Herramientas de Accesibilidad
Con una importante participación de la comunidad, se socializó la Política Pública de Movilidad Sostenible liderada por la Administración Municipal. Para este trabajo es fundamental la articulación interadministrativa, y se logre que, tanto el plan de movilidad sostenible que actualmente construye la Universidad del Quindío, así como el próximo Plan de Ordenamiento Territorial que deberá proyectarse para el cuatrienio 2024-2027, se articulen con una política pública que busca resolver los problemas de movilidad, y contribuir a la calidad de vida de todos los cuyabros.
“Lo que buscamos es una planificación a 15 años de la ciudad de Armenia para que se mejoren los problemas de movilidad en respuesta a las necesidades de todos los habitantes en la capital quindiana”, enfatizó Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de Setta.
Además, se refirió a las tareas que en materia de pedagogía y socialización deberán desplegarse desde esa cartera para que, con la concientización de todos los actores viales, se establezca una gestión adecuada de este neurálgico proceso que, sin duda, determina el desarrollo y crecimiento social planteado en la nueva Política Pública de Movilidad Sostenible que es Pa’ Todos.
El control de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria, es una de las estrategias que la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, viene fortaleciendo en los sectores que más se han visto afectados. Es por ello que, con el apoyo de la Fundación Santa Fe de Bogotá y IDRC de Canadá, fueron entregadas herramientas didácticas de educación respectiva a la institución educativa Jesús María Ocampo Nacional.
La jornada de socialización de dicho material también contó con actividades pedagógicas y divertidas preparadas por la dependencia de Salud para los estudiantes de dicha institución: “Lo que hicimos fue implementar la estrategia Covecom (Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria), y se realizaron más acciones, como una obra de teatro, juegos como el concéntrese y las cartillas que utilizarán los docentes”, expresó Liliana Quintero, epidemióloga de la Alcaldía de Armenia.
"Inicialmente se dio porque se informó a la Secretaría de Salud sobre algunos casos de malaria que teníamos en las familias, y ellos, de una forma muy dinámica y muy divertida, han intentado que los estudiantes escuchen y comprendan el mensaje que se les quiere dar sobre la parte de prevención de enfermedades transmitidas por vectores”, puntualizó Jhovany Ospina Marulanda, coordinador de la institución.
El Departamento para la Prosperidad Social informó la suspensión temporal en las inscripciones al programa de Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor, debido a las elecciones regionales que se realizarán el próximo 29 octubre de 2023, pues con el fin de garantizar el ejercicio democrático libre y transparente, se debe impedir que a través este se realice proselitismo para beneficio personal o favor de terceros y en aras de garantizar que la inversión de recursos públicos se lleve a cabo de manera imparcial.
Es importante recalcar que la suspensión es temporal y no afecta ni impide la liquidación de los recursos previstos para los beneficiarios actuales del programa, y que los trámites ante los programas de Prosperidad Social no tienen costo alguno o requieren intermediarios.
Desde la Administración Municipal se estará informando a la comunidad de la tercera edad las modificaciones e inicio de las inscripciones nuevamente.
Desde la Administración Municipal se comparte el nuevo listado autorizado por el Departamento para la Prosperidad Social, en la vinculación de adultos mayores al Programa de Colombia Mayor. De igual manera, se recuerda a los cuyabros estar atentos en la reclamación de sus subsidios, teniendo en cuenta el pico y cédula establecido.
En el XX Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales, Eje Cafetero 2023, que se realizó este miércoles en el Museo del Deporte, ubicado en el cuarto piso del Estadio Centenario, el alcalde José Manuel Ríos Morales entregó un positivo balance del avance de Armenia como sede de las justas deportivas más importantes del país, que iniciarán el próximo 11 de noviembre.
Durante la reunión, en la que estuvo presente la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés; el director de las justas, Baltazar Medina, y demás funcionarios del comité organizador de las tres sedes, Ríos Morales enfatizó en que la ciudad avanza en el término de los tiempos con los escenarios que serán sede de los juegos.
De acuerdo con el alcalde, a la fecha, el promedio de avance de obras en Armenia, tanto de los escenarios nuevos como los reacondicionados, está por encima del 75 %, con la bolera municipal y la pista de BMX, escenarios construidos en el Parque de Recreación, en 94 % y 85 % de adelanto, respectivamente.
Entre las actividades que se desarrollan en la bolera municipal se destacan los trabajos en los muros externos de la fachada, la instalación de las redes eléctricas y la estructura metálica de la zona de los baños, entre otros. Así mismo, en la pista de BMX se adelanta el montaje de los partidores, la conformación del terreno para los disipadores de aguas lluvia y la circulación de exteriores.
La pista de atletismo y el Coliseo del Café presentan un avance real del 71 % y 58 %, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, confirmó que en los próximos días el avance de obra ascenderá hasta el 100 % con la instalación del tapete sintético de la pista, que iniciará esta semana. Igualmente, en este escenario se adelantan trabajos en el Campo Marte, en la zona de la subestación y se realiza la instalación de la red hidráulica.
En el Coliseo del Café se continúan los trabajos de estuco, resane y pintura en muros, se avanza en la instalación de las redes hidrosanitarias para los camerinos y se dio inicio al enchape de pisos e instalación del vidrio frontal para el área de los palcos.
“Es la inversión más grande dentro del contrato de escenarios deportivos para juegos nacionales La pista de atletismo se encuentra hoy en un avance del 71 %, pero este avance aumentará notablemente a partir de mañana con el inicio de la instalación del tapete sintético”, dijo el alcalde en el comité.
De esta manera, el burgomaestre, en compañía de la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas Agudelo, entregó una satisfactoria actualización de cómo avanza Armenia a menos de 60 días de las justas deportivas, informando, además, que el Coliseo de Gimnasia tiene avances del 82 %, y la cancha de squash, en la Universidad del Quindío, está en el 62 % de ejecución.
En el primer escenario se adelantan las intervenciones en revoque y pintura de muros internos y externos, así mismo, se instalan las cajas eléctricas, las puertas en las zonas de deportistas y las tuberías hidráulicas. Por su parte, en la cancha de squash el avance se centra en el vaciado de placas, columnas y viguetas, así como en el armado del acero.
En su intervención ante la ministra del Deporte, el director de los juegos y el comité organizador en pleno, el alcalde mostró su satisfacción por los significativos avances de la ciudad en materia de infraestructura, y confirmó: “Los trabajos en Armenia son notorios con positivas noticias en la pista de BMX, la bolera, la pista de atletismo, el Coliseo del Café y el coliseo de gimnasia”.
Durante el comité, también se abordaron temas técnicos, de inspección, vigilancia y control, seguridad, logística, además de los aspectos presupuestales a menos de 60 días de iniciar las justas, que tendrán su inauguración el sábado 11 de noviembre a las 7:00 p. m., en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira.