Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el propósito de educar a niños y jóvenes en temas ambientales, la oficina de Asesoría Social y Comunitaria de la Alcaldía de Armenia ha instruido a más de 120 estudiantes de la institución educativa Normal Superior, sede Ciudad Armenia. En esta ocasión se orientó a 60 niños de los grados primero y segundo en el proceso de creación de una huerta casera y otros temas como la reproducción de la planta, sus partes, cuidado, polinización, entre otros.

“Se brindó un taller educativo sobre qué es una huerta comunitaria, qué se cultiva y qué se necesita para que exista. Además, se explicó brevemente cómo se reproducen las plantas, así como la importancia de conservar y cuidar los polinizadores y los dispersores de semillas. Todas estas intervenciones y talleres educativos tienen como fin brindar educación ambiental a los niños e incentivar la construcción de huertas comunitarias en las instituciones educativas”, indicó Steisy Ramírez Dávila, coordinadora del proyecto huertas Pa´Todos de la oficina de Asesoría Social y Comunitaria.

De igual manera se confirmó que, próximamente se adecuará y se instalará una huerta comunitaria en la institución, la cual permitirá hacer un trabajo articulado con los estudiantes de los grados primero a séptimo, aunque se espera intervenir la totalidad de la población estudiantil.

Trabajar sobre la cultura de la paz es uno de los temas que desde la Administración Municipal se han priorizado, con el fin de construir el tejido social al interior de los hogares cuyabros.  A través de los diferentes programas que se lideran desde la Oficina Gestora de Paz, se ha logrado llegar a todas las comunas con talleres y actividades en torno a esta estrategia.

Escenarios de paz y memoria histórica; gestión de alertas tempranas; el diálogo como base para la transformación de conflictos, la paz, la legalidad y la convivencia; el observatorio de ciudad paz, convivencia y cultura del municipio; y campañas culturales en la vida cotidiana como base para la construcción de la paz, hacen parte de los programas con los que la administración que lidera José Manuel Ríos busca reconstruir el tejido social en la capital quindiana.

Estos talleres, que en lo que va corrido del año han llegado a todas las comunas y que se trabajan de la mano con los respectivos líderes, buscan a partir de actividades vivenciales, brindar espacios que les permitan a los cuyabros mejorar su calidad de vida y los entornos en los que residen, a partir de los valores, las actitudes y los comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos; solucionando los problemas a partir del diálogo y la negociación.

Mediante una alianza entre Red Salud Armenia y la fundación Lazos Humanos se llevará a cabo en la ESE la campaña de recolección de tapas plásticas, con la cual se espera ayudar a mejorar la calidad de vida de niños que pertenezcan a población vulnerable y sufran enfermedades de alto costo, en especial niños entre los 12 meses y hasta los 18 años de edad.

Las tapas plásticas podrán ser depositadas sin importar su tamaño, forma o color en las urnas ubicadas en los siguientes puntos:
  • Sala de espera primer piso Unidad Intermedia del Sur.
  • Sala de espera segundo piso Unidad Intermedia del Sur.
  • Centro de Atención Ambulatoria del Sur (CAA del Sur).
  • Centro de Salud Piloto Uribe.

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, realizó simulacros de evacuación por sismo en la institución Los Quindos, con estudiantes de primaria y bachillerato, personal administrativo y docentes, impactando a más 900 personas, con el objetivo de preparar a la comunidad educativa y de evaluar si el ejercicio de evacuación es correcto, observando la organización y tiempos de respuesta y determinando si cada persona cumplió su función efectivamente.
 
Posterior a la evaluación, el personal del área de conocimiento de la oficina, expidió las recomendaciones para intervenir las falencias y crear conciencia en los cuyabros sobre la importancia de prevenir.

En atención al llamado de la Junta Administradora Local de la comuna 7, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, sostuvo reunión con los integrantes de esa corporación, en la que se dieron a conocer algunas inquietudes y casos sobre la movilidad en este sector, el mal parqueo de vehículos, señalización y semaforización, entre otros, para realizar el respectivo análisis y plantear una posible solución.

“Resolvimos las inquietudes de la comunidad de la comuna 7, sector centro, manifestadas previamente en un cuestionario sobre algunos temas que se presentan allí, como el mal estacionamiento, por lo que le dimos a conocer toda la gestión que desde el año pasado realizamos; también, hicimos unos compromisos para revisar algunos puntos críticos que nos mencionaron y darles solución”, manifestó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de SETTA.

Omar Rojas Cortés, presidente de la JAL de la comuna 7, dijo que: “la jornada fue muy fructífera, clara, precisa y concisa.  Ahora se tienen las bases para poder comunicar a la comunidad que SETTA está trabajando y está cumpliendo con su deber”.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov