Herramientas de Accesibilidad
Ante las más de 350 quejas de prominentes compradores por incumplimientos de proyectos de vivienda en Armenia, en la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales fortalecieron las facultades de inspección, control y vigilancia por parte de Planeación Municipal, ya que ahora los proyectos que quieran iniciarse en la capital cuyabra deban contar con permisos más estrictos otorgados por esta cartera.
El director de esta dependencia, Diego Fernando Tobón, indicó que, actualmente, cuatro constructoras se encuentran intervenidas con fines de liquidación, y otros proyectos están en proceso de investigación para determinar si se debe iniciar una mediación por incumplimientos. “Desde la Administración anterior encontramos que muchos proyectos estaban operando sin permisos de enajenación, uno de ellos es el parque residencial Natura, para el cual se nombró a un agente liquidador; también se inició proceso con Habitalia, Comowerman, Montecarlo Plaza y estamos en proceso de indagación y reunión de pruebas del proyecto Geo Casa Maestra”.
Diego Fernando Ramírez, subdirector de Planeación Municipal, expresó que para otorgar los permisos se verifica la licencia de construcción, con la que demuestran que cumplen con la norma que establece el POT y demás requerimientos; el presupuesto financiero con el que cuentan para cumplir con el proyecto; certificado de tradición del lote, para hacer un estudio de título y determinar que no tenga ningún embargo o gravamen que impida el desarrollo normal de la construcción; modelo de contrato que se aplicará con los interesados, para corroborar se respeten los intereses de los prominentes compradores.
Al recibir quejas de prominentes compradores en Armenia, Planeación Municipal abre un proceso administrativo en el que inicia la recopilación de pruebas, se contacta al gerente o empresa encargada del proyecto, se hacen visitas de inspección y se determina si se trata o no de un incumplimiento. De ser así, se tienen dos alternativas: la intervención forzosa administrativa para administrar o para liquidar.
“El llamado que le hacemos a la comunidad es que antes de invertir en un proyecto, es que se cercioren ante Planeación Municipal, que verifiquen que éste tenga el debido registro de enajenación y esté debidamente licenciado, para evitar todos estos inconvenientes que se pueden presentar con el tiempo”, aseveró Diego Tobón.
Situación de los afectados
“El terreno donde estaría Natura era un terreno de protección ambiental según la CRQ y la Omgerd, y por eso cerraron el proyecto. Eso me ha traído complicaciones a mí y a mi familia y ahora no puedo volver a comenzar toda una vida para ahorrar lo que ahorré durante todo mi trabajo de vida útil, con el sueño de venir a pasar aquí mi tercera edad y encontramos estas problemáticas”, expresó Sonia Carreño, afectada.
Al respecto, Diego Fernando Tobón comentó: “Lastimosamente llevamos al rededor de tres años en los que hemos venido atendiendo y solucionando las quejas por incumplimientos de proyectos inmobiliarios radicados en el Municipio; gente con muchas expectativas que vendieron sus propiedades en otras ciudades para venir a invertir acá, y al día de hoy no les han cumplido con la entrega de su propiedad”.
La Alcaldía de Armenia continúa con operativos de seguridad en diferentes sectores de la ciudad como chatarrerías, bares, parques y avenidas, a través de visitas a tres chatarrerías en los barrios Las Margaritas, La Clarita y San José, en donde se encontraron municiones y elementos de partes de contadores y sobre los cuales no se pudo constatar su legalidad; adicionalmente hubo un capturado por parte de la Policía Nacional.
¨Se realizó visita a establecimientos comerciales acorde a la Ley 1801 del Código Nacional de Policía para verificación de requisitos comerciales, se revisó la línea de chatarrerías en las cuales se realizó el cierre de tres establecimientos que no presentaron documentación al día para ejercer la actividad comercial¨, señaló Lina María Gil Tovar, alcaldesa encargada. En horas de la noche se realizaron actividades de vigilancia, control e inspección en la llamada ¨Zona Rosa¨ de la capital quindiana, donde se impusieron tres comparendos en el sector del parque Laureles, dos por consumo de sustancias psicoactivas y uno por porte de arma blanca. La Secretaría de Tránsito realizó remoción por estacionamiento en zonas prohibidas, imponiendo tres comparendos. La Policía Nacional verificó documentación de los establecimientos y la presencia de menores de edad, además, realizó acciones preventivas para evitar el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos. También, se removieron vendedores ambulantes que no tenían los permisos requeridos para el desarrollo de estas actividades. La Administración Municipal continúa interviniendo los diferentes sectores de la ciudad para seguir construyendo una ciudad pa' todos. |
Con el objetivo de continuar trabajando por las personas en habitanza de calle, se inició la nueva campaña de la Secretaría de Desarrollo Social, “La Clave es Donar, No Limosna Dar”, una estrategia que busca motivar a la comunidad a destinar su dinero, que normalmente se entrega como limosna, a fundaciones y ONG´s que trabajan por esta comunidad vulnerable.
En esta oportunidad, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, entregó alcancías a los comerciantes, además, códigos QR, para que se informen sobre las fundaciones; esto con el objetivo de lograr que en sus negocios puedan poner estos recursos y así, trabajar articuladamente por este flagelo.
“Este recurso va directamente a la ONG. Queremos potenciar los hogares de paso y las organizaciones civiles que trabajan para los habitantes de calle y que no cuentan con recursos del Estado, sino que lo hacen empíricamente. Hoy les entregamos la posibilidad de hacer su plan de acción, de cómo demostrar, divulgar y generar que la campaña pueda tener mayor motivación entre los empresarios del municipio. Como Secretaría de Desarrollo Social no los vamos a dejar solos, estamos acompañándolos y mostrándole esas 18 organizaciones que trabajan en el municipio por esta situación”, indicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria (e) de Desarrollo Social.
La tradicional marcha del Orgullo LGBTIQ+ se realizó en Armenia, llena de colores, cantos y expresiones culturales, donde cientos de cuyabros asistieron, en un recorrido desde la Universidad del Quindío hasta a la Plaza de Bolívar. Con el apoyo de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, los líderes de dicha comunidad hicieron de esta una de las mejores celebraciones, que terminó con presentaciones de artistas locales y una feria de emprendedores, todos pertenecientes a la población sexualmente diversa.
“Hoy acompañamos a esta comunidad en su celebración. Se realizó una emocionante marcha, fue un éxito la feria de emprendedores. Todo fue de forma pacífica, por esto queremos reconocer y agradecer a los asistentes por hacer posible una celebración de tanta altura”, expresó Jenny Gómez Betancourth, secretaria (e) de Desarrollo Social.
Por su parte, Angie Vásquez y Alejandro Garavito, asistentes a la marcha, se mostraron felices y agradecidos por la celebración, y aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado de respeto por la diversidad a todos los ciudadanos, enfatizando que la orientación sexual de una persona no debe ser motivo de discordia o pelea.
En el Concejo Municipal de Armenia, los corporados aprobaron en primer debate la Política Pública de Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa, OSIGD, en beneficio de la población LGBTI, denominada: Armenia se Viste de Colores, construida y liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, y llevada a la Corporación, por los concejales ponentes Jhon Fredy Cerón Rojas y Stefany Gómez.
“Esta Política Pública es de mucha importancia para la comunidad sexualmente diversa, porque llevan más de 15 años luchando por esta. Hoy, el alcalde José Manuel Ríos Morales les está respondiendo a ellos, mostrándoles que están incluidos dentro de la comunidad, dentro de los espacios institucionales y dentro de la agenda de la Alcaldía de Armenia”, explicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria (e) de la cartera Social.
Entre las personas invitadas a intervenir en la sesión estuvo Mauricio Andrés Toro Orjuela, representante a la Cámara por Bogotá, referente nacional en temas de diversidad sexual, quien reconoció que la Política Pública adelantada por la Administración Municipal es reconocida como una de las mejores políticas públicas a nivel nacional por el Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación, como también por organizaciones internacionales.
Además, explicó que entre las acciones en las que va encaminada esta política está la pedagogía en instituciones educativas para evitar el bullying; también, el apoyo para agilizar y eliminar barreras que se puedan presentar a esta comunidad al momento de acceder a servicios de salud; acompañamiento para la vinculación laboral de estas personas, entre otras.
Jhon Fredy Cerón, uno de los concejales ponentes, también reconoció la importancia que tiene esto, ya que es una herramienta para seguir restableciendo los derechos de las personas LGBTI; se espera que sea aprobada en segundo debate y se convierta en un proyecto de ciudad.