Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La alianza entre la Alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío para recuperar el espacio público en este sector de la ciudad es un hecho. Así quedó establecido durante la presentación del megaproyecto de embellecimiento presentado por el alcalde Oscar Castellanos Tabares y el presidente ejecutivo del organismo gremial, Rodrigo Estrada Reveiz. La iniciativa es un apoyo del sector empresarial a la gestión del gobierno municipal frente al traslado de los vendedores de frutas y verduras a la Placita Campesina y al empeño del jefe del Alcalde de cumplir con la recuperación del espacio público para el disfrute de todos. La Alcaldía y el sector empresarial unidos para sacar la ciudad adelante. “Queremos recuperar la Plazoleta de la Quindianidad y el entorno del Centro Administrativo Municipal para que este sector se convierta en un centro cultural de atractivo turístico, a través de una alianza entre la Alcaldía de Armenia y los gremios de la ciudad para alcanzar la certificación de la capital quindiana como destino de turismo sostenible” explicó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío Rodrigo Estrada Reveiz. El alcalde Oscar Castellanos Tabares dijo que se pondrán en marcha los programas y proyectos sociales y de infraestructura que permitan contribuir desde lo público, al desarrollo de este proyecto estratégico. “Armenia es de todos y es muy importante que todos contribuyamos a recuperar la confianza ciudadana, fomentar el civismo y embellecer los lugares de disfrute colectivo” precisó. El gobierno municipal pondrá en marcha proyectos sociales y de infraestructura para contribuir con el macroproyecto cultural y turístico. La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia iniciará la señalización vial de piso en las calles aledañas al CAM, para dar el primer paso en el plan de recuperación del sector. Así mismo desde el gobierno municipal se procederá a coordinar con los vendedores de perecederos los planes de capacitación en mercadeo y otras áreas que les permita mejorar la oferta. “Todos estamos haciendo un gran esfuerzo porque este proyecto salga adelante y por ello es necesario que todos lo apoyemos comprando en la Placita Campesina” manifestó el mandatario municipal. Armenia, la ciudad que juntos Vamos a sacar adelante.
A partir de hoy miércoles 16 de enero se normaliza la medida en toda la ciudad. La restricción en el centro será desde las 7:30 a.m. hasta las 7:30 p.m. en el sector comprendido entre las calles 11 y 25 y las carreras 14 a la 20; en el resto de la ciudad el horario va 7:30 a. m. a 9:30 a. m., de 11:30 a. m. a 2:30 p. m., y de 5:30 p. m. a 7:30 p.m.
Pico y placa en Armenia, para hoy jueves 17 de enero de 2019
El primer mandatario de la capital quindiana Oscar Castellanos Tabares invitó a los contribuyentes de la ciudad a ponerse al día con sus obligaciones tributarias, especialmente el impuesto predial, con el que se financia el desarrollo y la infraestructura del municipio. Castellanos indicó que su administración hizo un análisis del tema tributario, en especial del comportamiento del pago de la contribución por valorización y se ratificó en que los ciudadanos deben recibir el producto por el que están pagando. Se está diseñando gran campaña para mejorar el recaudo. “Tengo que ser coherente con lo que he dicho en muchos escenarios: en el Concejo de Armenia como concejal de la ciudad desde hace varios años fijé mi posición. Les recuerdo que voté negativamente la valorización; como ciudadano lo he sostenido en público y en privado y como el alcalde, lo he ratificado. Uno no paga por lo que no recibe”, sostuvo. De todas formas hizo claridad en que como cabeza de la administración municipal debe ser respetuoso de la ley. “Mientras que no exista un fallo judicial que diga lo contrario, Mi deber es seguir cobrando esa contribución. Esa es una verdad innegable”, reiteró. Los armenios le deben al municipio por impuesto predial más de $100 mil millones, y esa es una situación difícil que viene acumulándose año tras año. Ese gran volumen de recursos viene creciendo y acumulándose progresivamente. El total pagado por la contribución de valorización suma $63 mil millones, a la fecha. “El recaudo estimado a diciembre 31 de 2018 era de $119 mil millones. Tenemos un desfase hoy de $56 mil millones”, informó el burgomaestre.
Como una realidad tangible calificó el alcalde de la ciudad Oscar Castellanos Tabares la recuperación de la plazoleta de la Quindianidad, ubicada en la zona del Centro Administrativo Municipal, al recibir con beneplácito la propuesta formal de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la que intervendrá el sector, en compañía de la administración municipal. “Esta es una acción de gerencia. Si bien llegué hace muy pronto a la alcaldía, la recuperación de la zona estaba en los primeros lugares de mis prioridades, porque así lo reclamaba la ciudadanía”, dijo el mandatario. El alcalde aclaró que este lugar fue por meses un sitio para que los vendedores ambulantes de productos perecederos desarrollaran su actividad. “Una decisión difícil que fue tomada por uno de mis antecesores en el complejo cargo de dirigir los destinos de Armenia, una medida que definitivamente tengo que afirmar nunca la compartí, como ciudadano”, dijo. La buena disposición de los vendedores ambulantes permitió su traslado de forma pacífica y ordenada. Castellanos Tabares comentó que durante más de un año se situaron allá los comerciantes informales de perecederos, y aclaró que “no por ellos, porque finalmente debían acatar la disposición de la administración, sino por las circunstancias que se derivaron de esa decisión, todos los fenómenos socio-económicos y delictivos que afectan a la zona se dispararon”. La venta de sustancias psicoactivas, la comercialización de productos hurtados, la prostitución a niveles degradantes y la presencia de personas al margen de la legalidad se dispararon, ocasionando un grave deterioro no solamente de la convivencia, sino del ambiente en las calles y carreras aledañas al Centro Administrativo Municipal (CAM). “Durante muchas semanas, éste era un sitio que generaba algún tipo de temor por parte de la ciudadanía de bien. Se podría decir que la actividad comercial se realizó con muchas limitaciones: los problemas eran más que evidentes, y eso no es posible en las propias narices de la oficina del alcalde de una ciudad capital”, añadió. Reiteró que los comerciantes informales de perecederos no tuvieron nada que ver con estos inconvenientes, pero ellos son conscientes que el desorden que se generó con la instalación de una galería informal, detonó muchas complicaciones que han acompañado a este lugar por décadas. “Si bien todos sabían que era temporal, nos dimos a la tarea de poner la solución de este problema en el primero de la lista de prioridades: el traslado de los comerciantes informales al sitio que estaba dispuesto para tal fin por la administración, que valga sea la oportunidad aclarar, se hizo por orden judicial, en cumplimiento de un fallo de un juzgado de Armenia”, sostuvo. La administración Castellanos el 21 de septiembre de 2018 se encontró con toda suerte de dificultades legales con la Oficina de Instrumentos Públicos de la ciudad, que no le permitían al municipio poner en funcionamiento a la Placita Campesina, porque no estaba clara la propiedad del predio, situación que obligó a todo un equipo de expertos a trabajar hasta que desenredaran el problema y ofrecer opciones, todas dentro del marco de la ley. La buena disposición de los vendedores ambulantes permitió su traslado de forma pacífica y ordenada. Cinco semanas después de asumir el cargo, todo se superó y hoy cerca de 100 vendedores informales de fruta y vegetales en general, que durante 40 años algunos de ellos, trabajaron en la calle, aguantando sol, frío o lluvia y huyendo de los operativos de espacio público, hoy tienen un sitio seguro, en pleno centro de la ciudad, en el que podrán trabajar, ahora en la formalidad, con toda la seguridad y protección del municipio. “Debo admitir, los alcaldes que me precedieron ordenaron construir la infraestructura, pero nosotros la hicimos realidad, la entregamos, la pusimos en servicio y logramos bajo el esquema de la concertación, el traslado voluntario de los comerciantes, sin un solo empujón, sin amenazas y sin el uso de la fuerza, todo con diálogo y respeto”, informó el alcalde. Recibió con agrado la propuesta que hizo en su momento la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, para que fuera la madrina de esta zona. Para complementar esto, tenemos prevista una gran intervención de desarrollo social, económico, salud, educación, infraestructura y empleo. Destacó el liderazgo de Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara, de su equipo ejecutivo y de su Junta Directiva, por esta propuesta tan importante para la ciudad. “Esta es una muestra más, que cuando se proponen causas comunes entre el estado y el sector privado, se pueden lograr grandes objetivos. Hoy, damos inicio a una nueva era de diálogo y concertación entre las fuerzas vivas de la ciudad, dentro del marco de un objetivo común: recuperar el espacio público para los armenios, para la gente, para los peatones”, puntualizó Oscar Castellanos, Alcalde de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov