Herramientas de Accesibilidad
En la revisión anual que realiza la Sociedad Calificadora de Valores Value & Risk Rating a las entidades territoriales, el municipio de Armenia recibió una calificación de A+ en capacidad de pago de largo plazo, lo que significa que existe una capacidad buena de pago de intereses y capital; además, una calificación de VrR -1, lo que indica que cuenta con la más alta capacidad para el pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, dados sus niveles de liquidez.
Estos son algunos de los motivos por los cuales la capital cuyabra obtuvo este resultado:
• Posicionamiento: De acuerdo con los resultados del índice de competitividad de 2022, Armenia se mantiene como décima ciudad más competitiva del país, con un resultado de 5,71/10.
• Desempeño: Armenia ha mantenido un desempeño presupuestal destacable durante los últimos años, con ejecuciones promedio de ingresos de 101,72 % y de 88,11 % en gastos, que permitieron generar un superávit medio de $71.004 millones.
• Evolución de los ingresos: La positiva dinámica de los ingresos durante 2022 alcanzaron $661.599 millones, con un crecimiento de 10,79 %.
• Niveles de gasto: A 2022, los compromisos de Armenia totalizaron $533.865 millones, con un aumento anual de 20,79 %, principalmente, por el crecimiento en los recursos destinados a los proyectos de inversión contemplados en el Plan de Desarrollo (+22,81%), que abarcaron el 82,14 % del total, así como erogaciones para requerimientos de deuda, (+3,47 %) que representaron el 2,23 %.
Esta calificación se otorgó con base en las disposiciones emanadas de la Ley 819 de 2003, según la cual las entidades territoriales de categoría especial 1 y 2 deberán contar con una evaluación elaborada por una Sociedad Calificadora de Valores para acreditar su capacidad de contraer nuevo endeudamiento. Adicionalmente, se consideraron normas relativas a la gestión fiscal y endeudamiento de las entidades territoriales, como la Ley 617 de 2000 y la Ley 358 de 1997.
Con una inversión de $1.834 millones en obra, y $193 millones en interventoría, las obras para el traslado de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia a la Plaza Minorista avanzan a toda marcha. Actualmente, los trabajos se centran en el recorrido, mantenimiento y limpieza de la cubierta; además, se realiza la demolición de los muros y mesones, y el desmonte de los cerramientos metálicos de los locales comerciales ubicados en el área de la cafetería.
En los próximos días, se dará inicio a la demolición de pisos para continuar con las intervenciones en la zona donde estarán ubicadas las oficinas de Setta.
Con una duración de cuatro meses de intervención, además de mejorar la infraestructura de la Plaza, se adecuarán 80 puestos de trabajo del área administrativa de Setta, así como 50 más para la atención a público. Igualmente, se contará con accesos para personas con discapacidad y zonas especiales de espera que beneficiará a todos los cuyabros, gracias al mejoramiento del entorno para ofrecer un ambiente más organizado y seguro.
Con una inversión aproximada a los $2.080 millones, se beneficiarán más de 1.700 habitantes de las comunas 4 y 6, y cerca de 630 empresas que se encuentran en la zona.
La Semana de la Juventud culminó con actividades que destacaron las habilidades deportivas y empresariales de los cuyabros. Las jornadas transcurrieron en el Parque de los Sueños, donde 80 jóvenes participaron en el festival de BMX; paralelo a esta actividad, más de 35 emprendimientos se tomaron las calles del centro comercial de Cielos Abiertos.
Las acrobacias extremas de los deportistas fueron aplaudidas por el público que los acompañó, y evaluadas de acuerdo a su habilidad (novata, experta, profesional). En total, se premiaron nueve jóvenes, y se les hizo entrega de medallas y trofeos, acordes a su categoría.
“Estos son espacios que nos permiten demostrar nuestro talento, y me parece muy importante que nos apoyen de esta manera, porque así nos conocen más personas, socializamos más y tenemos oportunidades de ir más allá, en otras competencias y otros escenarios”, mencionó John Ramírez, participante del evento de BMX.
Por otra parte, los emprendimientos se tomaron las calles de la carrera 14, con ofertas de diversos productos, como alimentos, ropa de segunda mano, artesanías, maquillaje, entre otros. En esta feria los jóvenes obtuvieron reconocimiento por la calidad de sus productos, y lograron promocionar sus proyectos.
Más de 2.000 jóvenes participaron en las actividades
La Semana de La Juventud tuvo un balance de más de 2.000 jóvenes asistentes a las actividades, quienes conocieron e interactuaron en los espacios recreativos de cultura, arte y deporte, además, pudieron fortalecer habilidades y reflexionar frente a la importancia de la salud mental.
Con estas actividades, el alcalde José Manuel Ríos Morales sigue demostrando su compromiso por garantizar el bienestar de todos los jóvenes, apoyando su talento y fomentando su participación en diversas áreas.
Con un total de 571 dosis aplicadas a 502 cuyabros impactados en total, culminó con éxito la Jornada Nacional de Vacunación que se llevó a cabo el pasado sábado, con puntos de inmunización en la Plazoleta de La Quindianidad y la Plaza de Bolívar, así como demanda inducida en los barrios Miraflores y Las Colinas.
De esta forma, la Alcaldía promueve la prevención de enfermedades en la capital cuyabra, generando espacios para que los ciudadanos se pongan al día con su esquema de vacunación: “La vacunación es un proceso completamente gratuito y se hace de manera continua en todas las IPS, son más de 15 puntos de vacunación; también pueden estar atentos a estas jornadas y participar en los días de intensificación", explicó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud.
Cumpliendo con los compromisos adquiridos por el alcalde José Manuel Ríos Morales, en el proceso de modernización y mejoramiento de los procesos de la Secretaría de Hacienda, en esta vigencia se entregará las instalaciones de Tesorería con un diseño moderno y más cómodo para todos los contribuyentes de la ciudad.
Este proyecto, que será adjudicado en los próximos días, tendrá un tiempo de ejecución de tres meses, y un valor aproximado de $314 millones, con lo que se espera una mejor atención y optimización de los procesos que se adelantan en la oficina.
Dentro de los trabajos de adecuación se realizará el cambio de piso, cambio de cielo raso, adecuación de instalaciones eléctricas, módulos de caja, adecuación de oficinas y espacio de trabajo, aire acondicionado, además de la instalación de mobiliario para comodidad de los contribuyentes.