Herramientas de Accesibilidad
En trabajo conjunto con la Universidad la Gran Colombia, más de 40 docentes y orientadores se han vinculado a la búsqueda y sostenimiento de la paz, esta vez siendo partícipes del seminario “Cátedra de Paz” que tendrá una duración de 6 meses.
“A través de este seminario queremos entregar herramientas a los docentes de Instituciones Educativas públicas donde por medio de 6 sesiones motivamos diferentes escenarios que logren adaptar a los maestros en temas como paz interior, reconciliación, diálogo y reconocimiento”. Todo esto encaminado a que cada uno de ellos sea un promotor de la paz en sus colegios, comentaron desde la oficina de Gestión de Paz que lidera Isabela Pava Rivera.
Actualmente la gestión de paz de la alcaldía de Armenia ha vinculado más de 200 estudiantes, docentes y administrativos de colegios oficiales, donde se ha implementado esta cátedra, dejando un mensaje de reconciliación en los niños niñas y adolescentes, pues la idea del alcalde Oscar Castellanos Tabares es clara, “incentivar la paz desde las edades tempranas permite que el diálogo sea la principal herramienta para solucionar los problemas”.
Por comunicaciones Omgerd.
La capacitación, a cargo de USAID/OFDA y la Gobernación del Quindío, con instructores Centroamericanos y del Caribe adscritos al gobierno americano, tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones. Se formaron como analistas en este primer curso dictado en Sur América, 20 miembros de diferentes instituciones de Colombia y Ecuador, para asesorar a los tomadores de decisiones en emergencias.
Funcionarios de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo, OMGERD, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, Defensa Civil, Fundación Grupo Scouts de Emergencia y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, participaron de esta capacitación que se realizó gracias a la gestión del ingeniero Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, con el propósito de dialogar sobre el análisis y la comprensión de los datos e información que se obtienen durante una emergencia para aplicarla en el sector humanitario, para mejorar la capacidad de los equipos de análisis con el fin de que se tomen decisiones de manera integral en situaciones de emergencia.
Por comunicaciones Omgerd.
Expertos internacionales en la instalación de bombas contra incendios en vehículos de bomberos dictaron una charla a todos los oficiales del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Armenia, sobre los pro y contras de estas bombas certificadas, que cumplen con normas NFPA y con laboratorios UL.
El equipo de instructores conformado por profesionales de Inglaterra: Gavin Coleman, Ingeniero Mecánico Director de Bombas Godiva; Estados Unidos: Alan Saulsburry, miembro del comité NFPA, Jefe de Bomberos de New York Escritor Norma 1911 y Jorge Prado Grupo Idex Bombas Hale/ Godiva instructor bombas Universidad de Texas A&M programa de TEEX, informaron sobre la importancia de adquirir siempre Bombas certificadas para el mejor funcionamiento de las máquinas de la institución.
Por comunicaciones Imdera.
El torneo de fútbol de salón dio apertura a la fase municipal de los Juegos Supérate Intercolegiados 2019 y dejó como campeones en la rama femenina al Colegio INEM, mientras que el título masculino fue para la IE Gustavo Matamoros.
“Vencimos 5 por 2 a la IE Normal Superior, un rival muy complicado con una excelente portera. Este es el resultado del trabajo que hemos realizado durante este año” expresó al final del compromiso, el profesor Juan Guillermo Osorio, técnico del equipo femenino del INEM.
5 goles a 0 fue el resultado que le dio el triunfo en la final a la IE Gustavo Matamoros frente a la IE Rufino Sur. “Nosotros estamos felices con este logro ya que hemos trabajado mucho y nos había sido un poco esquivo en los últimas versiones de los Juegos Supérate. Este es simplemente el resultado de un gran proceso y es solo el primer peldaño del objetivo al cual queremos llegar, clasificar a la fase regional”, afirmó Eyder Marín, técnico del Gustavo Matamoros.
Desde este martes 30 de julio a las 7 a.m., la Secretaría de Desarrollo Social inicia los pagos masivos de los subsidios de Colombia Mayor correspondientes al presente mes, para los más de 8 mil abuelos y abuelas que hacen parte de este beneficio y que aún se encuentran activos.
Los pagos que se efectuarán hasta las 4 pm en jornada continua, se realizarán los días martes 30, miércoles 31 de julio, y jueves 1 de agosto en la Secretaría de Desarrollo Social, donde antes funcionaba el antiguo recaudo de la EPA, informaron desde la cartera social del Municipio.
El día viernes 2 de agosto continuarán los pagos en Facilísimo Plaza de Bolívar y en el ubicado en la carrera 15 cerca al restaurante Frisby. Cabe resaltar que luego de esta semana, la última fecha para reclamar este subsidio es el día 13 de agosto y se estará informando desde qué día quedarán habilitados los demás puntos de esta empresa en toda la ciudad.
Esta vez no se manejará pico y cédula porque lo que los beneficiarios pueden venir sin importar el número en el que termina su documento de identidad. Desde ya, se hace un llamado especial para que los abuelos y abuelas no dejen acumular sus pagos pues esto genera que se bloqueen los usuarios y deberán iniciar un proceso diferente para poder acceder al beneficio.
La recomendación a la comunidad es estar atentos a los boletines de información y las publicaciones que se estarán haciendo en las redes sociales de la alcaldía de Armenia, donde podrán encontrar todos los pormenores de los pagos.