industria y comercio ya vencieron los plazos, por lo tanto, los pagos que se realicen durante la vigencia tendrán cobros adicionales por extemporaneidad.
Gracias al propósito de mejora continua de Red Salud Armenia ESE y la gestión del área de ingeniería biomédica, se realizó la compra de 20 balanzas médicas, por un valor de $38.080.000. Estos elementos serán utilizados en las citas de consulta externa y en los controles de crecimiento y desarrollo.
Dicha adquisición cuenta con todos los permisos requeridos, entre estos, el certificado de fabricación de grado médico y los equipos que servirán para conocer el peso y la estatura de los adultos y bebés que asisten a consulta médica en la Unidad Intermedia del Sur y sus centros de salud.
Esta gestión demuestra que la red de los cuyabros apoya la reposición y renovación de elementos, que hacen parte del ciclo de gestión de la tecnología, para uso y beneficio de la comunidad.
De acuerdo a la resolución 2674 de 2013, que establece los requisitos sanitarios para quienes ejercen actividades de distribución y comercialización de alimentos, la Secretaría de Salud de Armenia este año ha inspeccionado cinco vehículos de transporte de productos cárnicos y 194 empacados que no requieren conservar cadena de frío.
Lo anterior, se debe a que esta dependencia es la encargada de regular, vigilar y controlar en cumplimiento de condiciones higiénicas y sanitarias de los vehículos en los cuales se ejerce esta actividad. Lina María Gil Tovar, líder de la cartera, comentó que las empresas que cumplen con estas normas para transportar sus productos obtienen un acta en la que se emite el concepto sanitario delegado, sin fecha de caducidad.
“Con la verificación de las condiciones del vehículo, con las que podamos garantizar que este cumple las normas sanitarias establecidas, podemos seguir desempeñando nuestras actividades con toda la documentación al día, y teniendo en cuenta que la actividad que hacemos es tan importante, porque se trata de la manipulación de los alimentos que consumimos”, compartió Carlos Andrés Bermúdez, de la empresa Canguro International S.A.
Con esta función, la Alcaldía que Es Pa’ Todos busca proteger la salud de los cuyabros desde la cadena de transporte de los alimentos; y que las empresas que desarrollan sus actividades en la ciudad cuenten con todos los requisitos sanitarios.