Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En la socialización de la encuesta ‘Armenia Cómo vamos 2024’ realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos, se entregó un balance positivo para Armenia en temas clave como seguridad, salud, educación y deporte; en los que se mejoraron los índices en relación a los años anteriores.

Uno de los principales logros en el presente año fue el incremento al 68% de percepción de seguridad de los armenios en los barrios de la ciudad, uno de los indicadores en temas de seguridad más altos en los últimos 4 años según esta encuesta.

De igual manera, los armenios manifestaron sentirse más seguros en la ciudad en comparación al año anterior, pasando de un 38% a un 46% en el presente año, lo cual complementa al 68% de los ciudadanos que manifestaron sentirse orgullosos de Armenia como ciudad para residir.

Otros de los resultados a resaltar es el alto porcentaje sobre la percepción de Armenia como una buena ciudad para vivir, con el 77% de satisfacción, además de los altos porcentajes de satisfacción en materia de educación pública y privada en la ciudad, en aspectos como infraestructura física, desempeño de profesores y plan de alimentación escolar.

También se dio un importante incremento en los ciudadanos que afirmaron haber recibido atención desde los servicios de salud en la ciudad, pasando de un 88% en 2023 a un 96% en 2024, logrando así un porcentaje del 56,6% de satisfacción por parte de los armenios frente a este servicio.

Al respecto, el alcalde James Padilla García señaló: "Estos resultados nos motivan a seguir trabajando por nuestra ciudad, sabemos que aún hay retos y aspectos por mejorar, es así como seguiremos comprometidos por cambiar estos índices".

Igualmente, Uriel Orjuela Ospina, director de ´Armenia Cómo Vamos´ destacó: "Las mejoras en temas como seguridad, educación, deporte y salud son notorias, pero también es importante que haya mejoras en temas de cultura ciudadana, es deber de todos hacer de Armenia una mejor ciudad".

Junto a Empresas de Energía del Quindío y con una inversión de 1.800 millones de pesos, la Alcaldía de Armenia encenderá el alumbrado navideño este domingo 1 de diciembre con la temática “Armenia un Sueño de Navidad”, iniciativa que promete regalar a propios y visitantes una navidad sin igual, además de impactar de manera positiva el comercio, los gremios y el turismo de la ciudad.

“Tendremos cosas maravillosas para mostrar a propios y visitantes que vengan a disfrutar de estas festividades en Armenia. Estamos buscando dentro de esta vocación turística fortalecer nuestra economía, hacer que los centros comerciales, empresarios y comerciantes tengan mayores oportunidades”, afirmó el alcalde James Padilla García.

Puntos emblemáticos de la ciudad que contarán una historia de navidad

En diferentes puntos de la ciudad, desde la entrada a Armenia por la vía al Aeropuerto el Edén y hasta la glorieta del ferrocarril, las personas podrán disfrutar de una escenografía propia de una historia de navidad con elementos volumétricos con los cuales podrán interactuar, estructuras con imágenes típicas de nuestra región y el tradicional árbol de navidad harán parte de estas figuras que además, son realizadas por madres cabeza de hogar.

-Plaza Bolívar
-Centro Comercial de Cielos Abiertos
-Parque Fundadores
-Glorieta del ferrocarril
-Glorieta del Club Campestre
-Sector Aeropuerto El Edén

“Será una inmersión navideña. Los armenios podrán disfrutar de shows navideños y un recorrido que podrán realizar a pie y cada punto tendrá una razón de ser, una explicación”, indicó Fabio Alberto Salazar, gerente de la Edeq.

Actividades artísticas durante el tiempo de exhibición del alumbrado

Desde la Plaza Bolívar y hasta el parque Sucre, se tendrán actividades artísticas en donde una serie de personajes navideños, interactuarán con el público invitándolos a jugar (salto del lazo, juego con la pelota, tumbar los bolos); quienes lo realicen recibirán de manos de Papá Noel un corazón con un valor y/o principio navideño, así mismo, en el desplazamiento se pintarán corazones a los niños en su rostro por parte de los personajes del recorrido. Estas actividades artísticas estarán programadas para realizar los días jueves, viernes y sábados iniciando el 1 de diciembre y terminando el 4 de enero de 2025, desde las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. con recorridos cada 40 minutos.

Con el mantenimiento de vías terciarias del sector Murillo, vía Armenia - La Tebaida, se inició con un ciclo de intervenciones que se realizarán en la zona rural de Armenia, producto de una alianza estratégica entre la Alcaldía de Armenia y la empresa Don Pollo.

Este trabajo mancomunado entregará beneficios en movilidad y conectividad para los habitantes de sectores rurales y veredales, en los cuales tiene injerencia la empresa Don Pollo con su actividad industrial.

Es así como se han sumado esfuerzos desde la Alcaldía de Armenia y Don Pollo, empresa de gran envergadura a nivel regional y nacional, para iniciar con estas intervenciones, que próximamente se ejecutarán también en el sector del Ramal de Portugalito, vereda El Caimo.

Cabe aclarar que, este es el inicio de una serie de vías terciarias que serán intervenidas, con el fin de mejorar la infraestructura vial de las zonas veredales y así promover el trabajo en conjunto entre la Administración Municipal y el sector privado para el beneficio de los armenios.

Con gran expectativa, se dio inicio a la Primera Rueda de Negocios Internacionales dirigida a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, (MiPymes) y emprendedores de Armenia liderada por la Escuela de Administración y Mercadotecnia, con apoyo de la Alcaldía y otras entidades, en la cual se esperan ventas de aproximadamente USD 300.000.

Este gran evento cuenta con 16 compradores internacionales, principalmente de Estados Unidos y Europa quienes generarán oportunidades de gestión y ventas a los más de 360 emprendedores y microempresarios asistentes de todo el departamento. Cabe destacar que, del total de beneficiados con esta iniciativa, 160 son del municipio de Armenia, quienes además podrán aprovechar la información que brindarán los más de 10 conferencistas invitados.

Compradores de Estados Unidos, Centro América y Europa

Los compradores buscan que los emprendedores de productos colombianos tradicionales cumplan con los estándares y normas del mercado internacional. Entre los artículos y productos que más demanda tienen se encuentran cosméticos, artículos de aseo personal y del hogar, galletería, confitería, paquetes de turismo médico y odontológico, productos perecederos y no perecederos, artesanías y refrigerados, entre otros.

“Muy feliz de ser una artesana pionera en el departamento del Quindío al obtener luz verde en la I Rueda de Negocios a nivel internacional, gracias todos los entes de control por esta oportunidad que le brindan a los empresarios del Quindío, llevaba 24 años esperando esta oportunidad. Para mí es un privilegio y un honor contar historia de lo que somos”, manifestó Ligia Calderón, artesana participante del evento y quien obtuvo luz verde en el semáforo de exportación con los compradores internacionales. La agenda académica continúa hoy, 19 de noviembre, en el bloque A de la EAM a partir de las 9:00 a.m., con charlas de reconocimiento y registro de marca, marketing digital, logística integrada, entre otras.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd), reitera el llamado a toda la ciudadanía para mantener una actitud preventiva frente al aumento de lluvias que se registra en la región. Este esfuerzo busca reducir el riesgo de emergencias como inundaciones y deslizamientos, especialmente en las zonas más vulnerables de la ciudad. 

Para lograrlo, la Omgerd continúa realizando monitoreos permanentes en los puntos críticos y ha emitido una serie de recomendaciones claves, con el fin de fomentar comportamientos responsables y prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida y los bienes de los armenios. 

Entre las acciones preventivas se destacan: 

- Evitar la intervención de taludes y la construcción en zonas de ladera o cercanas a corrientes de agua. 

- Extremar precauciones al conducir bajo la lluvia, especialmente en horarios nocturnos. 

- Abstenerse de realizar actividades recreativas en ríos durante la temporada invernal. 

- Garantizar una adecuada disposición de residuos sólidos, evitando que estos terminen en calles o alcantarillas. 

Asimismo, recordar la importancia de no arrojar elementos como plásticos, ramas, desechos de construcción o aceites en la vía pública o sistemas de drenaje, ya que estas acciones agravan las inundaciones al obstruir el flujo normal del agua. 

En caso de emergencia, los ciudadanos tienen a disposición los siguientes contactos: 

- EPA: 116 

- Edeq: 115 

- Policía Nacional: 123 

- Efigas: 164 

- Omgerd: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

- Bomberos: 316 233 2682

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 11 de 2025, 4:43 pm

  • logo colombia
  •  
  • logo gov