Herramientas de Accesibilidad
310 metros fueron intervenidos en el barrio La Pavona al sur occidente de la capital quindiana en una obra que tardó sólo 20 días. Allí fue reparado el pavimento más deteriorado y que representaba mayor riesgo para los motorizados debido a que ya había cumplido su tiempo de vida.
20 centímetros de material de base y 20 más de pavimento rígido garantizan la calidad de la obra, que diferente a las intervenciones tradicionales, tiene anclajes en hierro que evitan que la estructura ceda, por lo cual la empresa contratista ofrece una garantía de 5 años, sin embargo, en condiciones normales deberá durar en buen estado entre 15 y 20 años.
Cerca de 10 empleos directos generó esta obra en la que fue contratado personal profesional y no especializado de la ciudad. En el propósito de vincular a la empresa local, tanto el interventor como los proveedores de materiales fueron contratados en Armenia.
En el Barrio la Castellana al norte de Armenia se inició una intervención de 85 metros cuadrados. Jhon Jaber Castro Mancera, secretario de Infraestructura indicó que ya fue realizado el proceso de demarcación, recorte, demolición y excavación de suelo y agregó: “Esta semana iniciamos fundiendo las placas de pavimento rígido y vale la pena resaltar que por dirección del alcalde Oscar Castellanos Tabares nos aseguramos de elegir un contratista con buen músculo económico que garantizará la calidad de los materiales y el uso de maquinaria y tecnología que nos asegure que las obras se hagan en el menor tiempo posible”.
Ya se adelantan la demarcación y el recorte en el sector del Estadio Centenario, mientras que en el barrio Los Profesionales se iniciará en la próxima semana la recuperación de 300 metros cuadrados de pavimento. Con estas obras la Alcaldía de Armenia continúa poniendo orden a las vías de Armenia, priorizando las zonas de mayor flujo vehicular que por su deterioro representen algún riesgo para la integridad de los armenios.
Así lo dio a conocer la Policía Nacional durante el Consejo Municipal de Seguridad presidido por el secretario de Gobierno y Convivencia, José Jota Domínguez Giraldo, donde además de la seguridad en la capital quindiana, se trataron las acciones que se intensificarán para la recuperación del espacio público.
De acuerdo con las cifras comparativas 2018 -2019 con corte al 28 de julio, el homicidio común se redujo en un 15,22 % en la ciudad. En el caso de la extorsión la reducción fue del 62,50 %. Situación similar sucedió con el hurto a residencias, personas y comercio, con una tendencia a la baja del 21,24 %, 38,97 % y 4,23 % respectivamente.
Las estadísticas oficiales además demuestran que durante 172 días y de manera intermitente, no se han registrado homicidios en Armenia, datos que son proporcionales a los esfuerzos de las autoridades para hacer presencia en los diferentes sectores de la ciudad, para el control e incautación de las armas de fuego, cifras que pasaron de 24 en el 2018 a 37 en el 2019.
Durante el Consejo de Seguridad igualmente, se dieron a conocer las labores de inteligencia adelantadas para identificar los parqueaderos donde los vendedores estarían guardando sus carretas, luego de ocupar y de vender de manera irregular sus productos en las calles. Además, la individualización de los vendedores recurrentes y lideres que estarían promocionando y auspiciando este tipo de conductas, las cuales involucran en un alto número a los migrantes venezolanos.
Para reforzar estos operativos de control y la recuperación del espacio público, la Policía anunció que contará con 20 efectivos, los cuales harán presencia permanentemente en los sitios que ya se encuentran plenamente identificados y que han venido siendo objeto de información, socialización y sensibilización por parte de las autoridades en un trabajo conjunto con el gobierno local liderado por el economista Oscar Castellanos Tabares.
El tercer día de los diálogos estratégicos promovidos en la etapa previa a la rendición de cuentas de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, evidenció la importancia que tiene para la administración municipal escuchar cuáles son las percepciones y necesidades de los más pequeños alrededor del trabajo que realiza el gobierno de Armenia.
Los niños y niñas de la Institución Educativa El Caimo, tomaron la vocería en esta rendición de cuentas y tuvieron la posibilidad de comentar temas como Programa de Alimentación Escolar PAE, transporte escolar, ambientes escolares e infraestructura y la posibilidad de encontrar materiales didácticos que contribuyan a mejorar la calidad en la educación.
“Estamos contentos de que la Alcaldía venga a escucharnos y también a que nos cuenten qué actividades hacen y que nos sirven a nosotros, esto es bueno porque como niños vemos cosas que hay que mejorar en el colegio y que así nos pueden escuchar”, comentó el gobierno estudiantil conformado por los presidentes de cada uno de los grados de la Institución Educativa.
El jueves primero de agosto la rendición de cuentas se traslada al Instituto Técnico Industrial. donde a partir de las 8 de la mañana los estudiantes podrán tener la posibilidad de conocer todo lo relacionado a las actividades realizadas desde el gobierno local por la primera infancia. Así mismo, el CAA del sur será escenario para hablar de gestantes a partir de las 2 y 30 de la tarde.
Oscar Castellanos Tabares, primer mandatario de la ciudad, tiene una meta clara durante este proceso, entregar la información necesaria para evidenciar el trabajo que se realiza por esta población, pero también conocer desde sus vivencias las mayores necesidades que tienen para fortalecer las labores alrededor de esta población.
Por comunicaciones Secretaría de Educación.
La institución educativa El Caimo fue la escogida para llevar a cabo una jornada en la que la Secretaría de Educación les consultó a los casi 70 niños de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria sobre cómo ven ellos la gestión que adelanta el Alcalde de Armenia Óscar Castellanos Tabares, principalmente en el tema educativo.
Los menores calificaron, en su mayoría, como positivos los servicios de transporte y alimentación escolar; indicaron que las principales falencias se han visto reflejadas en los ambientes escolares, sin embargo la Administración Municipal les indicó que, con recursos del Fondo Territorial de Pensiones, Fonpet, ha mejorado las diferentes sedes educativas con cubiertas, baterías sanitarias, instalaciones eléctricas, adecuaciones en comedores escolares, entre otras actividades.
Esta oportunidad fue propicia para que los estudiantes, a través de los miembros del Gobierno Escolar liderado por David Alejandro Caro, contaran a los asistentes sobre cómo se desarrolla el modelo Escuela Nueva y las necesidades que tienen con respecto a material didáctico para fortalecerlo.
La Escuela de Padres de la Secretaría de Educación fue la encargada de orientar los talleres en los que los estudiantes calificaron los programas y proyectos de la Alcaldía de Armenia; por su parte el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, y el Yipao del Libro de la Corporación de Cultura y Turismo ambientaron la jornada con actividades didácticas que alegraron la mañana de los menores.
Por comunicaciones Corpocultura.
Las Fiestas de Armenia se han convertido en la expresión Cultural y Artística que exalta el trabajo de nuestra gente, costumbres y lo maravilloso de la cultura cafetera, con el único objetivo de fortalecer el patrimonio de nuestra ciudad. Para ello la Junta Directiva de la Corporación de Cultura y Turismo, en cabeza del alcalde Oscar Castellanos Tabares y demás representantes del sector cultural organizan una gran agenda que convoca a gestores, promotores y gremios, para que se sumen a la nutrida programación de nuestras Fiestas Aniversarias 130 años, con actividades de alta calidad y variedad para propios y visitantes.
La propuesta está compuesta por eventos institucionales de ciudad y culturales, con el fin de tener una inclusión social en todos los sectores, y hacer de Armenia la Ciudad Que Juntos Vamos Sacar Adelante. La Corporación de Cultura y Turismo sigue enfocada en estas fiestas aniversarias en promover, conservar, fortalecer el desarrollo artístico y cultural, aportándole al arte y la cultura de Armenia.
Para la directora de Corpocultura, Olga Lucia Urrea Moncaleano, las fiestas de Armenia son el Patrimonio Cultural incluyente, diverso y participativo y está constituido por un conjunto de activos sociales de carácter cultural (material e inmaterial), que le dan a un grupo humano sentido, identidad y pertenencia, “los armenios tenemos el compromiso y la responsabilidad de velar por su gestión, protección y salvaguardia a partir del 3 al 14 de octubre que se efectuará toda su programación”.