Herramientas de Accesibilidad
Para atender la norma nacional que regula la disposición de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE, la Secretaría TIC adelanta jornadas permanentes de recolección de este tipo de elementos en todas las comunas de la ciudad, así como capacitaciones en este tema para mitigar el impacto ambiental que provocan luego de finalizado su ciclo de vida.
En abril se recogieron más de 1.630 kilos de RAEE, para su posterior transporte y disposición final conforme a la Ley 1672 de 2013, la cual prohíbe que esta se realice en rellenos sanitarios, y contempla un proceso de selección y separación de material reciclable y residuo como tal.
Desde la Secretaría TIC se invita a los establecimientos de comercio y a la comunidad en general que tengan aparatos eléctricos o electrónicos como televisores, radios, teléfonos celulares, entre otros, para que se soliciten el servicio de recolección a través de las redes sociales @SecretariaTICArmeniaOficial o en los puntos Vive Digital de la ciudad.
“Buscamos que estos residuos no se sigan manipulando de manera incorrecta en Armenia, sino que se manejen todos los materiales que tienen. La norma nos exige que los RAEE se disponen en rellenos de seguridad destinados para residuos peligrosos o que requieren un manejo especial”, indicó Juan Manuel Arias Cruz, gestor RAEE de la Secretaría TIC de Armenia.
La Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Gobierno y Tránsito y Transporte, SETTA, sostuvo una reunión con la comunidad del barrio Villa Carolina en la que ciudadanos expresaron algunas de sus inquietudes respecto a la ocupación del espacio público por vehículos parqueados en las vías, lo que genera complicaciones en la movilidad.
Desde SETTA se estableció el compromiso de intensificar los operativos de control que permitan atender la necesidad de los ciudadanos en ese sector de la capital quindiana y mejorar el flujo vial, así como atacar posibles focos de inseguridad con la presencia de la Policía Nacional.
“Este tipo de reuniones con la comunidad nos permiten acercarnos a los ciudadanos y de esta manera tomar acciones de mejora. Seguiremos recorriendo los barrios en todas las comunas para escuchar las inquietudes que tienen los cuyabros en temas de movilidad en sus sectores de residencia”, afirmó la secretaria (e) de SETTA, Claudia María Botero.
La Secretaría de Salud hace un llamado a todos los centros de salud y EPS de Armenia para optimizar los procesos en el diagnóstico de la tuberculosis, ya que se evidencia que no se han continuado con la observación y el monitoreo de los pacientes, según la resolución 0227 de 20 de febrero de 2020 del Ministerio de Salud, la cual adopta los lineamientos técnicos y operativos para el programa nacional de prevención y control de la Tuberculosis.
Estas disposiciones plantean unos algoritmos diagnósticos, esquemas de tratamiento, tanto para tuberculosis sensible, como para tuberculosis farmacorresistentes y tuberculosis latente; además de un instrumento psicosocial para la evaluación de riesgo de no adherencia, el cual debe ser diligenciado por la IPS con cada paciente.
“No es llenar un formato por llenar, es para revisar qué encontramos en el paciente con este diagnóstico y podamos disminuir las brechas y el riesgo a la no adherencia, y es nuestra competencia realizar la evaluación, valoración médica y bacteriológica”, afirmó Rosita Giraldo, líder del programa Tuberculosis de la Secretaría de Salud.
Cristian Taborda, director del Centro de Diagnóstico Clínico, CDC IPS, recordó la importancia de realizar este diagnóstico integral de manera oportuna porque es la clave para la prevención de enfermedades de alto impacto como la tuberculosis. Esta IPS, única en el Eje Cafetero, hace un trabajo para cubrir la necesidad de diagnóstico en la región, cumpliendo las cuatro pruebas que indica la resolución 0227, según las necesidades de los pacientes, y tiene el equipo para realizar un PCR para tuberculosis con la oportunidad de 24 horas para entrega de resultados, como lo estipula el Ministerio de Salud.
El Comité Municipal de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia, presidido por el Alcalde de Armenia, y con la presencia de 11 representantes de organizaciones religiosas, cumplió su cuarta reunión para dar aplicabilidad al artículo 19 de la Constitución, garantizando la libertad de culto en esta capital.
En el encuentro se eligió por unanimidad, como vicepresidente, al pastor Oscar Zambrano, y se destacó el trabajo adelantado con la implementación de la Política Pública, abordando el eje temático de la educación, procurando que la cátedra de religión se siga promulgando en las diferentes instituciones educativas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 115 de 1.994.
Representantes de la Administración Municipal sostuvieron una reunión con líderes y ediles de la comuna 7, quienes invitaron al Secretario de Gobierno y Convivencia para resolver algunos interrogantes relacionados con las acciones adelantadas para la mantener la seguridad en la comuna; el trabajo desarrollado con los vendedores informales, ambulantes y estacionales; los controles realizados a los casinos de la zona y la protección al consumidor y la metrología legal.
De igual manera, otros temas abordados fueron el funcionamiento de las cámaras de seguridad en la zona, las campañas conjuntas con la Policía Nacional para la buena convivencia en el sector y la resolución de otras preguntas que surgieron como qué está haciendo la Alcaldía con el Ministerio de Justicia para la construcción de la Casa de Justicia No.2 en esta comuna.