Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Después de varios meses de estudios y visitas realizadas por la comisión coreana a la ciudad de Armenia, para adelantar la recopilación de la información que permita definir la viabilidad de la implementación de la flota eléctrica para Armenia, este viernes, la firma liderada por el señor Tae-Gwan Yoon dará a conocer los resultados de esta importante consultoría.

El proyecto cumplió con cinco fases: la primera, diagnóstico y línea base; la segunda, análisis, caracterización y estimación de la flota; tercera, formulación del plan de renovación de flota; la cuarta, modelo financiero y económico; y, por último, estado de factibilidad que tuvo una inversión de 700.000 dólares por parte del gobierno coreano, a través de EXIMBANK para las ciudades beneficiadas de Armenia y Santa Marta.

Esta consultoría, que se adelantó gracias a las gestiones realizadas por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y la Dirección Nacional de Planeación, DNP, permitirá establecer la pertinencia en la implementación de una flota eléctrica para la ciudad, que sirva como complemento las acciones adelantadas por el gobierno local, en la consolidación de una ciudad competitiva y sostenible.

Hoy, en el auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia, desde las 10:00 a. m. hasta las 12:00 m., se realizará la socialización de la Política Pública de Movilidad Sostenible. La jornada tiene como objetivo explicar la importancia de la misma y exponer los procesos que se han desarrollado hasta ahora.

Esta política pública es una iniciativa de la Administración Municipal liderada por José Manuel Ríos Morales, la cual busca transformar la movilidad de la capital cuyabra.

En la socialización, se expondrá ante la ciudadanía el diagnóstico detallado de la actual condición de la movilidad en Armenia, y se destacará las dificultades que enfrenta la comunidad y las consecuencias del transporte actual. Además, se presentarán las estrategias propuestas para mejorar la movilidad en la ciudad, todas ellas respaldadas por un plan de acción que también se detallará durante la sesión.

Juan Sebastián Arbeláez, asesor jurídico de la política pública, subrayó la necesidad de abordar la problemática de movilidad de manera integral: "El origen de la Política Pública de Movilidad Sostenible se debe a una problemática enorme en materia de movilidad, administrativa, operacional, financiera y de la misma cultura ciudadana. No solamente la materia de movilidad le compete a la Administración Municipal, sino también al particular, entonces, hasta no solucionar ese problema con el particular, Armenia no va a tener una buena movilidad".

Este evento representa un paso significativo hacia la transformación y mejora de la movilidad en Armenia, y demuestra el compromiso de la Alcaldía Municipal para abordar los desafíos actuales y construir un futuro más sostenible en términos de transporte. 

La capital cuyabra cumple a cabalidad el indicador de Ley 167 de 2000, ya que, actualmente, se encuentra clasificado en primera categoría, por lo que la relación de Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) y gastos de funcionamiento no puede superar el 65 %, límite que a 2022 cumplió satisfactoriamente.

Durante esa vigencia, el ICLD fue de $133.924 millones (+13 %), favorecidos por mayores recaudos en predial, industria y comercio, sobretasas y multas; y gastos por $57.799 millones (+14,91 %) con un indicador de 43,16 %, nivel que se mantuvo por debajo del promedio del último lustro (51,34 %).

A junio de 2023, los Ingresos Corrientes de Libre Destinación totalizaron $105.994 millones, frente a gastos de funcionamiento de $39.958 millones, lo que refleja una adecuada disciplina fiscal respecto a la administración de recursos propios, soportado en una evolución decreciente del indicador y un mayor margen de maniobra respecto a los límites regulatorios.

Durante una mesa de trabajo realizada entre la Secretaría de Tránsito y Transporte, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y delegados de los centros comerciales de la ciudad, se definieron actividades a desarrollar este 21 de septiembre, durante el Día Sin Carro y Sin Moto. La estrategia consiste en incentivar el uso de medios de transporte alternativos como bicicleta, patineta y caminata por la ciudad, así como el uso de transporte público.

Parqueadero gratuito desde las 5:00 a. m. y hasta las 7:00 p. m., bonos de descuento en productos y plazas de comidas, eventos especiales, entre otros, son los atractivos que ofrecerán los centros comerciales más grandes de la ciudad, con el fin de contribuir con la descontaminación del aire en beneficio de todos los cuyabros.

Se estableció, además, que gran parte del comercio formal de la ciudad se unirá a este día con actividades para todos: "Es importante que como ciudadanos aprovechemos esta jornada de restricción en la movilidad para contribuir comprando ya que el comercio estará abierto y generando alternativas de consumo importante para la ciudad", indicó Juan Camilo Medina, coordinador centro de la Cámara de Comercio.

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y en convenio con la Federación Departamental del Comité de Cafeteros del Quindío, continúa trabajando arduamente en todos los sectores económicos de la ciudad, en esta ocasión con el programa Escuelas de Campo, en el cual los pequeños y medianos agricultores reciben herramientas y manejo de las nuevas tecnologías en cuanto a la fertilización de los cultivos.

Con el propósito de fortalecer el sector rural, y especialmente el gremio cafetero y del plátano, se destinaron $230 millones, con el que se verán beneficiadas 115 familias de las 16 veredas de la capital cuyabra.

En la vereda El Agrado se hizo la socialización, mediante la cual se les presentó tres laboratorios diferentes, donde, además de la teoría, podrán realizar las prácticas para que cuando se dé por finalizado estas escuelas, puedan poner en práctica lo que aprendieron en las escuelas de fertilización, de plátano y maquinaria agrícola.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov