Herramientas de Accesibilidad
La secretaria de Educación de Armenia, Paula Andrea Huertas Arcila, en representación de la Alcaldía de Armenia, realizó la entrega formal de la resolución, por medio de la cual se le autoriza su funcionamiento adoptando el calendario B, al colegio Gimnasio Contemporáneo.
“Es un calendario que nos va a dar la posibilidad de trabajar mejor con nuestro programa de bachillerato internacional, pues vamos a estar a la par con el calendario de todas las instituciones educativas del mundo. Los estudiantes tendrán la posibilidad de hacer intercambios y, a la vez, nosotros tener estudiantes de otros países, también maestros de tipo internacional”, indicó Llamilet Alzate Román, rectora del establecimiento educativo.
Puntualizó que los egresados, además de tener un diploma nacional, tendrán uno internacional que les permitirá ingresar a diferentes universidades alrededor el mundo.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del plantel educativo, y contó con el acompañamiento de estudiantes, padres de familia, directivos, docentes y demás funcionarios.
En una nueva entrega de las jornadas de diálogos participativos que ha venido liderando el alcalde José Manuel Ríos Morales, esta vez el enfoque estuvo puesto en escuchar las voces de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la comunidad. Más allá de presentar resultados, el evento se convirtió en un espacio donde los participantes pudieron expresar sus preguntas e inquietudes sobre el desarrollo de los últimos cuatro años.
Jenny Gómez Betancourth, secretaria de Desarrollo Social, resaltó la inversión significativa realizada durante el período municipal. "Algo muy bonito es que se reconoce que la inversión fue gigante, y esta es la primera materia para poder ayudar a que los jóvenes y adolescentes salgan de algunas problemáticas sociales", señaló. Los participantes expresaron su satisfacción, reconociendo el esfuerzo del alcalde y solicitando al gobierno entrante mantener y fortalecer estos espacios de articulación.
Entre los logros destacados, se encuentra la inversión en 37 colegios, con mejoras significativas y la construcción de nuevas instituciones educativas. Además, se implementaron escuelas de formación en deportes, se dotó a la Casa de la Juventud y se llevaron a cabo procesos culturales en colaboración con Corpocultura, reforzando así las estrategias de cobertura educativa a lo largo de estos cuatro años.
De igual manera, en los diálogos se resaltó el apoyo a diferentes organizaciones, como YMCA, Fundación Staff Compartiendo Sonrisas, Huellas Sin Fronteras, Fundación Voces Líderes Colombia, Hip Hop con Propósito, entre otros, han recibo por parte de la Alcaldía de Armenia, pues se ha invertido más de $30.000 millones en la entrega de instrumentos musicales como guitarras y baterías que han beneficiado a más de 1.000 jóvenes de Armenia.
La Administración Municipal también se ha articulado con diferentes organizaciones que aportan en el desarrollo social de los jóvenes, garantizando sus derechos y otorgando beneficios que potencian sus competencias físicas e intelectuales.
Llega la mitad de la semana y los Juegos Paranacionales no paran, con esta quinta jornada de la segunda parte de la historia deportiva se vienen momentos decisivos en cada competición en búsqueda de la gloria dorada.
La capital quindiana ha sido el epicentro de todas las miradas del país, luego de la gran inauguración que se llevó a cabo el pasado 2 de diciembre en el Estadio Centenario de la ciudad, en el que se encendió el fuego deportivo, y con él, las ilusiones de miles de corazones.
El pasado 6 de diciembre se desarrollaron actividades deportivas para el gusto de todos los aficionados, pasando por atletismo y llegando hasta voleibol sentado.
En la villa del estadio de atletismo inició a las 7:00 a. m. las finales en disciplinas, como impulsión de bala, lanzamiento de disco y salto largo en la rama masculina, mientras que en la femenina se dieron duelos finales, además de series clasificatorias en los 800 m masculino y femenino. Y al final del día se realizaron finales también en las emocionantes partidas de relevos de 4x100 m y 5.000 m a partir de las 5:30 p.m.
La partida de voleibol sentado tuvo su jornada final en la que se entregó medallería con los partidos por el tercer puesto entre Córdoba y el cuadro de las Fuerzas Militares (Fedem), y la gran final entre el combinado antioqueño y la escuadra bogotana.
En otro deporte que ha dado buenos resultados para la delegación anfitriona como lo es bowling, hizo debut en la modalidad auditiva iniciando a las 8:00 a.m. en la recién inaugurada bolera Clara Juliana Guerrero.
La jornada se complementó a las 9:00 a. m. con series finales en para powerlifting con levantamiento de pesas entre los 55 kg y los 107 kg en las ramas femenina y masculina, y en otro escenario se realizó la competencia de para natación en 100 m libre y 4x100 m combinado, concluyendo la faena en los 50 m y 100 m espalda.
Un día más de emociones y gran espíritu deportivo para el disfrute de todos los cuyabros, porque los juegos sí se hicieron y Armenia sí cumplió.
El director del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación, Wilson Francisco Herrera Osorio, anunció que a la fecha se han inscrito 153 grupos de la ciudad, con un total de 7.000 faroles para participar en el esperado XIII Festival de Estrellas y Faroles.
Este evento emblemático, que ha captado la atención de la comunidad cuyabra, se llevará a cabo el próximo jueves 7 de diciembre a partir de las 7:00 p. m. en el sector del barrio El Recreo y el Parque de la Cultura Deportiva Estadio San José, donde se espera gran cantidad de asistentes que vivirán un espectáculo único de luces y color.
Los 153 grupos inscritos hasta hoy demuestra la respuesta positiva de la comunidad con el festival, garantizando una gran participación con 62 grupos de adultos mayores, 54 representantes del programa Hábitos y Estilo de Vida Saludables (HEVS), 18 de las secretarías de la administración municipal, 12 clubes de fútbol y siete empresas privadas de la capital quindiana.
Cada uno de estos grupos ha diseñado, al menos, 50 faroles, que iluminarán el tradicional sector occidental de Armenia. El objetivo de esta iniciativa va más allá de la simple iluminación; busca promover valores como la amistad, la unidad y la celebración entre los habitantes de la región, marcando así el inicio de la temporada navideña.
La Administración Municipal espera una masiva participación, calculando la presencia de más de 20.000 personas de todo el departamento. Este espectacular recorrido, que promete encantar a personas de todos los ciclos vitales y segmentos poblacionales, ofrecerá la oportunidad de apreciar la diversidad de faroles presentados por los participantes.
¿Cómo se premiará?
La premiación se realizará por grupos participantes, reconociendo el primer, segundo y tercer lugar de cada categoría, ya sea clubes deportivos, personas mayores, HEVS, secretarías públicas o entidades privadas. Las categorías incluyen farol tradicional, farol no tradicional y representaciones.
Criterios de evaluación
El jurado, compuesto por reconocidos personajes de la cultura a nivel local, departamental o nacional, evaluará la innovación, creatividad, distribución espacial, diseño, acabados y mensaje de los faroles y representaciones.
Premiación
Cada grupo participante recibirá premios emocionantes, que incluyen desde un cerdo, para el primer lugar; hasta anchetas, para el segundo y tercer lugar.
El puente de valorización, que conecta al sector Castellón con la Avenida Centenario, en la actualidad, presenta un avance del más de 60 %, gracias a la inversión y ejecución, por parte de la Alcaldía de Armenia, de más de $36.500 millones, entre los que se encuentran recursos recuperados por parte de la Administración actual.
“Hemos superado inconvenientes que se van presentando; mostrando que todo esto es resultado de la voluntad que se tiene desde la Administración Municipal, donde se le está cumpliendo a los cuyabros con una obra de valorización, saldando una deuda histórica con la ciudad”, expresó Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura.
Esta obra, una de las más esperadas por toda la ciudad, comprende dos tramos de vías y un tramo de puente en estructura metálica de 400 metros lineales. Desde la Alcaldía, a través de la Secretaría de Infraestructura, se trabaja de la mano con el contratista para finalizar este puente que beneficiará a la comunidad.