Herramientas de Accesibilidad
Según lo confirmó José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, con el inicio de la presencialidad a las aulas también lo hará el Programa de Alimentación Escolar en las 28 instituciones educativas oficiales del Municipio, beneficiando a más de 20 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes matriculados en el sistema educativo oficial.
"El día 27 de enero en la Bolsa Mercantil de Colombia se llevó a cabo la operación de mercado abierto en la cual se escogió a Unión Temporal Nutriarmenia como el operador del PAE en 2022; es un contrato que se celebra por más de $9.084 millones, indicó Luis Miguel González Pareja, coordinador del PAE de la Secretaría de Educación de Armenia.
Respecto a las modalidades el profesional puntualizó: "se va a suministrar en dos modalidades, la primera industrializada que estará en el 95% de las instituciones educativas; y la segunda, la preparada en sitio, que se adelantará en aquellos comedores que cuenten con todas las condiciones".
Para llevar a cabo la ejecución óptima de este programa, la Secretaría de Educación cuenta con el apoyo de profesionales encargados de la verificación de condiciones que garanticen el normal cumplimiento de todas las obligaciones del contrato, principalmente la de una alimentación sana y responsable para todos los estudiantes de la ciudad.
La Biblioteca Pública Municipal de Armenia fue seleccionada por el Ministerio de Cultura para participar en el Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes, lo que le permitirá extender sus servicios y recursos a la vereda La Primavera en el corregimiento El Caimo, a través de voluntarios de la misma comunidad.
Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, explicó que los criterios de selección de la población beneficiaria del proyecto exigían que las comunidades rurales postuladas al incentivo estuviesen lo más alejadas posible del casco urbano, por lo que se escogió a la vereda La Primavera.
De la mano de la Biblioteca Nacional de Colombia se realizará la implementación del programa durante el primer semestre de 2022; y, además del acompañamiento técnico y formativo, la comunidad rural recibirá materiales didácticos, pedagógicos y tecnológicos, kits de lectura para las familias y un incentivo económico para promover la creación y circulación de contenidos locales.
En su primera visita, Lina Ospina, promotora de la Biblioteca Nacional de Colombia, hizo un balance positivo del proceso comunitario: “tenemos una mediadora y una profesora muy comprometidas. El programa necesita estar en esta vereda porque hay unas condiciones de la comunidad que requieren la atención y el acceso a estos derechos culturales y educativos, que brinda una biblioteca pública municipal. Esperamos que en la segunda visita el resto de la comunidad de la vereda La Primavera se haya incorporado a este lindo proyecto”.
Con una inversión de $140 millones, José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, entregó 40 bicicletas a la Policía Nacional, las cuales reforzarán diferentes estrategias y programas, como el Plan Vecindario que se implementará para combatir el crimen organizado.
El alcalde señaló que se están tomando otras medidas que aportarán al objetivo de lograr una Armenia más segura Pa`Todos, como la donación de becas a 120 jóvenes de estrato 1, 2 y 3 que deseen ser patrulleros de la Policía Nacional, estrategia que tendrá una inversión de $655 millones y que será ampliada en la presente vigencia para tener más pie de fuerza en la calles de la ciudad. De igual manera, mencionó las más de 250 cámaras de seguridad que se tienen instaladas y en funcionamiento, y que serán ampliadas con la instalación de alrededor de 1.000 cámaras más en los barrios de las comunas 3, 6, 9 y 10, estrategia que tendrá una inversión de $700 millones y que se suma a la lucha contra el crimen organizado.
Por su parte, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno dijo que: "el principal objetivo es que la Policía Nacional llegue a través de las bicicletas a los lugares más alejados de la ciudad, generando una percepción de seguridad y de orden público, transmitiendo un mensaje de confianza entre toda la comunidad”.
El coronel Jorge Mauro Córdoba, comandante de la Policía Quindío, fue enfático en la necesidad de seguir recuperando la seguridad en el sector centro de la ciudad, a través del desarrollo de diferentes estrategias que permitirán diezmar la delincuencia y el microtráfico. Expresó igualmente que tanto la Alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio y los comerciantes serán grandes aliados para poder continuar avanzando en acciones específicas que permitirán traer seguridad a todos los cuyabros que desarrollan sus actividades en esta zona.
Frente al aumento de contagios en la ciudad y el país, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la ciudadanía para que acuda a las jornadas de vacunación contra la COVID-19, dispuestas para hoy lunes 31 de enero en los centros comerciales IBG y Portal del Quindío, y los centros de desarrollo comunitario de Ciudad Dorada y San José.
Estos procesos se desarrollarán de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. o hasta agotar existencias, por lo que se solicita paciencia y respeto con el personal de salud, quienes atenderán según el orden de llegada a los que presenten cédula de ciudadanía y carné MiVacuna.
Centro Comercial IBG
●80 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
●50 únicas dosis de Janssen y refuerzos.
Portal del Quindío
●80 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
●50 únicas dosis de Janssen y refuerzos.
CDC Ciudad Dorada
●80 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
●50 únicas dosis de Janssen y refuerzos.
CDC San José
●80 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
●50 únicas dosis de Janssen y refuerzos.
El pasado sábado 29 de enero concluyó la semana de intensificación de la Gran Jornada Nacional de Vacunación PAI, en la que personal de la Secretaría de Salud y Red Salud se movilizaron puerta a puerta en diferentes barrios de la ciudad, y desde los puntos fijos dispuestos para esta actividad inmunizaron a 1.455 cuyabros contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, el VPH y esquema completo para madres gestantes y niños menores de 5 años de edad.
Las IPS que atendieron a las personas interesadas en completar su esquema, padres de familia y cuidadores de niños menores para este fin, fueron Red Salud, Sanitas, Salud del Caribe, Sinergia, Idime, Sagrada Familia, Virrey Solís, Prado, Sanidad Policía, Sanidad Militar, Clínica del Café y Hospital San Juan de Dios.
Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, expresó que para este trabajo la dependencia se articuló con la Secretaría de Desarrollo Social con el fin de llegar a los grupos de los centros de bienestar del adulto mayor, con dosis contra la influenza de acuerdo con el esquema de cada uno.
Cada año se realizan alrededor de cuatro jornadas de intensificación con el fin de alcanzar a la población que aún no cuenta con un esquema completo de vacunas. La Secretaría de Salud de la administración Es Pa’ Todos se prepara para la próxima semana de intensificación que será en abril.