Herramientas de Accesibilidad
Por un valor de más de $205 millones, fue adjudicada la interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, social, jurídica y contable del contrato para la construcción del muro en tierra armada, obras de estabilización y conformación de la nueva vía en el tramo Malibú- Portal de Pinares.
Tras el proceso, el contrato fue adjudicado a Carmona Carvajal Ingenieros S.A.S. Esta obra, desarrollada en tres etapas y con una inversión de casi $4.700 millones, iniciará en el mes de junio, con un plazo de ejecución de cinco meses.
De esta manera, la administración que lidera José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Infraestructura, demuestra una vez más su compromiso por culminar esta megaobra en la presente vigencia, y entregarle a todos los cuyabros obras de calidad, con todas las especificaciones técnicas, para su duración en el tiempo.
Proyecto de adecuación y mantenimiento al edificio del CTI, ya se encuentra adjudicado
Adicionalmente, fue adjudicado, por más de $280 millones, el contrato de obra para las adecuaciones y mantenimiento de las instalaciones del edificio del CTI y la Sala de Monitoreo del Palacio de Justicia.
Tras cumplir con todos los requisitos señalados en el pliego de condiciones, la obra fue adjudicada a Consorcio Civil 2023.
Entre las adecuaciones a la infraestructura del CTI, se contempla el mantenimiento general de ventanas, fachada principal, lateral, posterior e interiores; y adecuaciones en los parqueaderos, cubierta y adecuación de muros.
Por su parte, en la Sala de Monitoreo del Palacio de Justicia se realizará una intervención general, con instalaciones eléctricas, pintura en paredes, cielo raso, resanes, entre otras.
Esta obra tendrá un tiempo de ejecución estimado de tres meses y contará con la supervisión de la Secretaría de Infraestructura de Armenia.
Frente a la solicitud que hizo la veeduría Vigías del Café, el alcalde José Manuel Ríos Morales rindió cuentas en las instalaciones de la Contraloría Municipal sobre la gestión que la Administración Municipal ha adelantado durante estos años para fortalecer el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.
Durante la reunión, el mandatario expuso cada uno de los proyectos, mencionando que, durante este período, se han comprado 30 equipos de protección personal, 93 trajes impermeables, 113 uniformes y 92 botas de seguridad con una inversión de más de $1.700 millones.
De igual forma, manifestó que durante su mandato no se ha detenido el contrato de mantenimiento de los vehículos de bomberos; se han mejorado los procesos contractuales para los bomberos contratistas, en cuanto al aumento de salario y el tiempo y, que desde el año 2021, la Alcaldía ha contratado a los bomberos con vigencias futuras en el mes de diciembre e inicios de año, con el objetivo de que en la capital siempre haya una oportuna atención por parte del organismo de socorro.
Proyectos para el año 2023:
Para la vigencia 2023, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, tiene presupuestado llevar a cabo los siguientes proyectos en beneficio del Cuerpo Oficial de Bomberos:
- Adecuaciones en las tres estaciones de bomberos por $1.100 millones
- Adquisición de una máquina extintora, un carrotanque y un vehículo de reacción rápida por $3.520 millones
- Compra de trajes especiales, uniformes, herramientas de búsqueda, mangueras especiales, equipos para la atención de materiales peligrosos y componentes médicos para rescatistas por $3.061.023.272.
- Compra de cámaras de seguridad para las estaciones, elementos de lencería, radioteléfonos y accesorios necesarios para el trabajo en estructuras colapsadas por $615.763.314.
La Secretaría de Educación de Armenia autorizó a los rectores de las instituciones educativas que cuentan con jornada única, a que esta pueda ser modificada, con el fin de que los estudiantes puedan almorzar en sus hogares, ya que no se puede garantizar el suministro del complemento tipo almuerzo a los estudiantes por el corte del suministro del servicio de gas domiciliario.
Se les invitó a los directivos a no solicitar a los estudiantes llevar el almuerzo desde sus casas, lo anterior, obedece a que se han recibido informaciones por parte de padres de familia de que en varias instituciones educativas les están dando esa directriz, la cual no está avalada por este despacho.
El operador PAE se encuentra visitando las instituciones educativas para verificar en cuáles de ellas se pueden hacer adaptaciones para pipa de gas, y así, garantizar la prestación del servicio en más instituciones con el complemento tipo almuerzo. De igual forma, es importante precisar, que el servicio industrializado se está prestando sin novedad a los beneficiarios de esta modalidad.
Estaremos atentos al desarrollo de la contingencia y emitiendo información de interés para todos, por lo que invitamos a la comunidad a atender información emitida por medios oficiales.
En atención a las normas que regulan la gestión catastral en Colombia, la Oficina de Catastro Armenia tiene la competencia para adelantar a través del proceso de conservación, los actos y atenciones correspondientes a las mutaciones de primera, las cuales consisten en la mutación de la base catastral efectuando el cambio de propietarios, poseedores y ocupantes, sin que esto afecte el avalúo catastral, en atención a su realidad jurídica, es decir, a la información que reposa en el certificado de tradición, libertad y demás documentos legales.
Es así como a través del componente de Catastro Multipropósito, el cual conlleva a la interoperabilidad de los sistemas de información con las demás entidades, entre otros, con la Superintendencia de Notariado y Registro, se realizó la actualización de más de 20.000 nombres de propietarios, lo que permite que la base catastral del Municipio esté más actualizada y acorde con la realidad jurídica de los predios, una actividad que genera transparencia, orden, legalidad y seguridad jurídica de la tenencia.
Las personas interesadas en solicitar este tipo de procesos deberán presentar ante la oficina de Catastro, ubicada en la carrera 15 #13-11 local 3, edificio Bahía Plaza, la respectiva solicitud, cuyos requisitos se encuentran establecidos en la Resolución IGAC 1149 de 2021 y el Decreto Municipal 254 de 2021.
Frente a la suspensión del servicio de gas natural por las anomalías térmicas que se están presentando en el sector de Cerro Bravo, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Armenia, Omgerd, hace un llamado importante para que los ciudadanos de la capital mantengan la calma y no realicen actividades que los pueda poner en peligro.
Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd, insta a que se cierren las llaves que suministran el gas en el hogar, y se verifique que los calentadores, las hornillas de las estufas y todo accesorio que funcione con gas estén totalmente cerradas, ya que en el momento en el que regrese el servicio de gas se pueden generar incendios, explosiones o fugas.
Con el objetivo de evitar que la restricción de este servicio genere emergencias, los ciudadanos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones, en caso de que vayan a instalar una pipa de gas en casa o en establecimiento de comercio:
- Procure que el cilindro de gas sea instalado por un técnico especializado en el tema.
- Asegúrese de colocar la pipa al menos 1.5 o 2 metros de distancia de la estufa y en un espacio con ventilación.
- La posición del cilindro debe ser vertical.
- Los cilindros no deben tener daños en su exterior ni reparaciones de soldadura.
- Cierre la llave de la válvula de servicio del cilindro de gas cuando ya no la esté utilizando.
- En caso de presentarse una fuga de gas, comuníquese a la línea de emergencias del Cuerpo Oficial de Bomberos: 316 233 2682.
La Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, el Departamento Jurídico y la Secretaria de Hacienda; en conjunto con los representantes de las comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales de la ciudad, vienen trabajando de la mano, y presentaron ante el Concejo de Armenia el proyecto por medio del cual se establece la política pública de inclusión y reconocimiento de los derechos de esta población.
Después de radicado el proyecto de acuerdo en el Concejo, se le dará debate, y queda pendiente su promulgación como acuerdo del Municipio; posteriormente, se realizará el proceso de socialización con las comunidades y se dará aplicación, ya que esta política pública está contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal y siempre ha sido la intención de la Alcaldía, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, sacarla adelante contando con el apoyo de todas sus secretarías, para darle cumplimiento a través de estrategias que buscan el bienestar para la población afrocolombiana.