Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Gracias a la gestión y al acompañamiento de la Alcaldía de Armenia, en la ciudad se acaba de inaugurar el centro comercial Armenia Plaza, ubicado enseguida de Mercar. Al acto inaugural asistió el alcalde José Manuel Ríos Morales, quien se mostró complacido por este nuevo espacio para la capital quindiana, por lo significativo para la reactivación económica de la ciudad y porque se demuestra, una vez más, que Armenia genera confianza para los inversionistas.

El proyecto generó cerca de 1200 empleos directos, y casi 3000 si se tiene en cuenta los empleos indirectos, con una inversión cercana a los $ 35.000 millones. Al respecto, el alcalde se refirió al apoyo que se hace a este tipo de iniciativas: “La Administración no está para colocar obstáculos, al contrario, es para acompañarlos, para agradecerles que están generando desarrollo y empleo. Es una muestra grande de confianza, y es una inversión importante que se ha quedado aquí en Armenia y que esperamos que beneficie a toda la región”.

Por su parte, Javier Bastidas, inversionista del proyecto, contó algunos detalles y agradeció a la Administración Municipal por el apoyo: “Armenia Plaza nace de una oportunidad. Gracias a Dios y a la Administración Municipal que hemos podido entregar hoy esta parte del centro comercial. Tenemos el respaldo de locales ancla, 21 locales gastronómicos, nueve burbujas gastronómicas y el aumento en el porcentaje de almacenaje para la ciudad, con 43 bodegas al interior del proyecto”.

Se tiene proyectado que con el funcionamiento en pleno de Armenia Plaza se generen 400 empleos directos, y que, por su ubicación, al lado de lo que será la doble calzada Armenia – Montenegro, se aporte al desarrollo de esta zona de la capital quindiana. Además, gracias al respaldo de la Administración que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales, el sector empresarial cuenta con beneficios importantes, para que Armenia siga siendo Pa` Todos.

Con el decreto 314, del 12 de diciembre de 2022, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, atendió la solicitud de los taxistas de Armenia y derogó el decreto municipal 310, que suspendía la medida de pico y placa para este tipo de vehículos de la ciudad.

La decisión se adoptó luego de la más reciente reunión sostenida entre los representantes de los conductores de taxis, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, la Secretaría de Gobierno y Convivencia y el alcalde.

De esta manera, Ríos Morales, continúa atendiendo y escuchando a los diferentes sectores de la ciudad, con el fin de implementar acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de todos, haciendo un llamado a la unión del gremio de taxis (conductores, propietarios y empresas) para hacer propuestas conjuntas que mejoren sus condiciones y las de la ciudad.

El alcalde José Manuel Ríos Morales expresó su preocupación por los actos de vandalismo que afectan el alumbrado navideño; las glorietas, sectores del centro de la ciudad y el Centro Comercial de Cielos Abiertos son los más afectados.

“Los robos no son solamente por las personas en condición de calle, sino que estamos viendo que el corte es técnico; es con instrumentos y elementos propios para poder cortar de manera rápida el cable, las mangueras y las instalaciones”, precisó el mandatario. Además, el alcalde manifestó que junto a tres cuadrillas de reparación se trabaja en la reposición de los elementos hurtados para devolverle la luz al alumbrado de los cuyabros.

En conjunto con la Policía Nacional se conformó un grupo de seguimiento para identificar y poder dar con el paradero de los vándalos organizados que afectan el patrimonio y los recursos del Municipio.

El alcalde hizo un llamado a los ciudadanos y comerciantes para cuidar y denunciar estos actos que afectan la inversión de más de $1.200 millones, y que dejan cuantiosas pérdidas al contratista.

La Casa de Justicia ubicada en el barrio Cañas Gordas, adscrita a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, ha atendido a 12.234 personas en lo corrido del año, así se expuso en el comité de seguimiento de los avances y logros obtenidos en la vigencia 2022.

La oficina cuenta con instituciones que reportaron las cifras de atención a usuarios de la siguiente manera:

- Conciliación en equidad: 859.
- Inspecciones segunda y tercera: 1.990.
- Comisaría Tercera de Familia: 2.450.
- Registraduría: 5.896.
- Fiscalía 10 Local: 719.
- Defensoría del Pueblo: 205.
- Coordinación de la Casa de Justicia: 105.

Este programa tiene como objetivo asesorar, apoyar y fortalecer la gestión de la Administración Municipal en el cumplimiento del mandato constitucional de garantizar el derecho del acceso a la justicia a los ciudadanos, contribuyendo a extender el concepto de justicia vecinal e inmediato en comunidades sociales marginadas.

También, se destacó que este año se realizó la consultoría por un valor de $30 millones para llevar a cabo las adecuaciones en la infraestructura de la Casa de Justicia, la cual tendrá una inversión total de $320 millones de pesos.

En un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y Convivencia y la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia, se ha llevado a cabo un proceso con las víctimas de desplazamiento forzado que han tomado la decisión de retornarse, reubicarse o integrarse en Armenia, por lo que la unidad realizó la entrega de dotación de mobiliario a la comunidad del barrio Villa Esperanza.

Con el objetivo de contribuir a la superación de vulnerabilidad, y el restablecimiento de las condiciones ciudadanas y de los proyectos de vida que pretenden fortalecer los componentes de integración comunitaria y arraigo territorial, se entregaron dos armarios bibliotecas, 80 sillas plásticas, 15 mesas de cuatro puestos, seis mesas de seis puestos, un tablero de formica y 12 comedores de cuatro puestos infantiles.

El mandatario local, José Manuel Ríos Morales, escuchó y habló con la comunidad sobre las problemáticas que se tienen en el sector, como la adecuación para el salón social, y los espacios requeridos para los niños. Por su parte, la Unidad para las Víctimas agradeció el apoyo y disponibilidad que la junta ha tenido para sostener y mejorar el proceso de reubicación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov