Herramientas de Accesibilidad
En la semana que conmemora la salud mental en el mundo, desde la Secretaría de Salud se dio a conocer que este año se han notificado al Sistema de Salud Pública (Sivigila), 777 reportes por violencia intrafamiliar y 296 de violencia sexual en Armenia; una cifra que ya se acerca a los 1.169 reportes del año anterior. Como respuesta a esta necesidad, la Administración Municipal promueve de manera ininterrumpida actividades de orientación y atención psicosocial desarrolladas persona a persona, en diferentes sectores.
Para el proyecto Promoción y Gestión del Riesgo en Salud Mental se contó con la aprobación de $541’133.500, uno de los presupuestos más altos de la cartera, con el que se han venido desarrollando varias actividades: orientación en habilidades psicosociales, 2.177 personas cubiertas; promoción de factores protectores frente a la conducta suicida, 3.378 personas impactadas; educación en estrategias para la vida, 1.728 alumnos atendidos; zonas de orientación escolar y universitaria para la prevención del consumo de drogas, 393 estudiantes beneficiados; mitigación del riesgo y atención psicosocial para reducir los daños inherentes a la población que se inyecta drogas, 195 usuarios alcanzados; y promoción de la salud a través de acciones de psicoeducación, 6.387 personas.
“No hay salud sin salud mental, por ello es importante advertir las señales de alarma y reconocer que la salud mental es un tema de todos. Informarse es el primer paso para ayudarse cuando se tiene un problema de salud mental; por eso hacemos un llamado al autocuidado con actos como evitar las preocupaciones excesivas, mantener un pensamiento positivo, realizar actividad física, el ejercicio mental de respiración y relajación, proporcionarse un adecuado descanso, compartir momentos con familia y amigas, controlar el tiempo que se dedica a las nuevas tecnologías, disfrutar de las pequeñas cosas que suceden durante el día y valorar los logros que se obtienen”, expresó Lorena Perico Restrepo, psicóloga del programa.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia rindió el informe de gestión de cada una de sus áreas ante el Consejo Territorial de Planeación con el objetivo de resolver las inquietudes sobre los proyectos, programas, actividades, presupuesto y líneas de acción de la dependencia en el marco de un ejercicio responsable y de transparencia con el fin de otorgar garantías a todos los cuyabros.
Durante el espacio, los consejeros tuvieron la oportunidad de intervenir y de indagar sobre distintos proyectos como el de bienestar animal, y cómo va el proceso de fortalecimiento de la prevención y convivencia con nuestros animales, sobre la atención de las emergencias por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos y la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Los honorables concejales de Armenia destacaron la labor que cumple el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia en busca del bienestar de la comunidad cuyabra. En el informe de gestión, vigencia 2022, presentado ante la corporación, se destacó que a corte del 30 de septiembre se han ejecutado recursos por más de $3.456 millones de los $4.194 millones destinados, lo que indica un porcentaje de ejecución total del 85 %.
En la intervención de Wilson Herrera Osorio, director del instituto, se destacó la cobertura que se realiza por todas las comunas de Armenia para atender a las poblaciones en general, desde niños, niñas y adolescentes, hasta adultos y adultos mayores con programas de actividad física, recreación y deporte.
Las cifras
En el área de deporte, durante el 2022 se han desarrollado los programas de forma continua para atender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Municipio, especialmente con las escuelas de formación deportiva, en las que 21.757 menores, entre los 5 y los 17 años de edad, de 133 grupos, desarrollan procesos de formación deportiva en diferentes disciplinas.
Además, se ha realizado atención en las comunas de la capital quindiana a la población con capacidades diversas y minorías étnicas, impactando hasta la fecha a 890 habitantes en esta condición, específicamente, 518 con discapacidad y 372 de otros grupos étnicos.
Asimismo, los Centros de Exploración y Desarrollo Motriz, que buscan dirigir de forma profesional y técnica el desarrollo de la educación física de los niños y niñas de Armenia, ha atendido hasta la fecha a 42 instituciones educativas de la ciudad en zona rural y urbana con 35.742 beneficiados.
Programas bandera
De otro lado, en recreación dirigida se han atendido más de 25.000 cuyabros en eventos para la primera infancia, infancia, adulto mayor, campamentos juveniles, entre otros; mientras que los eventos de actividad física y Hábitos y Estilo de Vida Saludables (HEVS) han impactado a cerca de 40.000 personas, con las ciclovías dominicales como principal programa, con una atención de 30.757 cuyabros.
De la misma forma, el Imdera ha realizado 15 eventos masivos en el año con 18.020 cuyabros impactados en programas como el Talento Quindiano, Día del Niño, Día sin Carro, Nuevo Comienzo, Olimpiadas de Adulto Mayor, Hinchas de Paz, festival escolar deportivo, carrera universitaria y capacitaciones, entre otros.
Finalmente, se han intervenido 54 escenarios deportivos de los barrios con trabajos de adecuación y arreglos como soldadura en torres de baloncesto, demarcación, pintura de arcos y torres de baloncesto; y en los escenarios como el Coliseo del Café, estadio San José, Coliseo del Sur, estadio Centenario, pista de atletismo, coliseo de gimnasia y Parque de Recreación se hacen trabajos dos veces al mes.
Planificación y Ordenamiento del Territorio
El proceso número 3, Planificación y Ordenamiento del Territorio, tiene 18 proyectos en los cuales se implementan alrededor de 100 actividades estratégicas. “Dentro de las más importantes, y por condiciones climáticas, estamos dándole manejo especial al arbolado urbano y de guaduales urbanos de manera silvicultural y técnicamente viable; los concejales evidenciaron las gestiones que hemos hecho y queremos dar la tranquilidad de que estamos trabajando en pro de la comunidad y haciendo que cada día sea un Municipio Pa’ Todos”, señaló, Diego Fernando Ramírez, subdirector de la dependencia.
BPPIM
Entre algunos proyectos importantes, se mencionó el Banco De Programas y Proyectos de Inversión Municipal, BPPIM, en el que se encuentran 184 proyectos registrados, de los cuales 179 corresponden a la ejecución del plan de Desarrollo Municipal y cinco han sido presentados por la comunidad y algunas secretarías para la gestión de recursos ante entidades del orden nacional.
Plan Operativo 2023
Así mismo, se hizo referencia al POAI, que se encuentra en proceso para ser radicado en el honorable Concejo Municipal, como anexo al presupuesto de la vigencia 2023, con una apropiación definitiva de $481.618.952.755.
El concejal Diego Cardona manifestó su punto de vista en cuanto al informe presentado: “En términos generales, fue muy satisfactorio. Un informe favorable desde el punto de vista del avance porcentual del presupuesto y de los planes de acción; tengo especial atención en puntos como la intervención de árbol y guadua, y enajenación de proyectos inmobiliarios que causan afectación a los intereses ciudadanos, sobre lo cual también hay buenos resultados de intervención” precisó.
Como ha sido bandera de su administración, el alcalde José Manuel Ríos Morales sigue prioritariamente escuchando a los cuyabros de todos los sectores de la ciudad. En esta oportunidad, se reunió en su despacho y escuchó la necesidades e inquietudes de ediles y representantes del corregimiento El Caimo y del sector rural.
“Hemos venido trabajando con la Alcaldía de Armenia, gracias a la voluntad del alcalde, desde que sea posible, para el beneficio de nuestras comunidades. Agradecemos, también, su gestión a nivel nacional, y por estar tan pendiente de nuestro sector; por esto, seguiremos trabajando de la mano con él y su administración”, expresó Emerson Plaza, edil de dicho corregimiento.
Por su parte, James Padilla García, secretario de Desarrollo Social, dejó muy en claro la importancia que tienen este tipo de espacios para la Administración Municipal. También, resaltó que, entre los compromisos pactados, para el mandatario municipal son prioridad las vías terciarias, la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el mantenimiento de las instituciones educativas.
En reunión con los principales entes de control, la alcaldía municipal liderada por José Manuel Ríos Morales y la Corporación de Cultura y Turismo en cabeza de Diana María Giraldo, han decidido, por el bienestar de los cuyabros, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, trasladar los eventos que se tenían planeados en la Plaza de Bolívar a cielo abierto, para el Coliseo del Café de Armenia con el fin de resguardar a los asistentes de posibles factores de índole externo, y a la vez, permitir una mejor organización logística en cada una de las presentaciones artísticas.
El cambio de lugar se haría efectivo para los siguientes eventos:
12 DE OCTUBRE
Acto protocolario - Fiestas
Imposición de bandas candidatas Reinado Popular Cuyabro
Acto cultural: Ensamble Fantasía Cuyabra
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 6:00p.m. a 9:00 p.m.
Armenia Gospel Festival
lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 5:00 p.m. a 11:00 p.m.
14 DE OCTUBRE
-XXIII Encuentro Nacional de Salseros
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Rumba Cuyabra
Concierto de artistas locales
Artista nacional: Maelo Ruiz
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 7:30 p.m. a 2:00 a.m.
15 DE OCTUBRE
-Show de humor y trova
Pato Velásquez y El Arriero del Café
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
-Rumba Cuyabra
Concierto de artistas locales
Artista nacional: Joaquín Guiller
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 7:30 p.m. a 2:00 a.m.
16 DE OCTUBRE
-Festival Orígenes: música urbana-/rock/pop
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
-Rumba Cuyabra
Concierto de artistas locales
Artista nacional: Osmar Pérez
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 7:00 p.m. a 1:00 a.m.
17 DE OCTUBRE
-Elección y coronación II Reinado Popular Cuyabro
Lugar: Coliseo del Café de Armenia
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Además, la Jornada de mascotas programada para el 15 de octubre desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. pasará a realizarse en el Parque Sucre.
IMPORTANTE
-No habrá parqueadero vehicular por lo cual se recomienda abstenerse de usar transporte particular.
-Esta prohibido el ingreso a menores de edad.
-Se prohíbe el ingreso de recipientes o empaques de vidrio
-Se prohíbe el ingreso de correas con taches
-Prohibido el ingreso de armas.