Herramientas de Accesibilidad
Comunicaciones Secretaría de Gobierno y convivencia.
A 10 ascienden las intervenciones de la alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia en el marco del proyecto “la calle, un espacio de paz y convivencia”, programa que busca activar la ruta de atención a los habitantes en condición de calle, fomentando la recuperación del espacio público, el manejo de los residuos sólidos y la atención a consumidores de sustancias psicoactivas.
En el caso de habitante de calle se hace un primer acercamiento con acompañamiento de la policía, se le ofrece el servicio de hogar de paso o servicios de hospitalización si así lo requiere, se solicita acompañamiento y se activa la ruta de atención por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, indicaron desde la dependencia.
La iniciativa, que ha tenido lugar en los barrios Cooperativo, Patio Bonito, Cañas Gordas, Calima, Los Quindos, Montevideo, La Linda, y en la zona céntrica de la ciudad, calle 13 entre carreras 17 y 18 y carrera 19 entre calles 15 y 16, establece unos bloques de acción, los cuales buscan la articulación de las 10 comunas del Municipio y el sector rural, y su trazabilidad con el termómetro vivencial, que abarca otros temas de seguridad y convivencia.
El comportamiento correcto en situaciones diarias de la vida, la educación y la cortesía, fueron algunos de los temas que conocieron y aprendieron cerca de 100 operarios de barrido de Empresas Públicas de Armenia en la capacitación de Protocolo Empresarial, liderada por la Dirección de Comunicaciones y Talento Humano, que busca formar excelentes comportamientos en su vida cotidiana y enaltecer su trabajo para brindar al usuario una mayor confianza y atención. Una actividad dirigida a este importante personal, imagen y primer contacto de la empresa de todos con la comunidad.
“Los asistentes fueron muy participativos, hicimos sociodrama, lo disfrutamos, les gustó mucho y aprendieron, el grupo fue muy activo y la clase dinámica”. Aseguró Lucero Rivas, experta en protocolo y encargada de dirigir esta jornada, quien además destacó los temas puntualmente tratados “Se explicó sobre el lenguaje corporal, cómo deben portar el uniforme adecuadamente, con orgullo y dignidad, cómo acercarse o aproximarse a las relaciones interpersonales, y terminamos con clase de etiqueta que es importante que el ser humano aprenda a comer en una mesa, es algo que lo hacemos en el diario vivir, pero obviamos muchos detalles”, concluyó.
Con estas capacitaciones EPA ESP ratifica el compromiso con su personal, apoyándolos en su desarrollo a través de normas y reglas que generen productividad en el ámbito laboral tanto empresarial como individual, y contribuyendo al fortalecimiento de la imagen corporativa, a través de un comportamiento adecuado, que se verá reflejado en un excelente servicio y atención al usuario.
Por comunicaciones OMGERD.
Personal técnico de esta dependencia acudió al llamado del alcalde del municipio de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, con el propósito de atender los deslizamientos que presenta este Municipio, por las fuertes lluvias de los últimos días que han afectado severamente la zona rural.
La Corporación Regional del Quindío y la Secretaría de Planeación Municipal de Filandia acompañaron este proceso, en la Vereda Morelia donde se presenta un deslizamiento que según declaraciones del Geólogo de la OMGERD Armenia, Julio Cesar Quintero Herrera: “es muy complejo porque afectó en su caída el cauce de una quebrada ocasionando un represamiento parcial de esta, además provocó la caída de cantidad de Guaduales y arboles como Nogales, Quiebra Barrigo y Laureles, material nativo que es difícil de reemplazar, de igual manera algunos árboles quedaron en el quiebre de pendiente generando sobrepeso, por lo que es recomendable intervenirlos para evitar deslizamientos futuros”.
El equipo técnico pudo establecer que los factores detonantes de esta problemática, además de las lluvias de los últimos días, es la ubicación de árboles en el quiebre de pendiente, las aguas de escorrentía y la manipulación del talud por parte de la comunidad para la extracción de arcilla para diferentes usos.
Algunas recomendaciones que se entregaron por estas instituciones a la comunidad fueron: intervenir el cauce de la quebrada ya que el choque de esta causaba erosión en la base del talud generando inestabilidad en el mismo, también se debe perfilar la pendiente, después se debe cubrir esta con material vegetal de cobertura baja como el césped, grama, pasto vetiver para regular la escorrentía y por último a unos metros del quiebre de pendiente se deben sembrar árboles como cítricos, guayabo, siete cueros, que ayudan a estabilizar el terreno.
Por comunicaciones Corpocultura.
Durante el mes de junio el taller institucional Cine Bajo las Estrellas, liderado por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia como parte del Plan de Desarrollo del gobierno del alcalde Oscar Castellanos Tabares, llevará a los parques de la ciudad historias enmarcadas en la comunidad Lgbti.
El objetivo de este Ciclo Rosa, es sensibilizar a toda la comunidad en relación con los derechos y deberes de la población Lgbti en nuestra sociedad. Igualmente se busca generar un espacio de sana discusión y tolerancia sobre las problemáticas que tienen que ver con la diversidad sexual y la aceptación de la ciudadanía.
Para este jueves 13 de junio a las 6:30 p.m. la película que se proyectará en el parque el Bosque es titulada Conociendo a Ray, de igual forma se brindará una charla de actualidad del VIH en armenia con el facilitador Pablo Emilio Corrales.
Por comunicaciones Amable.
Dando continuidad al cronograma establecido y esperando que las condiciones climáticas sean favorables, se tiene previsto para esta semana la fundición de concreto en dos tramos de esta vía, uno de ellos ubicado entre las calles 11 y 12 y el otro en la intersección de la calle 23. En este último tramo se adelantan trabajos en los andenes desde la calle 19 con instalación de adoquines y granito.
Así mismo, se espera que las Empresas Públicas de Armenia EPA, finalicen los trabajos en las redes de acueducto y alcantarillado adelantadas desde la intersección de la calle 12 hasta la calle 13, para así, posteriormente continuar entre las calles 16 y 17. Al mismo tiempo, la entidad realizará esta semana inspección en la red de alcantarillado condominial existente entre las calles 17 y 19, verificando la viabilidad de intervenirla por el andén.
Por otra parte, entre las calles 2 y 3 se realizará la instalación de la sobre carpeta asfáltica para la habilitación total de la calzada en sentido sur norte. Mientras que, en el sentido norte sur se realizará entre estas mismas calles la imprimación e instalación de mezcla asfáltica, además de las obras complementarias de andenes, sardineles y accesos.
La Alcaldía de Armenia y la Empresa Amable aclaran, que las programaciones propuestas pueden verse modificadas en el transcurso de la semana, debido a la temporada de lluvias. Por lo tanto, se agradece a la comunidad la paciencia, comprensión y colaboración durante la ejecución de las obras.