Herramientas de Accesibilidad
El alcalde James Padilla García se reunió con los cabildos indígenas del municipio con el objetivo de generar espacios de diálogo que permitan alcanzar el buen vivir de esta población, es así como la Administración Municipal socializó ante los presentes el Plan de Desarrollo Armenia Con Más Oportunidades para que estos actores conozcan el lugar importante que ocupan para la realización de actividades y proyectos. De igual forma, durante la reunión se tocaron temas como la modificación del Acuerdo 033, la política pública, la Oficina de Asuntos Étnicos, la caracterización y las demás actividades que permiten incrementar los factores sociales, culturales y económicos de la comunidad.
“Con esto se busca evidenciar un avance en donde queremos que los 11 cabildos que hay en Armenia sean reconocidos a nivel local y nacional”, dijo Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social.
Con un contrato por valor de 470 millones de pesos, inició la etapa final de la conexión vial Malibú-Portal de Pinares que contempla la realización de obras complementarias como la terminación de andenes y la conformación de la carpeta asfáltica para, finalmente, entregar a satisfacción esta importante vía a los armenios.
La intervención, que tendrá una duración de 45 días, no generará un mayor traumatismo en la movilidad del sector, pues esta no tendrá cierres totales sino parciales, por lo que uno de los dos carriles estará habilitado a medida que se avanza en la ejecución de las obras.
Cabe señalar que, el pasado 24 de junio se dio inicio a la etapa preliminar, realizando las actas de vecindad y la socialización con los habitantes del sector.
Intervenciones a realizar:
. Conformación final de la estructura del pavimento.
. Construcción de un pompeyano en sector de Malibú y un reductor de velocidad finalizando la vía en el sector Portal de Pinares, para garantizar la seguridad al transeúnte y al ciclista.
. Señalización
. Rehabilitación del pavimento de la glorieta Malibú.
. Alumbrado público
. Terminación de andenes
Separadores viales y otras zonas verdes de la ciudad han venido siendo embellecidas por las ‘Jardineras de Armenia’, un programa promovido por la Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde James Padilla García.
En este momento son siete madres cabeza de hogar las que realizan esta labor a lo largo de la ciudad con mantenimiento, deshierbe y poda de las plantas que hay en dichos espacios.
El trabajo se realiza en dos cuadrillas divididas en diferentes tramos de la ciudad, iniciando en el sector norte desde la glorieta de Oro Negro y Bomberos, bajando por las Avenida de Los Camellos y la cra 14. En total se intervendrán 23 km lineales de separadores en la ciudad.
“En este momento estamos haciendo el mantenimiento de los separadores a través de las jardineras, a medida que se vaya avanzando en la labor, se verá otra cara para las zonas verdes de la ciudad”, puntualizó Andrés Felipe Maya, líder del proceso del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
Por unanimidad, en Comité de Justicia Transicional se avaló y aprobó el Plan de Acción Territorial para atención a víctimas, que tendrá líneas de trabajo en educación, salud, desarrollo social y económico con diversas acciones para brindar atención, asistencia, prevención y protección a víctimas del conflicto armado que residen en el municipio.
Como compromisos de este encuentro se dieron la creación de mesas de trabajo para aterrizar las necesidades que hay en los territorios a través de la Mesa Municipal de Víctimas y también la socialización de reuniones para realizar planes de retorno y reubicación de víctimas de barrios como Jardín de La Fachada y Villa Esperanza.
Se tiene proyectado para este cuatrienio la atención del 100% de la población con acceso a educación y afiliación al régimen subsidiado de salud, además de atender en su totalidad a la población desplazada por el conflicto que llega proveniente desde departamentos como el Cauca, Valle y Nariño, entre otros.
"Esperamos caracterizar 10.000 personas víctimas en este cuatrienio", fue uno de los mensajes que entregó Harold Galvis Peláez, enlace municipal de Atención a Víctimas de la Alcaldía de Armenia.
Galvis Peláez, también mencionó que hay un área de atención a víctimas del conflicto armado que está a disposición para esta comunidad, ubicada en el piso principal del CAM, con un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia ha intensificado los operativos en diversos puntos de la ciudad para combatir el mal parqueo, una práctica que afecta considerablemente la movilidad urbana. Sin embargo, más allá de los controles y sanciones, la solución depende de una mejora en la cultura ciudadana.
"El mal parqueo, no solo obstruye el flujo vehicular, sino que también genera un caos en las vías y pone en riesgo la seguridad de los peatones. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que respeten las normas de tránsito y eviten estacionar en lugares no autorizados”, explicó el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón.
A pesar de los esfuerzos por regular esta conducta mediante operativos, inicialmente pedagógicos, y luego sancionatorios, la Secretaría insiste en que es fundamental que la ciudadanía adopte una actitud responsable y consciente. El comparendo por mal parqueo está cerca de $580.000, una sanción considerable que busca disuadir a los infractores.
Desde la Administración Municipal se invita a todos los armenios a colaborar con estos operativos y a reflexionar sobre el impacto que tiene el mal parqueo en la calidad de vida de todos los habitantes de la capital quindiana. "Solo con la colaboración de todos podremos lograr una ciudad más ordenada y con mejor movilidad", concluyó Castaño Calderón.