Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hoy, 12 de noviembre, vence el plazo para que los adultos mayores que son beneficiarios del subsidio Colombia Mayor, que no han cobrado el pago correspondiente al mes de octubre, hagan efectivo este beneficio, pues no habrá otra fecha disponible para tal fin.

“Todos los puntos Facilísimo están habilitados para que los abuelos y abuelas reclamen el pago del mes de octubre. Necesitamos que realicen este cobro, pues de no ser así, pueden ser suspendidos del programa y entrar en un proceso de exclusión, que es lo que menos queremos”, comentaron desde la Secretaría de Desarrollo Social.

Cabe resaltar que la oficina social tiene habilitadas las líneas de teléfono 7417100 extensión 109 o 3006742023, para orientar a todas las personas que tengan algún problema o duda con el cobro.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, vio con muy buenos ojos y reconoció la gestión que, desde la dependencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia, se ha realizado para avanzar en materia de conectividad a través del proyecto “Hogares Conectados” del Ministerio TIC.

Son 5.038 los hogares de estratos socioeconómicos 1 y 2 que, al día de hoy, cuentan con servicios de internet fijo a muy bajo costo. “El estrato 1 está pagando aproximadamente 9 mil pesos, el estrato 2, $19.000 mil pesos. Especialmente para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan estudiar desde casa; adicionalmente, si en el hogar hay alguna actividad comercial, puedan realizarlo con mayor eficiencia”, especificó el titular de dicha cartera.

El programa

A principios de este año, el MinTic lanzó el Programa “Última Milla: Hogares Conectados”, con el propósito de conectar cerca de 500 mil hogares de bajos recursos, que no hayan contado con internet fijo por lo menos en los últimos 6 meses. Haciendo de una tarifa asequible, un puente sobre el cual continuar caminando hacia el objetivo de disminuir la brecha digital. 

La gestión que se realiza desde la Administración Municipal aún no termina. Hincapié Loaiza, extendió la “invitación a toda la ciudadanía para que siga aprovechando esta oportunidad, que el MinTic y la Alcaldía de Armenia les está entregando, teniendo en cuenta que esta es una tarifa subsidiada, ya que el precio comercial es más alto, pero esa diferencia la cubre esta iniciativa de orden nacional”.

Requisitos

Quienes estén interesados en acceder, deben:
·         Ser hogares de estrato 1 o 2.
·         No haber tenido el servicio de Internet fijo en, por lo menos, los últimos seis (6) meses.
 
¿Cómo acceder?

Quienes estén interesados en adquirir el servicio y cumplan con los requisitos descritos, pueden comunicarse directamente con el operador Claro, a la línea nacional 018003200200; o “pueden ir directamente a las oficinas de Claro y preguntar por el Programa ‘Hogares Conectados, incentivo a la demanda’ donde se pueden inscribir y recibir los todos beneficios”, indicó el Secretario TIC.

Adicionalmente, Hincapié Loaiza, dijo que, aunque aún falta mucho por recorrer en términos de conectividad en la ciudad, encabezar con las cifras de cobertura más alta en la región que comprende los tres departamentos del Eje Cafetero y Antioquia, es un aliciente para continuar con el objetivo de garantizar la equidad digital.

La Secretaría de Desarrollo Social, con el acompañamiento y apoyo de la Crónica del Quindío, lanzaron el concurso de fotografía ‘Mis razones para vivir’, que busca la prevención del suicidio, dirigido a jóvenes estudiantes de grados 9°, 10° y 11° que estén inscritos o participando de la feria organizada por la cada editorial denominada ‘Expo U Virtual 2020’. 
 
La fotografía debe ser una imagen que represente el motivo (o varios) por el cual desean vivir, la cual debe ser enviada en el formulario (link de descarga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIbI2mVzRMEbfOVHJISk0Hy6llAXTCxGDy_6EpOLKSGmHRVg/viewform?us) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además, los participantes deben reaccionar con un like a la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Crónica del Quindío e invitar a sus amigos a reaccionar, igualmente, a la foto con la que participan. 
 
Se otorgará un premio sorpresa a una fotografía escogida por los jurados y a otra que más likes tenga en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social. Para mayor información comunicarse al 3137630537.

La oficina del Sisbén, que corresponde al Departamento Administrativo de Planeación, ya se encuentra de nuevo atendiendo público, luego de una suspensión temporal de servicios debido a complicaciones ocasionadas por la pandemia por Covid-19.

Este espacio, que se encuentra ubicado sobre la carrera 16 del Edificio CAM, tiene un horario de atención entre las 8 am y la 1 pm, jornada continua, donde se entregan 50 fichas a las primeras personas que lleguen a solicitar el servicio, ya sea una inclusión, nueva encuesta, retiro o modificación de la ficha actualización.

Cabe resaltar que, ya no se está haciendo la alternancia por semana, lo que quiere decir, que la oficina está atendiendo todos los días, y en horas de la tarde, se procura evacuar todas las solicitudes realizadas en la mañana.

Desde la oficina del Sisbén se hace un llamado especial a la comunidad, pues el no cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, las aglomeraciones, el no uso de tapabocas y el no respeto por el distanciamiento social al momento de la diligencia, puede ser motivo de suspensión del servicio nuevamente, por lo que el buen comportamiento es fundamental en esta nueva etapa de atención.

Del 13 al 18 de noviembre, la Organización Cultural ‘Común Unidad’ realizará, con el apoyo de Corpocultura, el “Festival internacional de Clarinetistas QuindiClarinete 2020, conversando con los maestros”, bajo la dirección de Daniela Miranda Henao. En su quinta edición el encuentro reunirá a clarinetistas de siete países.

Aunque este año se realizará de manera virtual, el ciclo teórico contará con maestros de talla nacional e internacional que dictarán cinco talleres para clarinetistas, enfocados al mejoramiento de habilidades y técnicas de estudio del instrumento.

Además, el público en general podrá disfrutar de recitales de maestros y conciertos con lo mejor del jazz, la música colombiana y la música clásica, a través del canal de YouTube Manos al Arte y las redes sociales de QuindiClarinete.

Programación
·         13 de Nov - 3.30 pm. Concierto de Bienvenida
Wayra – Quinteto de vientos (Valle) / Ensamble Cuyabro de Clarinetes (Quindío).
 
·         14 de Nov - 3.30 pm.
 Conversatorio con el Maestro Juan Ruiz (Colombia-USA).
 
·         15 de Nov - 3.30 pm. Recital de maestros
Jaime Uribe Espitia (Colombia) / Angélica Retana Ramos Lapeyre (México-Francia) / Hernán Darío Gutiérrez V. (Colombia)
 
·         15 de Nov - 10:00 am. Conversatorio Maestra Angélica Retana Ramos Lapeyre (México-Francia)
 
·         16 de Nov -   3.30 pm. Conversatorio Maestro Jaime Uribe Espitia (Colombia)
 
·         17 de Nov - 3.00 pm. Recital de maestros
Valdemar Rodríguez (Venezuela) / Juan Ruiz (Colombia-USA)
 
·         17 de Nov - 5.00 pm.  Conversatorio Maestro Hernán Darío Gutiérrez (Colombia).
 
·         18 de Nov - 4.00 pm. Conversatorio Maestro Valdemar Rodríguez (Venezuela)
 
·         18 de Nov - 7.30 pm. Concierto de cierre
Dueto Palo y Caña (Caldas) / Cuarteto de Clarinetes Is’Kun (Cauca) / Clarpa Ensamble (Bogotá)

Los músicos interesados en el encuentro teórico podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3n7CVdM

La Secretaría de Educación de Armenia determinó, a través de la Resolución N° 1991 de 2020, el Calendario Académico para las instituciones educativas adscritas al sistema educativo de la ciudad. Allí, se establece que los directivos y docentes en la ciudad inician sus actividades de desarrollo institucional el 11 de enero del año 2021. Por su parte, los estudiantes comenzarán su jornada académica el 25 de enero. 
 
"Hemos previsto ya el Plan de Alternancia, nos estamos preparando para que las condiciones nos permitan ser exitosos; seguramente las dos primeras semanas serán de inducción con estudiantes y padres de familia, pues hay que contarles cuáles serán los protocolos de bioseguridad y el fortalecimiento del autocuidado", indicó la Secretaria de Educación Luz Mery Bedoya de López. 
 
Si bien durante la vigencia 2021 se continuarán fortaleciendo las estrategias de aprendizaje en casa en aras de preservar la salud de directivos, docentes, estudiantes y funcionarios administrativos, actualmente se adelanta la fase de planeación y alistamiento del plan de alternancia educativa y los protocolos que acompañarán el retorno a las aulas de una manera gradual, progresiva y segura. 
 
"También estamos pensando en que hay que hacer un trabajo afectivo; hay que escucharlos para saber qué pasó en ese lapso de tiempo, y también pensamos en una etapa de nivelación y un tiempo para hacer los refuerzos necesarios", puntualizó la jefe de la cartera en Armenia. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov