Herramientas de Accesibilidad
Por comunicaciones Secretaría de Salud y Gobierno y Convivencia.
Quince servicios de salud gratuitos fueron llevados a este barrio de la Comuna 5, por el personal especializado y técnico de la dependencia.
La exitosa participación de la comunidad permitió efectuar 22 pruebas rápidas de VIH, Hepatitis B y C y Sífilis, 2 citologías, vacunar 26 personas, 5 actividades de control del joven, 1 de agudeza visual, 6 consultas generales, 2 de planificación familiar, 17 servicio amigable, 12 atenciones de higiene oral, 8 con toma de presión arterial, 18 servicio de psicología. Además, los niños fueron desparasitados, caninos y felinos vacunados y la comunidad fue educada en estilos de vida saludable.
Los habitantes de calle fueron priorizados
Con el apoyo de las secretarías de Gobierno y Convivencia y Desarrollo Social, y Empresas Públicas de Armenia, la atención se extendió a la población en condición de calle a través del programa de Centro Escucha.
Las instituciones participantes ofrecieron servicios complementarios de peluquería y una estrategia de recuperación del espacio público, mediante la disposición de dos contenedores que facilitaron el proceso de recolección de residuos sólidos y elementos utilizados para el consumo de sustancias psicoactivas como jeringas y agujas, transcurrió esta jornada donde la población objeto participó activamente.
Con estas jornadas integrales, el gobierno del alcalde Oscar Castellanos Tabares pretende brindar elementos que ayuden a dignificar al habitante de calle, brindarles atención a estas personas que se encuentran sin hogar y en la mayoría de los casos sumidos en el consumo de sustancias psicoactivas o en alto riesgo de padecer enfermedades por su exposición constante a ambientes insalubres o por la mala alimentación, y mejorar la convivencia en los sectores donde interactúan diariamente.
Como Embajadores de lo que representa la empresa de todos, funcionarios se movilizaron en defensa de la vida, del agua y del territorio.
“Pégate a las buenas acciones” fue el mensaje con el que funcionarios de Empresas Públicas de Armenia recorrieron las calles de la capital quindiana participando en la IV versión de la Marcha Carnaval, como Embajadores de lo que representa la empresa de todos, se movilizaron en defensa de la vida, del agua y del territorio, demostrando gran sentido de pertenencia por lo que nos pertenece.
Es el momento de expresar nuestro respaldo por los recursos, que son parte fundamental del objeto social de EPA, defender nuestro Paisaje Cultural Cafetero que es nuestra herencia a las generaciones futuras. El amor por nuestra tierra es muy grande, por eso protegeremos nuestro patrimonio hídrico y cada uno de los rincones de nuestra región, en el marco de un desarrollo sustentable. Aportar en la construcción de tejido social y de vida digna para todos los habitantes de Armenia. No queremos más amenazas ambientales para nuestro departamento. Así lo manifestó personal de la entidad que durante el recorrido estuvo acompañado por el alcalde Oscar Castellanos Tabares.
La actividad que inició a las 2 de la tarde desde el mirador de La Secreta en Armenia y culminó en la plaza de Bolívar de la ciudad, fue una fiesta de integración, alegría y defensa de lo público, en la que EPA aprovechó la oportunidad para concientizar a los quindianos, a través de obras de teatro con muñecos de gran formato y música de “La Loca Compañía”, sobre la importancia de proteger el entorno y hacerse responsable de los diferentes actos para cuidar y mantener el medio ambiente
Ese es el propósito del trabajo que adelantan operarios de Empresas Públicas de Armenia en diferentes sectores de la capital quindiana, como el parque de Los Fundadores, en el cual el equipo de corte y poda de árboles mejoró el aspecto del material vegetal de la zona.
En el parque Sucre el grupo de EPA llevó a cabo labores de lavado del espacio público y limpieza de rejillas, para facilitar la circulación de aguas lluvias en este concurrido lugar.
En cumplimiento de esta agenda de Empresas Públicas de Armenia también se adelantó lavado y limpieza de la Plazoleta Centenario, donde los armenios y visitantes pueden disfrutar de exposiciones de arte coordinadas por la Corporación de Cultura y Turismo.
La jornada que tendrá lugar este sábado 8 de junio a partir de las 2 p.m. en el Instituto Técnico Industrial ITI, del barrio Génesis, busca dar a conocer a los habitantes del sector los beneficios tributarios del 10 % si se paga la factura del impuesto predial antes del 28 de junio y los descuentos vigentes de hasta el 80% en los intereses moratorios.
“La intención de “Hacienda en tú barrio” es acercarnos a la comunidad para que conozca los beneficios tributarios que hay en este momento, tendientes a mejorar el pago del impuesto predial. Al igual que reconocer los derechos que la Ley y la Constitución otorgan”, dijo Rodrigo Vallejo Sánchez, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
El llamado es los vecinos del sector y barrios aledaños para que participen en esta jornada de acercamiento y construcción de cultura tributaria, la cual busca que los contribuyentes aprovechen los beneficios y se pongan al día con la deuda, que en el sector es de aproximadamente $2.000 millones.
Es de aclarar, que durante el programa ningún funcionario está autorizado para recibir dinero de la comunidad, teniendo en cuenta que se trata de una actividad netamente informativa.
En horas de la mañana la Secretaría de Desarrollo Social también estará en la institución educativa, haciendo la caracterización y actualización de la base de datos para las personas en condición de discapacidad y víctimas del conflicto.
Para responder a las necesidades ciudadanas, 14 obreros y un coordinador, que integran el grupo de cachorros de la Alcaldía, ejecutan obras viales y comunitarias en diferentes comunas del Municipio, generando soluciones que benefician a los armenios y sus visitantes.
Ellos atienden conforme lo ha pedido el alcalde Oscar Castellanos Tabares, las necesidades más urgentes, y en especial las que puedan representar algún riesgo para la integridad de los ciudadanos. En lo corrido de 2019 el equipo de obreros ha priorizado el reparcheo con asfalto frio en vías principales y algunos barrios de esta capital como:
Mantenimiento Puente Peatonal Barrio Santander - La Miranda.
Junto a estas acciones menores de reparcheo, la cuadrilla de trabajadores realizó la reposición con pavimento rígido en zonas que por su afectación requerían una intervención mayor, como son el caso de los barrios La Campiña en la calle 34 con carrera 18 y Jardín de La Fachada.
De igual forma el equipo de cachorros ha realizado un mantenimiento estructural de pintura y soldadura en los diferentes puentes peatonales y de conexión entre algunos barrios de Armenia, con el propósito de recuperar la estética y garantizar la seguridad de estos.