Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Según la más reciente encuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre destinos más demandados para la organización de bodas en Colombia, Armenia está en el top 7 junto a grandes ciudades que comparten esta vocación turística como Santa Marta, San Andrés, Cajicá y Medellín, entre otros.

Armenia sigue figurando en el mapa nacional e internacional como destino turístico en diversas áreas como el Turismo de Romance, que cada vez toma más fuerza a nivel nacional y es que, según la encuesta “Perfil de Romance”, realizada desde el orden nacional a más de 70 empresas con portafolio para este segmento de turismo en 20 diferentes ciudades, Armenia rodeada de paisajes naturales, cafetales y una oferta única de experiencias románticas, se ha consolidado como un refugio ideal para parejas que buscan una experiencia única para este tipo de eventos.

“Contar con un posicionamiento de Armenia para esta tipología turística es muy importante porque trae una derrama económica y una desestacionalización al destino muy interesante, entonces esperamos seguir creciendo en este turismo de romance y en el conocimiento y la profesionalización para impactar más en todos nuestros empresarios”, indicó José Manuel Cimadevilla Acevedo, director ejecutivo de la Corporación Quindío Convention Bureau.

La encuesta fue realizada a diferentes actores del sector como wedding planners, operadores turísticos, cadenas de hoteles, hoteles independientes y recintos no tradicionales, quienes manifestaron que en promedio realizan mínimo cinco bodas al año, principalmente en los meses de marzo, agosto, noviembre y diciembre y que más del 60% de las bodas destino realizadas en el país, se llevan a cabo en espacios al aire libre, terrazas de hoteles y haciendas o fincas campestres.

Este reconocimiento refuerza el potencial de Armenia como un destino clave para el turismo nacional e internacional y, sin lugar a dudas, una oportunidad para promover la historia, cultura, patrimonio y recursos naturales del municipio.

La Alcaldía de Armenia, en colaboración con Corpocultura, a través de la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia, ha llevado a cabo el programa de extensión "Promoción de Lectura", dirigido a habitantes en situación de calle, esto con el objetivo de brindarle a esta población una oportunidad para acceder a la cultura y el conocimiento.

Los espacios ofrecidos por este programa son fundamentales, ya que proporcionan un entorno seguro y accesible para el aprendizaje, al mismo tiempo, contribuyen al bienestar emocional y social de las personas en situación de vulnerabilidad. A través de la lectura, los participantes encuentran herramientas que les permiten mejorar su calidad de vida, desarrollar nuevas habilidades y fortalecer su autoestima.

Las actividades ofrecen a las personas en situación de calle un espacio donde pueden desconectarse de su rutina diaria, aprender y compartir con otros en un ambiente adecuado. Las lecturas incluyen obras de autores locales, como Antología poética Ardientes Almas Nuestras III Encuentro Internacional Mujeres Poetas “País de las Nubes” en el camino del café Quindío Colombia y Témpora: Jóvenes poetas del Quindío, compiladas por Andrea Estefanía Álvarez y Yeni Zulena Millán V., así como clásicos de la literatura mundial, como El coronel no tiene quien le escriba, Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez, y La vorágine de José Eustasio Rivera.

Este programa demuestra cómo la cultura y la educación pueden convertirse en agentes de cambio social, ofreciendo alternativas positivas a quienes más lo necesitan. Además, la importancia de crear espacios inclusivos que favorezcan la integración y participación de las personas en situación de calle, promoviendo su reintegración en la sociedad.

Desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, se dieron a conocer los ganadores de la segunda fase del Programa Municipal de Estímulos 2024, a través del cual se apoyan proyectos y actividades culturales, promoviendo la creación, la investigación y las expresiones en diversas áreas en el municipio de Armenia.

En la primera fase se apoyaron seis eventos con trayectoria y cuatro salas concertadas, en la segunda fase se ofrecieron estímulos para personas naturales y grupos constituidos, con el fin de incentivar a los artistas a nivel individual y colectivo. Entre las seis áreas beneficiadas se incluyen Audiovisuales, Circo, Danza, Literatura, Música y Teatro.

Un total de 15 propuestas serán apoyadas, facilitando la circulación de las expresiones artísticas y promoviendo su reconocimiento, tanto a nivel local como nacional. Los resultados de la convocatoria están disponibles para consulta en el siguiente enlace: https://corpocultura.gov.co/convocatorias/

Este programa reafirma el compromiso de la Administración Municipal con el fomento y la preservación de la diversidad cultural, apoyando la creatividad y el desarrollo artístico de la comunidad.

Con el objetivo de acercar servicios médicos y de bienestar a la comunidad víctima del conflicto, comunidad indígena y afrodescendiente, se realizó una jornada de salud en el punto de atención a víctimas del barrio Miraflores.

Los asistentes tuvieron acceso a una amplia variedad servicios, entre ellos, higiene oral, tamizaje, prueba rápida de VIH, esquema completo de vacunación, toma de presión, asesoría en aseguramiento, rutas de atención sobre vinculación a EPS, verificación de derechos y deberes de todos los pacientes que fueron atendidos.

Gracias a estas jornadas, que lidera la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, se refuerza la importancia de llevar servicios de salud y llegar a todas las comunidades que habitan en la ciudad. De esta manera, se ratifica el compromiso de seguir trabajando por el acceso a la salud y bienestar de todas las personas.

En la socialización de la encuesta ‘Armenia Cómo vamos 2024’ realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos, se entregó un balance positivo para Armenia en temas clave como seguridad, salud, educación y deporte; en los que se mejoraron los índices en relación a los años anteriores.

Uno de los principales logros en el presente año fue el incremento al 68% de percepción de seguridad de los armenios en los barrios de la ciudad, uno de los indicadores en temas de seguridad más altos en los últimos 4 años según esta encuesta.

De igual manera, los armenios manifestaron sentirse más seguros en la ciudad en comparación al año anterior, pasando de un 38% a un 46% en el presente año, lo cual complementa al 68% de los ciudadanos que manifestaron sentirse orgullosos de Armenia como ciudad para residir.

Otros de los resultados a resaltar es el alto porcentaje sobre la percepción de Armenia como una buena ciudad para vivir, con el 77% de satisfacción, además de los altos porcentajes de satisfacción en materia de educación pública y privada en la ciudad, en aspectos como infraestructura física, desempeño de profesores y plan de alimentación escolar.

También se dio un importante incremento en los ciudadanos que afirmaron haber recibido atención desde los servicios de salud en la ciudad, pasando de un 88% en 2023 a un 96% en 2024, logrando así un porcentaje del 56,6% de satisfacción por parte de los armenios frente a este servicio.

Al respecto, el alcalde James Padilla García señaló: "Estos resultados nos motivan a seguir trabajando por nuestra ciudad, sabemos que aún hay retos y aspectos por mejorar, es así como seguiremos comprometidos por cambiar estos índices".

Igualmente, Uriel Orjuela Ospina, director de ´Armenia Cómo Vamos´ destacó: "Las mejoras en temas como seguridad, educación, deporte y salud son notorias, pero también es importante que haya mejoras en temas de cultura ciudadana, es deber de todos hacer de Armenia una mejor ciudad".

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov