Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Se espera que casi 4 mil empresarios de la ciudad se puedan beneficiar con dos líneas de crédito para Armenia, en las cuales ha venido trabajando la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, a través del Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancoldex, y Actuar Famiempresas, desde que inició la actual emergencia sanitaria generada por el COVID-19 que ha puesto en vilo la economía mundial.

“Estamos esperando ya los últimos detalles con la aprobación y armonización del Plan de Desarrollo y, esperamos que a finales del mes de julio, ya queden listos los convenios para poder impulsar y sacar en esas dos líneas de crédito alrededor de 13 mil millones de pesos”, expresó la titular de la dependencia, Margarita María Ramírez Tafur.  

El secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, anunció que solo dos sectores de los vendedores estacionarios están habilitados, a partir del 11 de junio, para reactivar sus ventas. Se trata de alrededor de 80 módulos de vendedores de cacharros y los embellecedores de calzado, además de algunos puestos de dulces ambulatorios.

Los vendedores ambulantes que siguen invadiendo el espacio público, realizando sus actividades comerciales sin autorización, estarán en una mesa de diálogo nuevamente la semana entrante para conciliar un punto de acuerdo entre ambas partes, ya que por normatividad está prohibido el uso del espacio público por este comercio.

“Además es voluntad de la administración entrar en conversación con este sector para solucionar de forma concertada, porque lo que no se soluciona de forma dialogada, menos se puede por la fuerza”, dijo Ramírez Mejía.

La Secretaría de Salud de Armenia entregó un parte de tranquilidad a la población en general respecto a la inhumación de cadáveres. La dependencia informó que ya se restableció el trámite de licencias para este proceso, cumpliendo con la normalidad necesaria para los procedimientos funerarios.

“El trámite de licencias en este momento está reactivado, y cualquier servicio funerario que requiera la expedición de licencia de inhumación puede dirigirse a la Secretaría de Salud por los canales normales, aquellos que ya todos los funerarios saben y conocen”, informó Luz Geny Gutiérrez Valencia, jefe de la oficina de Salud Pública.

Aunque la situación por la pandemia COVID-19 genera dificultades a nivel general, cabe entregarle un mensaje de alivio a todos los prestadores de estos servicios, así como a las mismas familias, pues desde la administración municipal se continúa en un trabajo estricto para darle normalidad a las necesidades principales de los armenios. 

El mandatario encargado, Jorge Fernando Ospina Gómez, aceptó la renuncia presentada por Mayerly Pacheco Orduz, Secretaria de Salud municipal. El funcionario explicó que el proceso obedece a una decisión que consiste básicamente en la defensa y el respeto por la institucionalidad y la misionalidad que encarna la administración municipal.

“Soy respetuoso de las opiniones personales de los integrantes de mi equipo, pero la deliberación pública no hace parte del principio de lealtad que yo exijo para gobernar”, acentuó Ospina Gómez.

En las próximas horas se dará a conocer quién estará al frente de esta dependencia. 

A través de una solicitud firmada por el alcalde (e), Jorge Fernando Ospina Gómez, la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, lidera ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la reactivación de una de las principales actividades económicas del Quindío, lo cual conllevaría una eventual reapertura de 513 empresas del sector y el apoyo a 1.190 establecimientos gastronómicos que se verían beneficiados.

Convencidos de que es posible realizar una reactivación de la economía responsable, la titular de la dependencia, Margarita María Ramírez Tafur, sostuvo que dicha propuesta es una oportunidad para la ciudad, ya que “para nosotros es muy importante porque en el turismo del municipio de Armenia, se concentra una gran mayoría de empresas y, por tanto, de empleos”.

Generación de confianza a través del cumplimiento de protocolos de bioseguridad

Por su parte, el director de análisis sectorial y promoción turística del Viceministerio de Turismo, Fernando Estupiñán, dijo que “lo que tenemos que tener presente es que todas las actividades se van a reanudar en un escenario en el cual el virus, que causa la enfermedad del COVID-19, va a estar presente; entonces, tenemos que tomar medidas para reducir al máximo el riesgo, tenemos que prepararnos para ese escenario”.

Es por ello que, desde la administración municipal, “ya estamos promoviendo reuniones conjuntas con los hoteles, con los operadores turísticos para ir revisando previamente los protocolos y los mecanismos de trabajo. Igualmente, agregar a este, el sector transporte, los restaurantes, para poder generar una oferta complementaria”, indicó la secretaria de Desarrollo Económico.

Conozca aquí la base de los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://colombiasigueadelante.mincit.gov.co/protocolos-de-seguridad

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov