Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Atendiendo el llamado del Concejo Municipal, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, participó en el debate sobre el árbol urbano, Plan Integral de Residuos Sólidos – PGIRS y la limpieza de cañadas, al lado de Empresas Públicas de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

“Actualmente en la entidad existen 391 requerimientos relacionados con la tala, poda y desorilles, para lo cual el Concejo Municipal aprobó en los últimos días un traslado presupuestal de 578 millones de pesos, con lo que nos pondremos al día con la comunidad de diferentes sectores de la ciudad y sus necesidades frente al tema”, informó Tobón Gil.

Igualmente, se debe tener en cuenta que al día de hoy la ciudad ya cuenta con 21 kilómetros lineales entre separadores y rotondas, a los cuales se les hizo un mantenimiento total en los últimos días, gracias al trabajo operativo y técnico de nuestro grupo de apoyo.
 
Actualización del plan integral de residuos sólidos

El funcionario, de igual forma, manifestó que se está trabajando en la actualización de la matriz financiera del PGIRS la cual, si bien fue adoptada en el 2015 y modificada en el 2016, no responde a las necesidades del municipio.

“Estamos enfocados en esta actualización que además de estar incluida en el Plan de Desarrollo, Armenia es Pa’ Todos 2020 -2023, se debe adecuar a la política pública de PGIRS, que actualmente cursa en la Asamblea Departamental”. 

El pasado viernes el director del Imdera, James Padilla García, estuvo en representación del alcalde de Armenia en la entrega de implementación y dotación deportiva que realizó el Ministerio del Deporte, por medio del programa Talentos Colombia, en las instalaciones del Coliseo del Café.
 
“En representación de nuestro alcalde acompañamos la entrega de implementación por parte del programa Talentos Colombia, y estamos muy complacidos por este apoyo del Gobierno Nacional; es motivo de orgullo saber que contamos con tanto talento, el mismo que nosotros buscamos desde nuestras escuelas de iniciación deportiva”, afirmó el director James Padilla García.
 
Dicho programa, que en el departamento del Quindío y su capital tiene a 70 menores beneficiados, mostró el fuerte interés del Gobierno Nacional en apoyar a la reserva deportiva de la región, en un trabajo articulado con el instituto municipal, que no ha parado su trabajo local para fortalecer las escuelas de formación deportiva.

En la entrega del viernes anterior, el programa Talentos Colombia, coordinado en el Eje Cafetero por el especialista en dirección y gestión deportiva Carlos Alberto Muñoz Marín, benefició a 70 deportistas de la región y ocho entrenadores de disciplinas deportivas como atletismo, bádminton, bolo, judo, levantamiento de pesas, patinaje, tenis de mesa y BMX.
 
Entre los beneficiados, estuvieron varios deportistas de BMX y su entrenador Pablo Arias Carvajal, quien manifestó: “Fue un evento de suma importancia para los deportistas de categorías menores, pues les permite tener el reconocimiento que merecen. Generalmente, las federaciones se enfocan en deportistas de altos logros o élite, pero este los hace en la reserva deportiva, aquí nacen los futuros medallistas olímpicos”.
 
Talentos Colombia es un programa de Mindeporte que  ofrece procesos de captación,  identificación, selección, seguimiento y desarrollo de  niños, niñas, jóvenes y  adolescentes con habilidades para la práctica deportiva  y  potencial de alto rendimiento, a  fin de garantizar el relevo generacional y el  posicionamiento del país como tierra de atletas.
 
Este programa del Gobierno Nacional, que recorre todas las regiones del país, atiende a menores entre los ocho y 18 años, y los apoya con atención especializada de profesionales en ciencias del deporte, implementación, indumentaria, ayudas ergogénicas, participación en torneos nacionales, además de concentraciones dentro  y  fuera del país.

Como parte del programa de apoyo a la comunidad liderado por la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, los gestores de esta dependencia vienen recorriendo las diferentes comunas de la ciudad con el propósito de establecer un diálogo directo con sus habitantes.

Se trata de una actividad que permite orientar e informar a los ciudadanos sobre la importancia del cumplimiento de las normas, en el marco del programa 'Todos pa' la calle' propuesto por el alcalde José Manuel Ríos Morales a través de la Asesoría Social.

En uno de los frentes en el que se ha venido trabajando desde la Alcaldía de Armenia, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, es la ampliación de la operación aérea desde y hacia el municipio; por esto, se han adelantado reuniones con varias aerolíneas y hoy se empiezan a ver los resultados: Latam Airlines confirmó su operación aérea desde el Aeropuerto Internacional El Edén.
 
Desde la aerolínea, el director Santiago Álvarez Matamoros reconoció el esfuerzo y la disposición del mandatario local para lograr que se diera este importante paso en el tema de conectividad aérea. De igual forma, se dio a conocer que se tendrán siete frecuencias semanales en la ruta Bogotá – Armenia; agregando que los horarios y la flota de aviones se definirán en las próximas semanas junto a la Administración Municipal.
 
Así es como poco a poco se empieza a ampliar la operación aérea en la ciudad, teniendo como impacto positivo la generación de empleo y el fortalecimiento de diferentes sectores de la economía, acercando a Armenia ante el mundo. “Estamos contribuyendo a la generación de empleo y a la reactivación económica que tanto necesita nuestra región”, expresó Ríos Morales.
 
Fueron tres meses los que se llevó Latam para gestionar y consultar la viabilidad de operar en el municipio. En reuniones adelantadas, el alcalde manifestó y expuso su interés en que la aerolínea empezara a operar en Armenia, con el fin de generar mayor oferta para todos los ciudadanos.

La sinergia de diferentes instituciones locales, entre las que se encuentra la Alcaldía de Armenia, entorno a la inversión se ve reflejada en Invest In Armenia, pues se anunció la llegada de la multinacional Sutherland Colombia a la ciudad con inicialmente 100 vacantes que corresponden a la primera fase de contratación y, en mediano plazo, se espera llegarán a ser muchos más.
 
Por medio de un video en vivo, Fernando Covelli, country head de la multinacional en Colombia, en compañía de Diana Caicedo, Directora Ejecutiva de Invest In Armenia, anunció estas nuevas vacantes laborales que tendrán los siguientes requisitos:
  • Bachiller.
  • Mayor de edad.
  • Nivel de inglés B2, que será validado por American School Way, empresa aliada en la región.
  • Disponibilidad de tiempo completo. 
Los interesados que cumplan con los requisitos pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/iAHCCeQQsYLERdbr8.
 
Sutherland, multinacional estadounidense con presencia en 16 países y aproximadamente 120 marcas como clientes, entre sus condiciones laborales tiene: trabajo remoto, contrato directamente con la compañía a término indefinido, la compañía entrega el equipo de cómputo para el trabajo, entre otras. Las labores que tendrán que hacer los seleccionados será atención al cliente, soporte técnico y ventas.
 
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico se invita a todos los ciudadanos, que cumplan con los requisitos, a que participen de esta y todas las convocatorias que desde la Administración Municipal se gestionan y promocionan, buscando la generación de empleo y la reactivación económica de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov