Herramientas de Accesibilidad
En acto que se realizará a partir de las 9:00 a.m. en la institución educativa Cámara Junior, la Secretaría de Tecnología para la Información y la Comunicación, TIC, certificará a 10 niños y niñas programadores, tras completar las actividades correspondientes al primer nivel de esta iniciativa, en el cual se impartieron conceptos básicos de programación mediante una plataforma modular para realizar animaciones y juegos, lo que mejora la capacidad de razonamiento lógico de los menores y sus procesos visuales.
El secretario TIC de Armenia, Giovanny Zambrano Londoño, precisó que: “se han realizado campañas en los colegios y comunas para capacitar a personas de todas las edades y grupos poblacionales en el manejo de las herramientas que provee la tecnología”, e igualmente hizo un llamado para que a través de las juntas de acción comunal y los puntos Vive Digital se vinculen a este programa.
Para participar de esta iniciativa de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, los ciudadanos pueden inscribirse en los puntos Vive Digital o escribir en los perfiles @alcaldiadearmenia, @SecretariaTICArmeniaOficial en Facebook e Instagram.
Hoy viernes a partir de las 2:30 p.m., la Biblioteca Pública Municipal de Armenia realizará una jornada de promoción de lectura al aire libre en el parque Sucre para conmemorar el Día Mundial del Libro, del Idioma y de los Derechos de Autor.
Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia se refirió a las actividades programadas e invitó a todos los cuyabros a unirse a la celebración: “tendremos una gran concentración en la cual participarán nueve de nuestros 13 promotores de lectura, nos acompañará el Yipao del Libro, habrá lectura a viva voz, obsequiaremos libros de nuestros autores locales y tendremos actividades lúdicas para todas las edades”.
Adicionalmente, la Fundación Torre de Palabras realizará la I Fiesta Nacional de la Lectura Carmelina Soto, el viernes 22 y sábado 23 de abril, a partir de las 3:00 p.m., un evento que busca exaltar la vida y obra de la gran poeta de Armenia, por medio de espacios de formación y reflexión sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad, en un lugar de gran importancia histórica y cultural para Armenia como el barrio Uribe.
La Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de la ciudad, presidido por el secretario de Gobierno y Convivencia, concertó que para el partido entre Deportes Quindío y Atlético FC que se llevará a cabo el día de hoy a las 8:00 p.m., en el estadio Centenario, podrán ingresar a las tribunas occidental y oriental niños menores de edad a partir de los cinco años y en la tribuna norte, jóvenes a partir de los 14 años y mayores de edad.
Para el partido está prohibida la quema de pólvora dentro y fuera del estadio y el ingreso de vuvuzelas, elementos de viento y armas de fuego. El objetivo es mantener seguros a los jugadores y visitantes, por lo que se dispuso un equipo logístico y unidades policiales quienes recorrerán de manera constante el estadio.
El puesto de mando unificado se instalará a las 6:30 p.m. y las puertas se abrirán a las 7:00 p.m.
Con el propósito de tener una ciudad cada vez más verde, la Asesoría Social del Municipio, junto a Empresas Públicas de Armenia, capacitaron al personal de jardineros de la Administración en temas medioambientales y uso racional del agua, actividades desarrollada en el auditorio de Familias en Acción.
“Estamos realizando esta jornada para enseñarle a nuestros jardineros el cuidado de las plantas ornamentales, los árboles y cómo estos ayudan a la protección del agua. De igual manera, se está apostando por una Armenia más verde bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales. Por eso, se ha venido trabajando en la recuperación de las jardineras de la zona centro, así como un plan piloto que se tiene en el barrio La Grecia”, informó Leandro Viveros, líder de la dependencia.
La Alcaldía de Armenia adjudicó el contrato por alrededor de $300 millones que busca mejorar las condiciones físicas del Centro de Salud Santa Rita y del Centro Transitorio del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Icbf (SRPA).
Con estos recursos, se realizará el recorrido de cubiertas, las adecuaciones de baños y el mantenimiento de instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como la intervención de pisos en general y pintura, con una inversión en cada uno de los sitios, cercana a los $150 millones, según lo confirmó Andrés Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura de Armenia.
De acuerdo con lo anterior, y para dar inicio al contrato que deberá ejecutarse en los próximos dos meses, el personal técnico de la entidad realizará la visita técnica con el contratista de la obra.
“Frente al tema del Centro de Salud Santa Rita es importante destacar que una vez se terminen las adecuaciones, la Secretaría de Salud adelanta el proceso de contratación del amueblamiento para poner en servicio lo antes posible el sitio. Es el querer del alcalde José Manuel Ríos Morales”, puntualizó el funcionario.