Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

 

Esa fue la instrucción del alcalde Oscar Castellanos Tabares a la Secretaría de Infraestructura, con el fin de atender de forma inmediata las peticiones de la comunidad educativa y vecinos del sector para arreglar un muro de cerramiento que amenazaba con derrumbarse en la institución educativa, poniendo en riesgo la integridad física de los estudiantes.

 

En respuesta a la directriz del alcalde Castellanos Tabares ya fue trasladado un equipo de obreros que inició con la demolición del muro, informó Jhon Jaber Castro Mancera titular de la dependencia: “vamos a estabilizar el terreno porque ha presentado falencias debido a que la comunidad en la parte inferior ha venido excavando la base. La directriz del alcalde fue construir de nuevo y con estructuras normativas, para que los menores no tengan riesgo alguno”.

 

El arquitecto Castro Mancera invitó a la comunidad del sector a tomar las precauciones pertinentes con el fin de prevenir cualquier asomo de riesgo, y a ser paciente mientras la estructura vuelve a estar en pie de nuevo.

La entrega de subsidios hasta esa fecha se hará en los puntos Facilísimo de la Plaza de Bolívar y el que está ubicado en la carrera 15 con calle 21 cerca al restaurante Frisby, esto con el fin de ampliar la fecha de pago para que todos los beneficiaros puedan acceder a él.

Desde el próximo martes 6 de agosto quedarán habilitados todos los puntos Facilísimo de la ciudad para también entregar el subsidio, teniendo en cuenta que esto permite que los abuelos y abuelas beneficiarios, puedan obtenerlo lo más cerca posible de sus viviendas, informaron desde la Secretaría de Desarrollo Social.

Es muy importante que los beneficiarios de Colombia Mayor hagan uso de su pago, teniendo en cuenta que ya existen varias personas excluidas del programa por inasistencia lo que genera dos cosas: la primera es que se reduzca la posibilidad de que el gobierno nacional entregue más cupos para la ciudad, y la segunda, que personas que requieran el subsidio aún no estén accediendo a él por estar en listas de espera.

Si los beneficiarios que no han venido a reclamar el subsidio tienen problemas de perdida de documento de identidad, traslado de vivienda u otros factores, deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social para exponer sus inconvenientes.

A través de ferias y eventos, la alcaldía de Armenia continúa trabajando en la visibilización y promoción de los productos gastronómicos hechos por nuestros ancestros, los cuales no solo son una herencia cultural que debe rescatarse y mantenerse, sino que se convierten en una oportunidad para generar ingresos en las familias quindianas.

La variedad gastronómica enmarcada en diversas formas y preparaciones como lo son la bandeja paisa, el fiambre, las empanadas, las papas chorriadas, las arepas con queso y algunos dulces tradicionales y típicos de las fincas cafeteras como es el caso de las solteritas, obleas, brevas, entre otros, hacen parte de la oferta que viene siendo impulsada por el gobierno local en diferentes sectores y espacios de la ciudad como la Plazoleta Centenario, donde además se exhibe una obra fotográfica en torno al Plátano, su preparación y variantes.

Estas riquezas gastronómicas hechas por las abuelas, no solo buscan tener espacios que dinamicen la economía sino poner en valor y como atractivo turístico las bondades de la cocina típica y tradicional de la región.

Las ferias y muestras, que se continuarán realizando en diferentes escenarios de la ciudad son lideradas por el economista Oscar Castellanos Tabares, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, y las secretarías de Desarrollo Económico y Gobierno y Convivencia.

En un diálogo franco entre el alcalde Oscar Castellanos Tabares y los representantes de la liga, asociaciones y clubes de motociclistas, se evaluaron propuestas para facilitar el desplazamiento recreativo en Armenia, salvaguardando el bienestar de todos los ciudadanos.

El mandatario municipal se comprometió a estudiar con la secretaria de Tránsito y Transporte la posibilidad para que se les asigne un carnet especial a quienes practican el moto-paseo, con el fin de que al llegar a Armenia al límite de la restricción (11 p.m.) tengan un margen de una hora más para llegar a sus casas. “Lo más importante por parte de los clubes es que todos los paseantes estén afiliados, carnetizados y dispuestos a respetar las normas de tránsito” indicó el economista Castellanos Tabares.

En cuanto a la solicitud de revisar el pico y placa, especialmente en los barrios que no se encuentran en el cuadrante del centro de la ciudad, el alcalde anunció la revisión de la norma para tomar una decisión que beneficie a todos los ciudadanos.

Así mismo, anunció que bajo el liderazgo de la Gestora Social Sefanny Castellanos se avanza en el estudio de predios para la habilitación de un escenario que permita la práctica de motociclismo de velocidad. “Estamos evaluando dos posibilidades: en el parque de los sueños o en la antigua escombrera, en inmediaciones del Estadio Centenario”.

Estas labores a las que se les hace mantenimiento continuo, evitan inundaciones en las calles y permiten que el desagüe de la lluvia fluya correctamente.

Por comunicaciones EPA ESP.

Para optimizar la captación y evacuación de las aguas lluvias, Empresas Públicas de Armenia en lo que va del año 2019, ha realizado la limpieza manual y detallada de 5.181 sumideros ubicados en los diferentes barrios de la ciudad, labores que evitarán inundaciones en las calles y permitirán que el desagüe de la lluvia fluya correctamente. La última labor se llevó a cabo en el barrio 60 Casas.

La limpieza que se hace cada 6 meses, dependiendo de la intensidad del invierno lo que genera el arrastre de desechos de todo tipo que obstaculizan el libre drenaje de las aguas lluvias, produciéndose estancamientos, por lo que inmediatamente operarios de EPA ESP, procedieron al mantenimiento respectivo, quedando el servicio en óptimo funcionamiento.

De esta forma, es necesario que la comunidad sea consciente de las consecuencias que se derivan de la mala disposición de los residuos sólidos, los que en época de invierno terminan en la red de alcantarillado, ocasionando el taponamiento e inundación de las calles. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov