Herramientas de Accesibilidad
La Administración Municipal delegó a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, para realizar cierres viales que posibiliten el disfrute de locales y visitantes de la programación navideña que la ciudad ofrece en esta época; por tal razón, se socializó la contingencia vial que permitirá la realización de la Noche de Velitas.
El evento se realizará en las vías que acceden al ordenador vial Cisneros, cuya circunferencia estará ocupada en su totalidad, incluyendo las vías que confluyen, con los faroles de las instituciones participantes.
Además, en este último tramo, y con motivo de que la exhibición de faroles se extenderá hasta el acceso al circo Teatro el Bosque, se hace necesario habilitar en doble sentido transitorio el tramo vial de la carrera 23, entre el acceso a Toriles y a la manzana K, porque la movilidad en Navidad Es Pa’ Todos.
De acuerdo a la Resolución 1239 de 2022, que tiene por objeto establecer el procedimiento de certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), la Secretaría de Salud, como entidad encargada de recibir y revisar la documentación anexa, informó que 735 solicitudes fueron recibidas en la presente vigencia de 2023.
Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud de Armenia, comentó que las valoraciones para la certificación de discapacidad fueron financiadas con recursos del Ministerio de Salud y Protección Social y de la entidad territorial aprobados por el alcalde José Manuel Ríos Morales, de la siguiente manera: del Presupuesto General de la Nación, 625 valoraciones; y con recursos propios se procesaron otras 181 solicitudes.
Beneficios de obtener el certificado de discapacidad
En evento de integración en la biblioteca de Corpocultura, la Secretaría de Desarrollo Social, en compañía del Imdera, compartió una jornada llena de emociones junto a las personas con discapacidad, donde se conmemoró el aporte social que realizan en la ciudad de Armenia.
En la jornada, los participantes estuvieron acompañados por sus cuidadores y familiares; además, pudieron demostrar sus diferentes habilidades en canto, baile y manejo de instrumentos musicales.
Desde la administración liderada por José Manuel Ríos Morales se ha trabajado para garantizar la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad, por medio de campañas que promueven la participación activa de esta población; de igual manera, se integró la política pública que protege sus derechos y por la que se ha trabajado teniendo en cuenta la intervención de la comunidad.
Velando por la seguridad y el bienestar de los cuyabros, la Alcaldía de Armenia, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, a través de una inversión de $240 millones en una consultoría, lleva a cabo un estudio que tendrá como resultado un diagnóstico preventivo del estado real y actual del puente La Florida, una de las conexiones viales más importantes de la ciudad.
“Lo ocurrido en meses pasados con el puente de El Alambrado generó alertas a nivel nacional y local; por esto, hemos decidido hacer un estudio sobre este puente, que es el más importante en el área urbana de Armenia. Igualmente, hacemos el llamado a nivel nacional para que se haga un plan de manejo de tráfico para que evitemos las cargas estáticas por largos periodos sobre el puente”, explicó Claudia Milena Arenas, secretaria de la cartera de Infraestructura.
Dicha consultoría, liderada por la Secretaría de Infraestructura, consiste en realizar una inspección a la estructura de concreto, a la estructura metálica, a toda la tornillería, a la soldadura y, en general, a todos los elementos de soporte que arrojen un diagnóstico del estado actual y un plan de acción en cuanto a prevención, el cual se dará a conocer cuando se tengan los resultados en los próximos días.
La Alcaldía de Armenia atendió a la invitación de Camacol Quindío, a través de la Secretaría de Hacienda, para estar presente en el foro del sector constructor ‘Una Prospectiva’, evento relevante para la ciudad, dada su relevancia en la economía local.
El foro contó con la participación de panelistas expertos en materia macroeconómica del sector de la construcción, como Guillermo Herrera, presidente de Camacol Colombia; Luis Felipe Henao, ex ministro de Vivienda; Camilo Andrés Londoño, gerente nacional constructor FNA, y Óscar Andrés Arango, gerente Yampi y socio seniors Club y Komplemento.
Los temas desarrollados fueron direccionados hacia una visión al nuevo mapa político del país y a la reactivación del sector constructor, al igual, se expusieron temas en materia de créditos dirigidos al gremio y cómo este puede contar con modelos alternativos de desarrollo residencial.
“Para nosotros como entidad pública es relevante participar y asistir a estos eventos al lado del gremio de la construcción, dado que esta actividad es de suma importancia para la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales por el trabajo mancomunado que realizamos para el desarrollo y crecimiento de la ciudad”, afirmó el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero.