Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el fin de acercar a los armenios la oferta institucional en materia ambiental, en el encuentro lúdico participativo denominado Circuito EduAmbiental, ante dignatarios de juntas de acción comunal de la ciudad, la Alcaldía de Armenia socializó y dio a conocer programas orientados a este propósito, como Basura Cero, Proceda, prevención de fiebre amarilla y Vivero Municipal.

Entre esta oferta institucional se destacan los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda), un programa que busca que la comunidad genere proyectos ambientales de mayor impacto con la compañía y asesoría técnica de entidades como CRQ y la Alcaldía de Armenia.

Manuel Antonio García, contratista de Planeación Municipal resaltó el trabajo en conjunto entre los líderes comunales y la administración municipal fortalece las acciones en reciclaje y separación en la fuente de residuos sólidos, para el aprovechamiento de la misma comunidad y la preservación del medio ambiente.

María Elvia Arias Pineda, integrante de Asocomunal, asistente de esta jornada señaló que: “en nuestra labor como comunales o ediles, aprovechamos estos programas y los llevamos a cada barrio de Armenia, por lo que agradecemos a la administración por esta invitación y por estar a disposición para trabajar juntos por el medio ambiente”.

La Secretaría de Salud de Armenia continúa acercando sus servicios a la comunidad y facilitando el acceso de las familias a servicios fundamentales. Este miércoles 11 de junio, trasladará su oferta institucional al sector de Las Veraneras, con una completa jornada de atención en salud que se realizará modalidad casa a casa, desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Durante la actividad, los habitantes del sector podrán acceder de manera gratuita a servicios de vacunación humana, toma de tensión arterial, talla y peso, vacunación antirrábica para perros y gatos, orientación en salud sexual y reproductiva, asesoría en aseguramiento al sistema de salud, atención en salud mental y educación sobre la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.

“El objetivo de estas jornadas es facilitar el acceso a la atención integral en salud y promover estilos de vida saludables entre los habitantes de los diferentes sectores de la ciudad. Invitamos a la comunidad del asentamiento Las Veraneras a que nos reciban en sus hogares y aprovechen los servicios gratuitos que llevamos pensando en su bienestar”, manifestó Jhonatan Acevedo, líder del proyecto Poblaciones Vulnerables.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, se unió a las voces de los mandatarios de las ciudades capitales de Colombia, quienes expresaron su más enérgica condena al atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá.

Al unísono, manifestaron que este hecho generador de profunda alarma nacional, no se trata de un caso aislado, sino una señal clara del preocupante escalamiento de la violencia política en el país, en el que los actores locales no cuentan con las garantías mínimas para ejercer la labor democrática con seguridad.

“El país atraviesa una situación crítica. Las autoridades locales y las comunidades están quedando a merced de los violentos, mientras el control del orden público se debilita. Si el Gobierno no actúa con responsabilidad, firmeza y sin cálculos políticos, la democracia en Colombia corre el riesgo de ser reemplazada por el miedo, el silencio y la impunidad.

No se puede permitir que el miedo sustituya el debate, ni que el silencio sea el precio por participar en la vida pública. Nada justifica el odio ni la agresión. Hoy, más que nunca, Colombia necesita respeto, diálogo y convivencia entre los distintos sectores políticos. La sensatez y el respeto son el único camino posible”, manifestaron.

En nombre de Asocapitales exigieron justicia y una investigación inmediata, rigurosa y con resultados concretos sobre lo ocurrido, además de expresar solidaridad con Miguel Uribe, su familia y su equipo.

En el marco del Plan Integral de Prevención y Protección de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en alianza con la Unidad Nacional de Protección (UNP), se han llevado a cabo varias jornadas de capacitación dirigidas a líderes sociales, sindicalistas, ediles, presidentes de juntas de acción comunal y ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en seguridad personal y autoprotección.

Durante las sesiones, se abordaron temas clave como tipos de riesgos, formas de afrontarlos, niveles de alerta, manejo de la información y medidas preventivas, tanto en contextos urbanos como rurales. También se hizo énfasis en la importancia de adoptar rutinas seguras, reconocer vulnerabilidades y establecer canales de comunicación con las autoridades para prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de los líderes sociales.

“La UNP cumple un rol crucial al brindar herramientas que permiten a líderes sociales y comunitarios reconocer situaciones de riesgo y responder de manera más consciente ante ellas. Más allá de la protección física, buscamos generar capacidades para que cada persona fortalezca su autocuidado y contribuya a su propia seguridad”, señaló Julio César Fernández Gómez, enlace de la ruta de protección para funcionarios públicos, líderes y lideresas sociales amenazados, adscrito a la Secretaría de Gobierno de Armenia.

Con estas jornadas se generan espacios de diálogo entre la comunidad y las entidades encargadas de la protección, fortaleciendo la articulación institucional en torno a la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento a quienes enfrentan riesgos derivados de su labor social y comunitaria.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov