Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Continuando con los controles constantes por informalidad, la Secretaría de Tránsito y Transporte ha impartido durante este año 58 comparendos a vehículos que hacen parte de este servicio, el cual no está permitido ni autorizado.

Dado que las plataformas electrónicas de servicios de transporte no están reglamentadas en Colombia, desde Setta se viene combatiendo de forma constante esta operación, tratando de darle tranquilidad a los empresarios del transporte formal, siendo ellos los principales afectados por esta situación.

Cabe resaltar que, el control establecido por los Agentes de Tránsito, no solo está enfocado en hacer la parte sancionatoria, sino que viene acompañado de un proceso educativo donde se explican consecuencias, contravenciones y prohibiciones, según la norma nacional y municipal.

Durante los próximos días, Setta espera aumentar estos controles, tanto en vehículos que operan por plataformas, así como el servicio de mototaxi, que también no cumple con lo establecido en la Ley.

Daniel Jaime Castaño, secretario SETTA

Luego de la audiencia de verificación de documentos para el sorteo de los 11 módulos, la cual estuvo acompañada por representantes de la Secretaría de Gobierno y un delegado de la  Defensoría del Pueblo garantizando la transparencia del proceso, se revisó un total de 36 manifestaciones de solicitud a esta actividad.

Las personas que evaluaron cada una de las solicitudes determinaron lo siguiente: se habilitaron 18 ciudadanos por cumplimiento de requisitos; un ciudadano aún se encuentra en proceso de verificación de documentación y debe subsanar la entrega de un documento; se negaron 10 solicitudes por diferentes razones, entre ellas,  uno muy importante y es el no pertenecer al censo de caracterización, lo que impedía la participación en el sorteo y 11 más que solo extendieron su interés por participar, pero no presentaron documentación alguna.

Teniendo en cuenta lo anterior, el paso siguiente en este proceso del sorteo es emitir el día de hoy la lista de elegibles habilitados para obtener estos módulos, posterior a ello, se brindará el espacio de reclamación por parte de las personas no habilitadas, donde se emitirá respuesta el día miércoles; el jueves se dará a conocer la lista definitiva con los nombres de las personas habilitadas y el 22 de marzo se estará llevando a cabo el sorteo.

Alejandro Ceballos, líder Espacio Público

Gracias al Banco de Occidente, la Alcaldía de Armenia realizó entrega de una silla pediátrica para niños con discapacidad a una familia en situación de vulnerabilidad, la cual fue identificada y caracterizada por la Secretaría de Desarrollo Social.

Esta labor se continuará realizando gracias a los aportes y donaciones entregadas por entidades privadas, las cuales han aceptado el llamado para ser parte de la gestión en beneficio de los más necesitados de nuestra ciudad.

La Alcaldía de Armenia iniciará con los controles de inspección y seguimiento a los parqueaderos del centro de la ciudad, los cuales, según la normativa, deben tener al día toda la documentación legal que les permite prestar el servicio de parqueo a vehículos automotores.

Este seguimiento tiene como finalidad ayudar en la recuperación del derecho a la libre movilidad de los ciudadanos, puesto que, estos inmuebles ayudan a través  de su actividad comercial a evitar que los vehículos obstaculicen las vías públicas.

 En la vigencia inmediatamente anterior, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, por medio de estos operativos de vigilancia y control, lograron la identificación de carros de madera dedicados a la venta informal guardados en algunos parqueaderos infringiendo la norma, por lo que, los funcionarios a través de la Policía Nacional impusieron medidas correctivas que incluían sanciones a estos inmuebles, como la suspensión temporal de su actividad. Dejando como resultado un total de 19 establecimientos de comercio dedicados al parqueo con medida correctiva y suspensión de la actividad económica de 3 a 10 días.

 Estas medidas correctivas fueron impuestas debido a que según el objeto comercial, los parqueaderos solo pueden prestar el servicio de estacionamiento a vehículos automotores y no a la guarda de otros elementos que no están incluidos en su actividad, para lo cual requerían bodegaje y que no es compatible con el uso del suelo en el centro de Armenia.

 Con estas acciones se evita que los elementos que ocupan irregularmente el espacio público, deban ser guardados en otros lugares más alejados y no puedan ser utilizados para la alteración a la libre movilidad de los armenios.

 Todas estas acciones en pro del cumplimiento de la acción popular 433 de 2010 que está enfocada en la recuperación del espacio público lamentablemente ha dejado como saldo tres funcionarios lesionados desde diciembre a la fecha, entre ellos dos gestores de convivencia y el propio secretario de Gobierno.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov