Herramientas de Accesibilidad
Trabajando por la garantía de una planificación sostenible del recurso hídrico de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal participó en el encuentro ambiental convocado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en el cual se discutieron los estudios para el acotamiento de la ronda hídrica del Río Quindío, con el fin de generar estrategias de manejo ambiental y conservación de los bienes ecosistémicos.
El avance de este diagnóstico participativo fue presentado por Jaime Ignacio Vélez, director del proyecto que lidera la autoridad ambiental en convenio con la Universidad Nacional de Medellín, quien explicó que el planteamiento de estos límites físicos es preventivo: “cuando le quitamos espacio al río, este tarde o temprano se lo toma, así que los costos pueden ser vidas humanas, obras o infraestructura perdida”.
Laura Alejandra González Castaño, de la cartera de Planeación, indicó que el estudio de estas rondas hídricas se convierte en un importante insumo para la gestión del riesgo de desastres: “no solo viendo el río como ese espejo de agua, sino como un conjunto hidrológico, ecológico, geomorfológico, para implementar y generar estrategias que mitiguen los conflictos y amenazas que puedan estar asociadas a este recurso”.
Con una noche de película, crispetas y comida, se celebró el Día de la Familia Cuyabra en el centro comercial San Sur. El evento liderado por el programa de Familias, de la Secretaría de Desarrollo Social, contó con la asistencia de más de 250 cuyabros, entre padres e hijos.
Fortalecer los lazos de unión y tolerancia de las familias vulnerables de Armenia, fue el objetivo del encuentro. “Estos espacios se realizan principalmente con el fin de integrar a las familias que no cuentan con la capacidad adquisitiva para disfrutar de momentos en familia, como una sala de cine por ejemplo”, explicó José Fernando Rodríguez, líder del programa de Familias.
La Administración Municipal, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, espera que con este tipo de iniciativas se sigan vinculando a las familias vulnerables de la ciudad, con la oferta institucional, como estrategias y escenarios de emprendimiento, capacitación y formación familiar, entre otros.
Un total de 317 personas fueron orientadas en este mes en jornadas de inserción laboral, gracias a la alianza entre la Alcaldía de Armenia y la Agencia Pública de Empleo del SENA, y a la realización de la feria de empleo semanal, en las cuales se han ofertado hasta más de 4 mil vacantes para los cuyabros.
El programa de empleabilidad, promovido por la Secretaría de Desarrollo Económico, ha hecho efectivas, en lo corrido del año, 17 jornadas en diferentes sectores de la ciudad; además, la extensión de la Agencia Pública de Empleo está llegando a todas las comunas de la capital cuyabra en cada Punto Vive Digital, permitiendo que los buscadores de empleo encuentren orientación para subir la hoja de vida a la plataforma, conocer las vacantes de empleo disponibles y recibir capacitaciones de perfilamiento laboral.
Las gestiones del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, por disminuir la tasa de desempleo en la capital cuyabra, han hecho que cada vez sean más las empresas y las vacantes que se suman estas jornadas de inserción laboral.
Desde el Despacho del alcalde José Manuel Ríos Morales, la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, anunció que Armenia tendrá siete Centros Digitales Rurales ubicados en en la institución educativa El Caimo y sus sedes en las veredas La Esperanza, San Juan, San Pedro, Santa Ana, Tigreros, Zuleybar, en el sector rural de Armenia.
A través de los Centros Digitales Rurale, los cuyabros accederán gratuitamente al servicio de Internet los 7 días de la semana, desde su smartphone, tableta o computador portátil, pues éstas garantizan la conectividad de la comunidad educativa, sin tener que desplazarse largas distancias para ello.
“Muy complacida con el señor Alcalde de Armenia, quien nos recibe para dar una gran noticia para la ciudad, relacionada con los centros digitales. Uno de los objetivos de este gobierno es llegar con conectividad a todos los rincones del país, y para ello este proyecto es realmente histórico, y en muy corto tiempo, tan solo en siete meses pudimos resolverlo. La gran noticia es que se ha logrado suscribir el contrato para que arranque esa ejecución y Armenia tendrá siete centros digitales”, indicó la Ministra Valderrama Rojas.
“En las sedes de El Caimo, además de la conectividad, que es tan necesaria para las actividades escolares, se extiende al entorno para que la comunidad pueda conectarse a Internet. Sea esta la oportunidad de hacer un reconocimiento público a la labor y el empeño con el que la Ministra pudo volver a sacar un contrato que garantiza Internet en toda Colombia”, manifestó el Alcalde de Armenia.
Adicionalmente, la Ministra destacó el trabajo en equipo desarrollado con Armenia para dar paso a la conectividad y la innovación, y manifestó que el Alcalde Ríos Morales ha estado en línea, especialmente con el proyecto de ciudades inteligentes, del cual la ciudad es piloto, y que incluye entre sus componentes, interconexiones viales, semáforos inteligentes, cámaras y software de datos.
Con el propósito de hacer de esta capital la ciudad más limpia, Empresas Públicas de Armenia cuenta actualmente con varios vehículos tipo motocarro que recorren las calles de Armenia de difícil acceso, con el fin de garantizar la recolección puerta a puerta de los residuos sólidos especiales, para evitar puntos de contaminación que afecten la salud de los cuyabros.
El proceso de recolección de objetos como muebles, colchones, armarios y otros elementos que por lo general no lo lleva el vehículo recolector, es una estrategia que contribuye con el propósito de continuar con el embellecimiento de la ciudad.
Desde la gerencia de Jorge Iván Rengifo Rodríguez se resalta que: “el funcionamiento de estos motocarros permite que la Empresa de Todos pueda brindarles a los usuarios un servicio de calidad y que aporte al desarrollo y al crecimiento de la ciudad, pues al querer ser la ciudad más limpia, estamos pensando en salud y en el bienestar de todos”.
Actualmente, el servicio del vehículo (motocarro) se puede solicitar a través de la línea telefónica 606 7411780 ext. 0. Llámenos y ayúdenos a construir la ciudad que todos queremos.