Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hoy miércoles 8 de junio los puntos de vacunación contra la COVID - 19 se habilitan en el auditorio del centro comercial Bolívar y en la caseta comunal del barrio La Cecilia, etapa 1, donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:

· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y cuarta dosis para mayores de 50 años.
· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
· Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
 
Auditorio del centro comercial Bolívar: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
 
Pfizer: 126 fichas
Sinovac: 20 fichas
Janssen: 50 fichas

Caseta comunal barrio La Cecilia, etapa 1: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Pfizer: 126 fichas
Sinovac: 30 fichas
Janssen: 50 fichas

Continuando con los programas de masificación de las diferentes disciplinas deportivas en la capital quindiana, la escuela de formación de gimnasia fortalece sus procesos, y esta vez logró gran figuración con 15 de sus deportistas, quienes estuvieron representando a Armenia en el I Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica 2022.

El evento deportivo, realizado en el coliseo de Gimnasia, en la Villa Deportiva Ancízar López López, tuvo en acción a más 80 gimnastas de diferentes regiones del país, entre ellos Tolima, Chocó, Bogotá, Risaralda y Quindío, y evidenció el avance deportivo de las niñas de las escuelas de formación del instituto.

Bajo la coordinación de las monitoras de gimnasia del instituto, Daniela Lozada y Catalina Otálvaro, las niñas cuyabras demostraron que su proceso deportivo evoluciona de acuerdo con lo programado, y destacaron que las habilidades técnicas de las menores evidencian el progreso esperado. 

“El campeonato, organizado por la Liga de Gimnasia del Quindío y el Imdera, culminó con éxito; tuvimos acompañamiento de varias delegaciones del país y se destacó el trabajo de nuestras deportistas”, dijo el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, quien añadió que Armenia demostró una vez más que cuenta con excelentes escenarios deportivos para seguir siendo una ciudad atractiva para el deporte. 
 
La jornada, que se destacó por el gran nivel técnico de las competidoras, en la modalidad de gimnasia rítmica, permitió un análisis técnico de parte de los profesionales del instituto municipal, quienes tomaron nota para seguir masificando esta disciplina deportiva en las diferentes comunas de Armenia.
 
El director del Imdera recordó que desde el instituto se mantiene un trabajo continuo con niñas entre los 5 y los 17 años, de las categorías preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil de los barrios Corbones, Belén, Prado, Guaduales de la Villa, y de menores que trabajan en las jornadas realizadas en el parque Cafetero y el coliseo de gimnasia.

Bajo el programa Todos Pa' la Calle, de la oficina de Asesoría Social y Comunitaria de la Alcaldía, fue entregado el parque en la etapa V del barrio Villa Liliana por parte del asesor social, Álvaro Hernández, y la participación del presidente de la junta de acción comunal, Alejandro Holguín Sánchez, quién se mostró satisfecho por el resultado, que muestra el gran trabajo de recuperación.

“Villa Liliana es uno de los barrios que desde enero nos había solicitado el parque.  Por eso hoy estamos aquí, comprometiéndonos en arreglar otra zona verde que estaba contigua al parque para tener un muy buen jardín para esta comunidad”, indicó Álvaro Hernández Gutiérrez, asesor social y comunitario.

La actividad Alegría Pa’ Todos tiene como tarea principal la recuperación de los parques infantiles de toda la ciudad. Para este año, la Alcaldía tiene la meta de intervenir 100, y hasta el momento se han ejecutado 20, aproximadamente.

Alejandro Holguín Sánchez, presidente de la junta del barrio Villa Liliana, aseveró que está satisfecho por la entrega y agradeció toda la ayuda prestada desde la Alcaldía de Armenia: “agradecerles directamente a todas las directivas de la Alcaldía de José Manuel Ríos Morales porque con él fue mucho el apoyo, así como con el doctor Álvaro Hernández, quienes fueron unos grandes aliados concertados para que este proyecto se volviera realidad”.

Más de 300 personas, entre trabajadoras sexuales, habitantes de calle y campesinos recibieron educación en temas de autocuidado y bioseguridad para evitar el contagio del virus COVID–19 por su estado de vulnerabilidad y condiciones en los alrededores del Centro Administrativo Municipal, CAM.

Durante la jornada, los funcionarios de la Secretaría de Salud estuvieron acompañados por la Policía Nacional y entregaron alrededor de 250 tapabocas. Aunque la nueva normatividad no exige su uso, muchos recibieron el elemento de bioseguridad por si llegan a presentar algún síntoma que se pueda relacionar con el virus.

La cartera de Salud continúa con el trabajo educativo explicando que el virus no se ha ido y si no se ha accedido a la vacuna, más posibilidades hay de contagiarse.

Un hombre gay, una persona trans y una organización social tienen plazo para inscribirse hasta el próximo viernes, 10 de junio, para hacer parte de la Mesa Municipal de Concertación LGTBI, y así suplir las vacantes existentes en este importante escenario de participación.
 
Las organizaciones sociales que participen de la convocatoria deben trabajar con y para la comunidad con orientación sexual e identidad de género diversa. Las personas interesadas deben enviar sus hojas de vida a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando la postulación del sector poblacional.
 
Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social, explicó que esta convocatoria es coordinada por los programas de Equidad de Género y Población Diversa, pero serán los miembros de la Mesa quienes elijan a los próximos integrantes. Además, enfatizó en la importancia de suplir estas vacantes, para que así, con el quórum necesario, se pueda seguir avanzando en las acciones e iniciativas y hacer de Armenia una ciudad más incluyente.

En el sector Altos del Niágara, en la capital quindiana, la Fundación Superviviente Maná, integrada por 17 hogares víctimas de desaparición forzada, adelanta su proyecto productivo en un lote de 7.800 metros cuadrados entregado en comodato por la familia Tirado.

De acuerdo con lo expresado por Marleny Villabón, vicepresidente de esta organización, en el proceso han contando con el acompañamiento y apoyo de la ONG ICMP, entidad del orden internacional dedicada al trabajo con este tipo de población.

Igualmente, cuentan con el SENA Quindío, que permanentemente les brinda capacitación, contribuye con insumos y materia prima requerida para las labores cotidianas adelantadas en el terreno, donde cultivan frijol, maíz, zanahoria, cilantro, cebolla, tomate y otros productos de un banco de semillas, consumo familiar y comercialización.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov