Herramientas de Accesibilidad
El domingo 10 de diciembre finalizó oficialmente la edición número VI de los Juegos Paranacionales con la ceremonia de clausura realizada en el Centro de Convenciones de la ciudad de Armenia. En esta, el alcalde José Manuel Ríos Morales compartió un mensaje de satisfacción y felicitación a todos los cuyabros tras el deber cumplido, luego de la efectiva realización de unas justas deportivas que no decepcionaron y que dejaron en alto el nombre de Armenia ante todo el país.
En el acto simbólico, Ríos Morales mencionó que “Armenia quedará en la historia con la realización de estos Juegos y es un orgullo y honor para nuestra administración haber propiciado esta inolvidable fiesta”. Además, el Alcalde destacó que las delegaciones que visitaron expresaron su gratitud y reconocieron que se sintieron a gusto con el recibimiento que tuvieron y entusiasmados de competir en escenarios de una altísima calidad.
Es así que la capital quindiana vibró y se paralizó durante una semana con la realización de uno de los eventos deportivos más importantes a nivel nacional para población en condición de discapacidad, los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, que en esta ocasión tuvieron a Armenia como una de sus sedes principales, albergando alrededor de 1.450 para atletas que se batieron con tesón y corazón para alcanzar la gloria deportiva y que disfrutaron de una ciudad que los acogió y propició todas las condiciones para el óptimo desarrollo de cada competición.
A lo largo de cada jornada deportiva, la capital cuyabra se destacó por estar preparada, pues contó con una impecable organización en la que la Administración Municipal fue clave, liderando este proceso antes, durante y después del desarrollo de las justas y mostrando su compromiso, entrega y dedicación de principio a fin.
En esta segunda parte de la gloria, se disputaron 276 medallas en 9 disciplinas (voleibol sentado, bowling auditivo y visual, fútbol sala, para natación, para powerlifting, para atletismo, fútbol 5 visual y quadrugby) llevadas a cabo en Armenia con la participación de 28 delegaciones de todo el país y teniendo destacadas actuaciones de los 47 deportistas quindianos que representaron con orgullo y determinación al departamento, logrando en total 16 preseas que se dividieron en 5 de oro, 4 de plata y 7 de bronce, ocupando así el Quindío la posición 15 de la tabla de medallería.
De esta manera culminó un viaje que, en definitiva, llegó a buen puerto, y con total seguridad se puede afirmar que Armenia Sí Cumplió y que Los Juegos Sí Se Hicieron.
Como gran legado para la capital cuyabra quedan escenarios, remodelados y renovados que reflejan el compromiso de esta Alcaldía por fomentar el desarrollo y formación de nuevos talentos quindianos que brillen en el deporte y sigan entregando triunfos y logros para nuestra ciudad, porque Armenia #EsPaTodos.
El Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Armenia celebra el destacado logro de la selección infantil de voleibol del Quindío, que se coronó campeona del Torneo Nacional Infantil, celebrado en Cartagena tras derrotar a Santander por parciales 2-0.
La victoria representa un hito, ya que es la primera vez que el departamento alcanza el primer lugar en un torneo de voleibol en cualquier categoría. El mérito recae en el arduo trabajo del equipo, dirigido por el entrenador Jhonatan Julio Bravo, quien ha liderado el camino hacia el éxito después de dos años como subcampeones.
Imdera, fiel a su compromiso misional, brindó un apoyo inquebrantable a la liga de voleibol durante este cuatrienio, por lo que el presidente de la liga, Leonardo Castaño, expresó su gratitud hacia el instituto, señalando que este campeonato sitúa al Quindío en lo más alto del podio, marcando el inicio de futuros triunfos.
Castaño, también extendió su reconocimiento al Imdera por su apoyo constante, destacando el respaldo por medio de convenios y el constante respaldo que ha contribuido al éxito del voleibol quindiano. Comprometidos con el desarrollo deportivo de la ciudad, el Imdera trabaja junto a la liga para brindar más alegrías a Armenia y al Quindío.
El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, subrayó la contribución continua del instituto a lo largo del cuatrienio, resaltando la entrega de recursos, convenios y un apoyo constante que se ve coronado con el título nacional, consolidando el compromiso de Imdera con el desarrollo del deporte de la región.
Al éxito se suma que dos jugadoras del equipo se destacaron en la competición, siendo reconocidas en la selección ideal del torneo. Gabriela Peláez Gaviria fue nombrada la mejor central, mientras que Sofía Carvajal Latorre se destacó como la mejor líbero.
Asimismo, la distinción de Jugadora Más Valiosa (MVP) del campeonato fue otorgada a Larissa Peña Correa, un motivo de orgullo para el deporte quindiano. Este logro refleja el talento excepcional de las jugadoras y la calidad del equipo que llevó al Quindío a la cima del voleibol nacional.
Luego de conocer la denuncia de un contribuyente, supuesta víctima de estafa en cuanto a los supuestos descuentos en el recibo del impuesto predial, la Secretaría de Hacienda realizará las respectivas investigaciones dentro de la dependencia y de evidenciar irregularidades se hará el reporte respectivo a las entidades de control correspondientes. La cartera de Hacienda insta a los contribuyentes a realizar las debidas denuncias ante las autoridades competentes si se presentan estos hechos irregulares por parte de tramitadores o terceros. De igual forma, se iniciaron labores investigativas al interior de la Secretaría y revisar el caso en particular y de encontrar algún contratista o funcionario involucrado, se hará la denuncia ante las entidades de control, dijo Yeison Pérez Lotero, secretario de Hacienda. “Aún no se conoce pronunciamiento o requerimiento de alguna de las entidades de control con respecto a este caso en particular”, agregó Pérez Lotero. Igualmente, se hace la invitación para que los contribuyentes denuncien a estas personas que se hacen pasar como intermediarios, ya que la cartera de Hacienda no tiene este tipo de funcionarios o personas externas que tengan la posibilidad, en derecho, de realizar rebajas del impuesto predial. |
La inflación del mes de noviembre de 2023 cerró a nivel nacional con el 0.47%, Armenia presentó un porcentaje de 0.67%, Ibagué de -0.07%, Manizales 0.77% y Pereira 0.57%. Respecto a la inflación año corrido (enero a noviembre de 2023) Armenia acumuló 8.38%, Ibagué 7.31%, Manizales 8.47% y Pereira 8.15% y a nivel nacional fue de 8.87%.
Respecto a la inflación anual (diciembre de 2022 a noviembre de 2023) Armenia acumuló 10%, a nivel nacional acumuló 10.1%, Ibagué 8.9%, Manizales 9.8% y Pereira 9.5%.
Los aumentos de la gasolina golpean de nuevo el rubro de transporte. Los restaurantes y hoteles reconfiguraron sus precios en el mes de noviembre para aprovechar la celebración de los Juegos Nacionales y la temporada de fin de año. El reajuste de los servicios públicos y el canon de arrendamiento evidencia el efecto de indexación de esta dimensión. A pesar del impuesto saludable, los alimentos no mostraron gran aumento, aunque se debe esperar su transmisión en la cadena de precios.
La ciudad de Armenia cerrará sus precios alrededor del 9.0% para el año 2023, teniendo en cuenta que diciembre presente una inflación de 0.6%.En la inflación mensual, el transporte presentó el mayor aumento con 1.70%, seguido por restaurantes y hoteles con el 1.05%, alojamientos con el 1.02%, bebidas alcohólicas y tabaco 0.78%, otros 0.57%, vestidos 0.23%, recreación 0.18%, salud 0.14%, alimentos 0.12%, educación 0.0%, comunicaciones -0.02% y enseres -0.20%.
Teniendo en cuenta que hoy inicia la tradicional Noche de Velitas, la Secretaría de Salud recuerda a todas las personas en la capital cuyabra que la fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y expendio de pólvora y productos pirotécnicos, además de poner en riesgo la integridad física y mental de las personas involucradas, están regulados mediante el Decreto 2224 de 2022.
Este delito, además de acarrear sanciones y privación de la libertad, puede conllevar consecuencias devastadoras a nivel físico y emocional, como fue el caso de las ocho personas (dos menores de edad y seis adultos), que resultaron afectados la Navidad pasada en la capital cuyabra. Por esta razón, la secretaria de Salud del Municipio, Lina María Gil Tovar, fue enfática en que la meta para esta temporada es no tener ningún afectado por involucrarse con pólvora y artefactos explosivos.
La pólvora también afecta a los animales
Los ruidos causados por la pólvora pueden generar fobias en los animales, ya que se incrementan las reacciones de pánico ante las explosiones fuertes, por lo que desde la Alcaldía de Armenia se invita a no hacer uso de esta. El uso de los juegos pirotécnicos ocasiona, en mayor o menor medida, alteraciones fisiológicas y comportamentales de los animales, según el grado de duración, intensidad y frecuencia.
Así mismo, usar pólvora de forma indebida es un riesgo latente para la salud pública del municipio, ya que puede generar un grave impacto en los ecosistemas, humanos y animales.