Herramientas de Accesibilidad
Al cierre del Día Sin Carro y Sin Moto de este martes 17 de junio en Armenia, el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón, confirmó que se impusieron 108 comparendos y se inmovilizaron 25 vehículos; situaciones, que en la mayoría de los casos, se registraron por infringir la medida que rigió desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
“Agradecemos enormemente la participación de los armenios en esta jornada. Los ciudadanos salieron y se movilizaron de una forma diferente. Este día, que se hace para contribuir al cuidado del medio ambiente, tiene un balance completamente positivo”, dijo Castaño Calderón.
James Padilla García, alcalde de la capital del Quindío, también resaltó la participación ciudadana y la articulación de las autoridades de policía y ambientales, la empresa privada y los medios de comunicación durante la jornada, para generar impacto ambiental y actividad física entre los armenios.
El Día sin Carro y Moto fue calificado como muy positivo desde todos los aspectos, especialmente en el cuidado del medio ambiente y la promoción del uso de medios alternativos de transporte. La próxima jornada será el jueves 25 de septiembre.
En el marco del Día sin Carro y sin Moto, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Gerencia del Centro, se tomaron el centro de la ciudad realizando la campaña Aquí Entran Todos, con el propósito de fomentar la inclusión, el respeto por la diversidad y el desarrollo integral de la ciudad.
“Aprovechamos el día de hoy en el centro de la ciudad, mostrando los programas que tenemos de gran impacto en nuestro cumplimiento del plan de desarrollo Armenia Con Más Oportunidades”, indicó Diego Fernando Tobón Gil, secretario de Desarrollo Económico.
Aquí Entran Todos es una iniciativa que busca prevenir prácticas discriminatorias en el acceso y la permanencia en establecimientos públicos, privados y de comercio por razones de orientación sexual e identidad de género diversa.
Durante la jornada que estuvo acompañada por las secretarías de Desarrollo Social, Gobierno y Convivencia, EPA y Corpocultura, se socializaron estrategias como:
-Armenia 24
-Alerta Temprana 041 de 2020: prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
-Ruta de prevención de la violencia basada en género.
-Prevención del consumo de SPA
-ESCNNA: Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.
-Prevención a la extorsión a comerciantes.
-Fomento del uso eficiente y el ahorro del agua.
El alcalde de Armenia James Padilla García; representantes del ministerio de Igualdad y Equidad; miembros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la directora regional de Prosperidad social y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, graduaron este martes en Armenia a 70 madres y cuidadores; todos estudiantes de la Escuela de Cuidado, programa implementado por la cartera nacional en alianza con la administración municipal y dirigido a los beneficiarios del programa Renta Ciudadana del Gobierno nacional.
Los asistentes al módulo formativo aprobaron las competencias básicas en atención y cuidado de niños y personas con discapacidad, además, fueron certificados en temas de participación social y comunitaria, hecho que garantiza su activa gestión en los diferentes espacios de la sociedad como: el núcleo familiar, el espacio social y el entorno comunitario.
Al respecto, el mandatario de los armenios expresó en su presentación: “Desde nuestra administración, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando con el Gobierno Nacional y con todos los sectores sociales para que el cuidado sea una prioridad de política pública, con recursos, formación y acompañamiento permanente, esta escuela no solo forma, sino que reconoce, dignifica y transforma vidas, además empodera a quienes cuidan, y siembra esperanza en cientos de familias de nuestro territorio”.
Este tipo de iniciativas posicionan a la ciudad de Armenia como capital pionera en inclusión, que apuesta por la equidad entre sus gentes, pero que además transforma las vidas de las madres y cuidadores, preparándolos para ejercer su rol con empoderamiento y dignidad para enfrentar los retos que conlleva su labor.
Los operativos del Plan Cazador, liderados por la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia en articulación con la Policía Nacional, continúan arrojando resultados significativos en diferentes sectores de la capital quindiana, fortaleciendo la lucha contra el delito y la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
Este trabajo conjunto ha permitido intervenir puntos críticos, desarticular acciones delictivas y atender las preocupaciones de la comunidad mediante controles y presencia institucional en sectores focalizados.
“El Plan Cazador ha venido arrojando resultados importantes. La semana anterior tuvimos quince capturas, la recuperación de dos vehículos, la incautación de dos armas de fuego, más de 1.200 gramos de estupefacientes y más de 300 personas individualizadas. Esto nos permite seguir impactando los sectores que están priorizados por parte de la Policía”, señaló Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno de Armenia.
La administración municipal insta a la ciudadanía a respaldar estas acciones mediante la denuncia oportuna. Esta ofensiva seguirá activa, con operativos y acompañamiento permanente de la fuerza pública.