Herramientas de Accesibilidad
CARLOS ARTURO RAMÍREZ HINCAPIÉ
La Gestión del Riesgo es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población. La Ley 1523 de abril del 2012, asigna la responsabilidad directa de la Gestión del Riesgo a los Alcaldes como jefes de la administración local, los cuales representan al Sistema Nacional en el municipio. El alcalde, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo de la implementación de los procesos de gestión del riesgo en el municipio, incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres en el área de su jurisdicción. Para el caso de Armenia, la actividad de Gestión del Riesgo, adscrita actualmente a la Secretaria de Gobierno, es la encargada de dar continuidad a las premisas que hacen parte de una Política Nacional de Gestión del Riesgo, indispensable para mejorar la calidad de vida de las comunidades, implementando los instrumentos de coordinación territoriales para efectos de proteger los derechos constitucionales de las personas afectadas por emergencias y desastres.
Objetivos y Funciones de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres OMGERD
Objetivo General
La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres dirige la implementación de la gestión del riesgo de desastres en el territorio, atendiendo las políticas de desarrollo sostenible, y coordina el funcionamiento y el desarrollo continuo del sistema Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Objetivos Específicos
Líder de área . Javier Velez Gómez
Profesional Especializado
Líder Gestión del Riesgo de Desastres
Dirección: Centro Administrativo Municipal, CAM Carrera 17 No 16-00 piso 1
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyectos en ejecución:
Dirigir y coordinar el Sistema Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres,- SMGRD.
-Hacer seguimiento a su funcionamiento y efectuar acciones para su mejora en el nivel territorial.
-Coordinar, impulsar y fortalecer capacidades para el conocimiento del riesgo, reducción del mismo y manejo de desastres y su articulación con los procesos de desarrollo.
-Proponer y articular las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y procedimientos municipales de gestión del riesgo de desastres.
-Promover la articulación entre instituciones que conforman el Sistema Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.
-Formular y coordinar la ejecución del plan municipal para la gestión del riesgo de desastres y realizar su seguimiento y evaluación.
-Orientar y apoyar a las entidades municipales e instituciones en su fortalecimiento para la gestión del Riesgo de desastres y asesorarlos para la inclusión de la política de gestión del riesgo de desastres en los planes y proyectos.
-Promover y realizar los análisis, estudios e investigaciones en materia de su competencia.
-Prestar el apoyo técnico, informativo y educativo que requieran los miembros del Sistema Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. SMGRD.
-Gestionar la consecución de recursos, equipos y herramientas, para fortalecer la implementación de las políticas de gestión del riesgo de desastres en el municipio.
-Servir de Orientador de las Políticas de Desarrollo en el Municipio enfocados en Reducción del Riesgo, Conocimiento del Riesgo y Manejo de Desastres.
-Asesorar al alcalde en todos los procesos de la Gestión del Riesgo como responsable directo.
-Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que den lugar las situaciones de desastre o de calamidad.
-Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad.
-Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones, de desastre o calamidad.
-Aplicar los protocolos establecidos para situaciones de emergencia.
-Declarar el estado de alerta o alarma a que de lugar en una situación de desastres.
-Velar por la aplicación integral del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres.
-Asesorar al alcalde en materia de prevención, atención y recuperación de desastres para la formulación de los planes de desarrollo, de ordenamiento urbano y de contingencias entre otros.
-Solicitar apoyo y asistencia a las entidades municipales, públicas, privadas y comunitarias, para las actividades de prevención, atención y recuperación de desastres.
-Solicitar la declaratoria de calamidad pública y otros a que diere lugar según la magnitud y complejidad de la emergencia.
-Ser el ente ejecutor del Sistema Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres.
-Administrar el Fondo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres y gestionar recursos públicos y privados para el desarrollo de programas encaminados a la prevención, atención y recuperación de desastres
-Diseñar, desarrollar y administrar el Sistema de Información Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres y sus estudios respectivos.
-Coordinar las diferentes comisiones tanto en las actividades de planeación como de ejecución.
-Articular en el sistema todas las instituciones participantes.
-Coordinar las actividades necesarias para la prevención, atención y recuperación de desastres en la ciudad de Armenia, siguiendo los procesos previamente establecidos en el sistema.
-Elaborar los proyectos que deben ser incluidos en el plan de desarrollo y planes de ordenamiento territorial que busquen la reducción de los niveles de riesgo en la ciudad.
-Efectuar estudios e investigaciones históricos sobre la ocurrencia de desastres, de acuerdo con las pautas trazadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres.
-Adelantar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos.
-Suministrar información a las comunidades y personas interesadas, y coordinar y manejar los sistemas de alarma y alerta.
-Realizar, promover y coordinar programas de capacitación, adecuación e información pública, con participación de la comunidad.
-Asumir la dirección y coordinación de todas las actividades necesarias para atender una situación de desastre declarada, como la colaboración de las entidades públicas y privadas.
-Ejecutar la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (Planes de contingencia) y de orientación para la atención inmediata de desastres.
-Velar por la aplicación estricta de las normas que entran a regir con ocasión de la declaratoria de situaciones de desastre o que deben continuar rigiendo durante las fases de rehabilitación reconstrucción y desarrollo.
-Identificar los recursos institucionales, administrativos, financieros y jurídicos, públicos o privados, relacionados con la Gestión de Riesgo de Desastres.
-Velar por el cumplimiento de las funciones y los procedimientos por parte de las entidades públicas y privadas que participan en la Gestión de Riesgo de Desastres.
-Garantizar una respuesta rápida y eficaz para el pronto retorno a la normalidad.
-Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.
Políticas públicas:
Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
La Secretaría de Gobierno y Convivencia informa que, para la realización de eventos, es obligatorio solicitar un permiso con los requisitos correspondientes según el tipo de evento. La solicitud debe ser radicada con la documentación completa al menos 15 días hábiles antes del evento.
Tipos de eventos que requieren permiso:
Los requisitos específicos para cada categoría están disponibles en los documentos adjuntos en esta página.