Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A través el Programa Uso Eficiente y Ahorro del Agua,PUEAA, Empresas Públicas de Armenia E.S.P., concientizó a los estudiantes de la Institución Educativa Camilo Torres sobre las estrategias para mitigar los impactos del Fenómeno de El Niño, promoviendo así la conservación del recurso hídrico en la capital quindiana.

La actividad estuvo dirigida a 28 estudiantes pertenecientes al Proyecto Escolar Ambiental – PRAE, de la institución educativa, con los cuales se trataron temas relacionados con el PUEAA, los impactos ambientales y la socialización del decreto 224 de 2023, sobre la prohibición de realizar ciertas acciones que fomentan el derroche del agua potable en la ciudad.

“Con el PUEAA estamos llegando a los diferentes sectores, entre ellos el educativo, para promover con los niños y las niñas las buenas prácticas para la conservación del recurso hídrico, sobre todo durante esta temporada del fenómeno ambiental”, indicaron desde La Unidad de Control Pérdidas de EPA.

Durante las siguientes semanas, los funcionarios de EPA estarán realizando este tipo de actividades con entidades públicas y privadas, ya que es de suma importancia el aporte de toda la ciudadanía para conservar y darle un buen uso al recurso hídrico.

De esta manera, La Empresa de Todos no baja la guardia e intensifica todas las acciones encaminadas al uso eficiente y ahorro del agua durante la temporada del Fenómeno de El Niño.

Con el fin de garantizar la inmunización de los armenios frente a enfermedades prevenibles con vacunas como la del COVID-19, poliomielitis, tétano, tosferina, difteria, neumococo, rotavirus, varicela, sarampión rubéola, paperas, fiebre amarilla e infección por virus del papiloma humano, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, invita a la población a completar sus esquemas de vacunación. 

“Los niños nacidos entre el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019 deben tener una dosis adicional de sarampión y rubéola. Las vacunas son una herramienta vital para promover la salud”, expresó Damaris Pardo, enfermera líder PAI.


Juntos prevenimos el cáncer de cuello uterino

En septiembre del año anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social, en alianza con el Instituto Nacional de Cancerología y la Liga Colombiana contra el Cáncer, lanzó la estrategia denominada ‘Por una Colombia sin cáncer de cuello uterino’, en la que se busca que las niñas entre 9 y 17 años y los niños de 9 años reciban de manera gratuita y sin barreras la vacuna contra el VPH, Virus del Papiloma Humano.

Debido a lo anterior, la Administración Municipal liderada por James Padilla García, a través de la Secretaría de Salud, en su compromiso de velar por el bienestar de los armenios, hace la invitación a los padres de familia, tutores o cuidadores para que se acerquen con los niños que pertenezcan al rango de edad nombrado anteriormente a las IPS o puntos de vacunación más cercanos y soliciten la aplicación del biológico.


¿Cuál es la importancia de vacunar a los niños contra el VPH?

Solo dos vacunas permiten prevenir el cáncer: la vacuna de Hepatitis B, que tiene impacto en la presencia de cáncer de hígado, y la vacuna contra Virus de Papiloma Humano, que impacta el grupo de cáncer cervicouterino y otros relacionados con el mismo.


La OMS recomienda el esquema de vacunación con una dosis única de vacuna contra el VPH y el inicio de la vacunación en los niños; teniendo en cuenta que la vacunación exclusiva en niñas no es suficiente en el objetivo de eliminar el cáncer de cuello uterino, ya que los niños son una fuente importante de transmisión del virus en su adultez.

Continuando con la recolección de insumos para la construcción del Plan de Desarrollo de la ciudad de Armenia, se llevó a cabo la mesa de trabajo donde, esta vez, el tema protagonista fue la ciencia, la tecnología y la innovación, a cargo de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

"En este espacio contamos con la participación de profesionales y empresarios en el ámbito de la tecnología. La idea es sumar todos los esfuerzos e ideas para contribuir a la construcción del Plan de Desarrollo.

Los asistentes trajeron sus inquietudes y retroalimentaciones, las cuales dejamos plasmadas en el respectivo formato semáforo", explicó Herman Steven Ochoa Cardozo, secretario TIC.

Estas mesas de diálogo y participación son una estrategia de la Administración Municipal, que busca la participación de todos los sectores en la creación del Plan de Desarrollo 2024.

Con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la salud, Red Salud Armenia ESE, visitará distintas instituciones educativas de la ciudad, para atender a la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud. 

Este jueves 22 de febrero la unidad móvil de salud estará en la institución educativa Ciudad Dorada, donde todos los estudiantes podrán acceder a los servicios de odontología, higiene oral, vacunación y consultas de planificación familiar para mayores de 14 años. 

En el 2023, Red Salud visitó 25 instituciones educativas donde realizó actividades de promoción y prevención en valoración odontológica, control de placa, barniz de flúor y aplicación de sellantes.

La jornada de salud va dirigida a población subsidiada y vinculada del municipio, y fomenta factores protectores para la salud y estilos de vida saludables.

Angie Romero, coordinadora de vacunación Covid de la Secretaría de Salud de Armenia, hace extensiva la invitación a toda la ciudadanía para no bajar la guardia ante el riesgo de infección por Covid-19, “la mejor prevención que podemos tener es la vacunación para cuidarnos a nosotros y a quienes nos rodean”.

Actualmente, desde la cartera de Salud, se tiene disponibilidad del inmunobiológico Moderna bivalente dirigida a poblaciones priorizadas: mayores de 60 años, mayores de 18 años con comorbilidades, talento humano en salud, estudiantes de talento humano en salud y mayores de 18 años que ya hayan cumplido seis meses de aplicación de su última dosis en esquema con Moderna.

También se tienen vacunas del biológico Sinovac para niños mayores de tres años y primeras y segundas dosis, además, para mayores de 18 años que requieran primer refuerzo y que tengan esquema inicial con vacunas Sinovac.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov