Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa trabajando a toda marcha con las intervenciones en esta importante conexión vial. A la fecha, el contratista culminó la construcción de la malla de 66 pilotes que mejoran la capacidad portante del terraplén. 

Actualmente, los trabajos se centran en la instalación de drenajes y la conformación de taludes con estructura en gaviones, para luego dar paso a la construcción de los muros en tierra armada, que soportarán la estructura de la vía. 

Este megaproyecto, que avanza en su tercera fase con una inversión de $2.500 millones, y una financiación total de $5.300 millones, culminará en la presente vigencia para mejorar la movilidad del sector.

De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales demuestra su compromiso con el desarrollo de esta obra, garantizando su calidad y durabilidad. 

El punto oficial de canje de 10 kilos de material reciclable o 5 kilos de concentrado para perros o gatos, por el bono de acceso a la tercera edición del festival de rock Armenia Resuena, amplía su horario de atención. 

Se recibirá de lunes a viernes a partir de las 8:30 a. m. a 12:00 m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Disfrutar del rock, preservar el medio ambiente y contribuir a la alimentación de peluditos de diferentes fundaciones en posible en un mismo lugar, el Armenia Resuena 3.0.

Con un avance del 60 %, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, continúa con los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de la malla vial de la ciudad.

A la fecha, en el barrio La Alhambra se culminan las actividades de excavación y en la urbanización Marbella, además de lo anterior, se adelantan trabajos de colocación de granulares, actividades con un avance superior al 12 %.

Con un desarrollo cercano al 80 %, en Puerto Espejo se adelantan las acciones de construcción del disipador, andenes y sardineles para culminar con esta importante obra para la ciudad.

Por su parte, en la carrera 23 se continúa con el realce de tapas y sumideros; para inicios del mes de octubre se contemplan las intervenciones en la glorieta El Bosque, por lo que las autoridades trabajan de manera articulada, para mitigar el posible impacto de movilidad durante las jornadas de intervención.  

En la vía de acceso al barrio Puerto Rico, sector ICA, los trabajos avanzan en un 50 %, y se enfocan en la culminación de la instalación del pavimento y el inicio de los respectivos bordillos.

Finalmente, en el sector de Mercar – Ciudad Dorada continúan los trabajos de demolición y reconstrucción de las losas externas de la glorieta, sitio que presenta cierre parcial, por lo que se invita a los cuyabros a conducir con precaución y programar sus desplazamientos con tiempo.

Con el proyecto de malla vial se contempla una inversión de $20.000 millones para rehabilitar 5.450 metros lineales de vías durante esta vigencia. De esta manera, el mandatario José Manuel Ríos Morales continúa trabajando por la recuperación de la malla vial para todos los cuyabros.

Gracias al trabajo articulado por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y la comunidad, se beneficiarán 10 zonas en el área urbana y una rural con el proyecto de construcción de 11 reductores de velocidad en Armenia, cuya ejecución es competencia de la Secretaría de Infraestructura con recursos del Presupuesto Participativo de la Administración Municipal.

Entre las zonas a intervenir, se destacan la vereda El Rhin, la carrera 14 con calle 27 norte, carrera 14 con calle 35 y 38 norte, barrio La Mariela, La Castellana, carrera 13 con calle 3, calle 2 entre carreras 14 y 19, Mercedes del Norte, entre otros. 

Con este proyecto, adjudicado al Consorcio Blanco, y con una duración de 45 días después de firmada el acta de inicio, la Administración Municipal, que lidera José Manuel Ríos Morales, demuestra su compromiso por señalizar y mejorar las condiciones de seguridad vial para todos los cuyabros. 

De acuerdo a los análisis presentados por el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, el rubro del transporte es el que mayor aumento de precio ha presentado, no solo en el mes de agosto, sino en lo que va del año, y el acumulado anual, de 20.29 %; este es el resultado en el alza secuencial de los combustibles decretados por el Gobierno Nacional.

Para el mes de agosto, acumuló en promedio un valor de $13.845 por galón, ocupando el 17.31 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los carros, que en promedio utilizan 20 galones al mes y que representa un gasto de $276.900.

El 5.19 % de un SMLMV sería el porcentaje de gasto para las motos, que utilizan en promedio seis galones al mes de combustible y que representan $83.070. Le siguen los alimentos, que han experimentado el efecto de la ola de calor, además de los derrumbes y bloqueos provocados intencionalmente en las diversas vías de las despensas alimenticias del país.

A nivel nacional, el precio de las aves se incrementó en el 1.18 %, seguido por carnes preparadas, con el 0.81 %; carne de cerdo, con el 0.43 %; los huevos presentaron un aumento de 0.73 %; el queso, 0.72 %; y la leche, un incremento del 0.39 %. La recreación presenta el tercer mayor aumento, influenciada indirectamente por los dos rubros anteriores.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov