Herramientas de Accesibilidad
Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa queeste miércoles 28 de febrero del 2024, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 12 del mediodía, por labores operativas se adelantará la suspensión del servicio de acueducto para los usuarios que se mencionan a continuación:
Sector hidráulico 18: Central De Sacrificio, Patio Bonito Bajo, La Florida, La María.
La Empresa de Todos, agradece la comprensión y paciencia durante el tiempo de interrupción en el servicio, ya que estas labores son necesarias para garantizar un servicio de calidad en la capital quindiana.
Luego del deterioro generado en un sumidero ubicado en la carrera 19 con calle 22N, la Gestión de Recolección y Transporte de Aguas Residuales de Empresas Públicas de Armenia E.S.P., realizó una importante intervención para la recuperación de esta infraestructura que mejora la movilidad en el norte de la ciudad.
“Inicialmente, intervenimos este punto de forma parcial, pero debido al alto tráfico de la vía, realizamos la rehabilitación y optimización de la estructura hidráulica, la cual mejora la captación de las aguas de escorrentía, pero sobre todo aporta a la movilidad, disminuyendo riesgos en el sector”, agregó el ingeniero Julián David Ospina, gestor de Recolección y Transporte de Aguas Residuales de EPA.
De esta manera, La Empresa de Todos lleva a cabo intervenciones que recuperan la infraestructura, mejorando el aspecto de la capital quindiana y garantizando un servicio con los estándares de calidad.
En un esfuerzo por promover el uso adecuado del sistema de soterrados, un grupo del personal de la subgerencia de aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P., denominados ‘Guardianes EPA’, recibieron la dotación de implementos de protección y difusión, para así dar inicio a la socialización con la comunidad sobre la adecuada disposición de los residuos en los soterrados.
Es importante anotar que, el sistema de Soterrados está diseñado para la contención y recepción de basuras y, así mismo, para minimizar la generación de focos de contaminación en la ciudad, estos soterrados están ubicados de forma estratégica en elCentro Administrativo Municipal, CAM, Plaza de Bolívar, parque Sucre, parque Laureles, parque Los Fundadores y paradero del SITP- Sistema Estratégico Amable en la calle 50.
Con ayuda de volantes educativos los ‘Guardianes EPA’ tienen como objetivo concientizar a la comunidad sobre la correcta disposición de residuos sólidos, el buen uso de los soterrados y cómo se puede de manera conjunta hacer de Armenia #LaCiudadMásLimpia.
Con el compromiso y la dedicación de los ‘Guardianes EPA’, se espera que los armenios adquieran un mayor entendimiento y aprecio por la importancia de cuidar y mantener la infraestructura pública de manera adecuada para el beneficio de todos.
Uno de los principales objetivos de la Alcaldía de Armenia 2024 - 2027 es mejorar las condiciones de movilidad de los armenios y, por eso, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se adelantan acciones encaminadas a robustecer el control, la capacidad de respuesta y la atención en diferentes aspectos que permitirán dar solución a las problemáticas que hoy manifiestan los ciudadanos.
Ante el panorama de movilidad actual, la administración actuó. “Hemos radicado en el Honorable Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que busca la implementación de tecnología en los servicios y trámites que tiene la Secretaría de Tránsito. Es muy importante atender el llamado de la comunidad, dar una solución a las necesidades que se han planteado en temas de movilidad y tránsito en la ciudad”, comentó Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte.
De igual forma, el líder de la dependencia resaltó los beneficios que traerá consigo el proyecto que solo busca mejorar la ciudad en todo su componente de transporte.
“Primero, vamos a hacer la transformación de la prestación de los servicios, al contar con la nueva sede en la Plaza Minorista, con dotación tecnológica acorde a la atención, donde podamos prestar servicios virtuales, gestionar información como lo requiere hoy la norma, algo que evitará la presencialidad de los ciudadanos en algunos casos. Vamos a fortalecer la gestión del recaudo, mejorando los temas de cobros persuasivos y coactivos de la cartera de SETTA y toda la gestión de la información y el archivo"
"También tendremos un Centro de Gestión en Movilidad, muy importante para hacer un monitoreo casi en tiempo real para poder gestionar los siniestros viales de forma ágil y, por último, contar con unas cámaras salvavidas, en cumplimiento con el Plan Nacional de Seguridad Vial, donde, en los puntos críticos de la ciudad y previamente autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se dispongan de estos elementos para hacer un control más operativo", concluyó Castaño Calderón.
Sin duda alguna, este se convierte en un proyecto que da un paso gigante de la Secretaría de Tránsito y Transporte en lo que está relacionado a la tecnología, la innovación y el cuidado de la vida de todos los armenios.
Por ahora, el aumento en los operativos de mal parqueo, la escucha activa con todos los actores viales, así como las solicitudes de la comunidad, empiezan a dejar elementos que pueden contribuir en tener una mejor movilidad.
Desde ya, se trabaja también en la implementación de tecnología que permita gestionar de mejor forma la movilidad y la atención de los trámites en esta dependencia.
Junto a Caldas, Cundinamarca, Risaralda y Bogotá, Quindío hace parte de los departamentos de Colombia donde hay mayor consumo de sustancias psicoactivas; entre ellas, la heroína, lo que al mismo tiempo se deriva en otras afectaciones complejas en la salud de quienes la consumen.
Debido a lo anterior, desde la Alcaldía de Armenia a través de su Secretaría de Salud, el Centro Escucha le apuesta a mitigar los riesgos que produce el consumo de sustancias psicoactivas inyectables en población vulnerable o en condición de habitantes de calle, pues el uso compartido de agujas, jeringas u otros implementos de inyección producen el riesgo de enfermedades como el VIH y Hepatitis, además de otros problemas graves de salud, como infecciones de la piel o abscesos.
Psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales hacen parte del equipo de trabajo que actualmente atiende más de 50 personas diarias en su punto fijo ubicado en el CAM. Esta estrategia cuenta, además, con dos puntos itinerantes en Acacias Bajo, comuna 2 y Montevideo en la comuna 5, “el objetivo es más que todo prevenir enfermedades, aquí nos prestan el servicio de una atención médica o servicios de rehabilitación”, afirmó Juan David Vela Martínez, usuario del Centro Escucha.
“Esto va más allá de entregar una jeringa, es la oportunidad para poder hacer ejercicios de psicoeducación con el usuario, enseñarle la importancia del retorno del material, de no compartir jeringas. Son una serie de aspectos que contribuyen a que a futuro ellos puedan adoptar cambios de comportamiento”, manifestó Nora Rubi Henao, líder del proceso desde la Secretaría de Salud de Armenia.
La profesional encargada de esta estrategia afirmó además que, si hay usuarios que manifiestan interés en tratamiento o intención de cambio, desde la estrategia se hace toda la gestión y se acompaña para que accedan a tratamiento en los diferentes programas que hay en el territorio.