Herramientas de Accesibilidad
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se inició la socialización para la creación del Fondo Empresarial del Municipio, el Banco de Proyectos Productivos y la Comisión de Concertación de Proyectos Productivos Comunales, mecanismos que permite a la Alcaldía de Armenia vincular y apoyar a la comunidad para impulsar proyectos que contribuyan a la economía local y mejoren la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
“Dentro de la estrategia Armenia Competitiva del Plan de Desarrollo 'Armenia con Más Oportunidades', venimos articulando todos estos instrumentos de planificación dentro del plan de acción de la Secretaría de Desarrollo Económico. De los comunales esperamos la participación activa en cada una de las mesas de trabajo”, manifestó Juan Carlos Ramos, contratista de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Por medio de este Fondo, se espera proporcionar a los emprendimientos de las Comisiones Empresariales de las Juntas de Acción Comunal, lo cual es un apoyo integral para la sostenibilidad de sus proyectos productivos comunitarios a través de asesoría, capacitaciones y recursos financieros.
“Me parece súper importante que todos los comunales nos apropiemos y podamos trabajar juntos con la Administración”, indicó Fredy Ney García, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Buenos Aires Plano.
Este jueves 13 de febrero, la comuna 1 se reunirá en el Centro Cultural La Castilla a las 6:00 p.m. para debatir la asignación de fondos y discutir iniciativas que fomenten el desarrollo local.
La comunidad sigue participando activamente en las mesas de concertación del Presupuesto Participativo, un proceso en el que se define la distribución de los recursos en las comunas. Luego de esta etapa de discusión, se dará paso a la priorización, donde se podrán confirmar o sugerir nuevos proyectos. Desde la Administración, se resalta la importancia de realizar inversiones estratégicas que generen un impacto significativo.
El 12 de febrero, Día Internacional contra el Reclutamiento Infantil, conocido como el Día de las Manos Rojas, la Alcaldía de Armenia ratificó su compromiso en la lucha contra el reclutamiento forzado de menores y la protección de la infancia en la ciudad.
A través del programa de Infancia de la Secretaría de Desarrollo Social, la Administración Municipal ha impulsado diversas estrategias para garantizar los derechos de los niños y niñas, promoviendo espacios seguros, campañas de sensibilización y programas de prevención.
En caso de identificar un posible caso de reclutamiento infantil, la comunidad puede hacer el llamado al ICBF, entidad encargada de atender estos casos y garantizar la protección de los derechos de los menores. Por esto, se han fortalecido los lazos con entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el objetivo de brindar atención integral a menores en situación de vulnerabilidad.
A través de la vacunación antirrábica, podemos prevenir esta enfermedad en perros y gatos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
Este es un servicio gratuito que lleva el equipo de Salud directamente a tu hogar. En lo que va corrido del año, la jornada ha llegado a la comuna 1 y se tiene previsto recorrer todas las comunas finalizando en la comuna 10.
Con el objetivo de llegar a la mayor parte de la comunidad, el equipo realiza jornadas nocturnas durante la semana y, algunos sábados, se refuerza la vacunación de los animales pendientes. El principal objetivo es lograr una cobertura del 100% en la población canina y felina de Armenia.
En la ciudad, actualmente se estima que hay alrededor de 41.923 perros y gatos. Es por esto que, desde el año 2024, la Alcaldía y Red Salud Armenia se han comprometido en vacunar a toda la población animal, con personal médico capacitado, que incluye veterinarios, auxiliares veterinarios y personal de apoyo para el diligenciamiento de los certificados de vacunación. Tenga presente que el personal porta su respectivo carnet y chaleco institucional.