Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A través de la vacunación antirrábica, podemos prevenir esta enfermedad en perros y gatos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

  • El animal debe estar sano.
  • Debe tener más de tres meses de edad.
  • En el caso de las hembras, no debe estar en embarazo ni en período de lactancia.

Este es un servicio gratuito que lleva el equipo de Salud directamente a tu hogar. En lo que va corrido del año, la jornada ha llegado a la comuna 1 y se tiene previsto recorrer todas las comunas finalizando en la comuna 10.

Con el objetivo de llegar a la mayor parte de la comunidad, el equipo realiza jornadas nocturnas durante la semana y, algunos sábados, se refuerza la vacunación de los animales pendientes. El principal objetivo es lograr una cobertura del 100% en la población canina y felina de Armenia.

En la ciudad, actualmente se estima que hay alrededor de 41.923 perros y gatos. Es por esto que, desde el año 2024, la Alcaldía y Red Salud Armenia se han comprometido en vacunar a toda la población animal, con personal médico capacitado, que incluye veterinarios, auxiliares veterinarios y personal de apoyo para el diligenciamiento de los certificados de vacunación. Tenga presente que el personal porta su respectivo carnet y chaleco institucional.

En alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, invita a los cacaoteros de la ciudad a capacitarse los días miércoles en los siguientes cursos cortos de 48 y 96 horas:

  • Manejo de suelos agrícolas (48 hrs.)
  • Nutrición y manejo de residuos agrícolas (48 hrs.)
  • Elaboración de bioabonos sólidos y abonos líquidos (48 hrs.)
  • Poda de especies vegetales (48 hrs.)
  • Multiplicación de material vegetal (48 hrs.)
  • Control fitosanitario en cultivo de cacao (96 hrs.)
  • Fortalecimiento en cosecha y beneficio de cacao (96 hrs.)

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se resalta la importancia de que los cacaocultores de Armenia se capaciten con el propósito de mejorar la calidad y productividad de sus cultivos, permitiéndoles fortalecer la competitividad en el mercado global.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 28 de febrero, los únicos requisitos que se tendrán en cuenta para ser parte de estos programas son: contar con la mayoría de edad y ser de la ciudad de Armenia. Los interesados podrán inscribirse a través del número 3147863406.

Con el fin de embellecer diferentes sectores e incentivar el sentido de pertenencia por la capital quindiana, desde la Secretaría de Desarrollo Económico se han realizado colaboraciones con empresarios de la ciudad para “apadrinar” las glorietas y así contribuir a tener una Armenia Bonita.


“Hemos venido trabajando en el tema de la recuperación de las glorietas en el marco de la campaña Armenia Bonita. A algunas ya se les ha hecho mantenimiento, arreglamos los prados, las pintamos y ya tenemos muchos empresarios que se han interesado en apadrinarlas para continuar haciendo este trabajo”, indicó Luz Patricia Hurtado, profesional de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Entre las empresas que se han sumado a esta iniciativa, se encuentra “4 Cielos”, quienes apadrinaron la glorieta Malibú; la glorieta de la carrera 19 con calle segunda es apadrinada por “Lávelo Pues”, la glorieta ubicada frente al conjunto residencial Ibérica es apadrinada por el restaurante “Todo Chuletas” y el Supermercado Laureles apadrinará la glorieta de la 26N.

Con este tipo de iniciativas se busca involucrar, tanto a empresarios como a ciudadanos, en la conservación y el cuidado de los espacios de la ciudad, generando así sentido de pertenencia por Armenia.

En lo que va del 2025, la Tesorería Municipal ha recaudado $6.800 millones del impuesto Predial Unificado, lo que evidencia un buen comportamiento de recaudo y para esta vigencia podría alcanzar los $100 mil millones, según lo proyectado por la Secretaría de Hacienda. 

Como lo es usualmente, cada inicio de año, los armenios le madrugan al pago de este impuesto y para este año no ha sido la excepción. 

Es así como lo reflejan las cifras de dicho recaudo, pues para el mes de enero esta fue de $1.400 millones, con corte del 31 de enero; y para el mes de febrero, su recaudo va en $5.400 millones, con corte al 10 del mismo mes. Esto indica que los armenios son responsables con sus obligaciones tributarias. 

Con el recaudo de este tributo, la Administración Municipal, liderada por James Padilla García, podrá fortalecer sus proyectos de índole social, cultural, educativos, de infraestructura y salud; gracias a la cultura de pago que hay en la ciudad. 

Es fundamental recordar que, para pagar el predial con el descuento del 10% es hasta el último día hábil del mes de marzo, el cual se puede realizar vía PSE por el Portal Tributario www.armenia.gov.co

Hoy, 12 de febrero, se llevará a cabo la reunión de la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, con la comuna 10, en el auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia, para debatir la asignación de recursos y propuestas para el desarrollo de esta localidad.

Durante el este mes de febrero avanzarán las mesas de trabajo y de concertación en cada comuna de la ciudad para destinar la inversión del Presupuesto Participativo, donde la ciudadanía decide en qué se invertirán estos recursos que pertenecen a las comunas. Tras esta fase deliberatoria, seguirá la priorización, permitiendo ratificar o proponer proyectos.

Es así como la Administración, que lidera James Padilla García, destaca la importancia de una inversión articulada y de alto impacto para los armenios, respondiendo a las necesidades presentadas por cada sector.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov