Herramientas de Accesibilidad
La Oficina de Tesorería Municipal informa que el portal web de la Alcaldía de Armenia continúa con la opción de pago en línea de las obligaciones que tienen los contribuyentes con el Municipio, por medio del cual, 6.211 ciudadanos han cancelado recibos del impuesto predial, haciendo uso de este portal tributario. De igual forma, se puede generar el recibo para hacer los pagos por otros medios.
Paso a paso para descargar el recibo de pago
Para este proceso es indispensable tener a mano el número de la ficha catastral del predio, preferiblemente la factura del año anterior.
1. Ingrese a la página www.armenia.gov.co.
2. Busque dentro de la página: trámites y servicios.
3. Seleccione la opción generar recibo o pagar en línea el predial.
4. Luego la opción consulte, descargue y/o pague en línea su factura.
5. En el espacio de número de ficha escriba los 25 dígitos sin el guión.
6. Luego hacer clic en consultar.
7. Luego hacer clic en el botón seleccione factura.
8. Por último, hacer clic en previsualizar factura.
Importante: Se recomienda descargar el recibo, ya que una vez se pague, no se deja generar nuevamente. Después de generado el recibo, el pago lo puede realizar en la misma página o en cualquiera de los bancos relacionados en la factura de predial.
Cómo realizar el pago por la página web de la Alcaldía de Armenia
1. Ingresar a la página www.armenia.gov.co.
2. Se evidencia dentro de la página: trámites y servicios.
3. Opción: Generar recibo o pagar en línea el predial.
4. Opción: Consulte, descargue y/o pague en línea su factura.
5. En número de ficha escriba los 25 dígitos sin el guión.
6. Luego hacer clic en consultar.
7. Luego hacer clic en seleccione factura.
8. Luego hacer clic en pagos seguros en línea PSE, lo direcciona a otra pantalla.
9. Luego hace clic en pagar y lo direcciona a otra pantalla. Allí se ingresa a la pasarela de pagos dispuesta por el banco por medio del cual va a realizar el pago, donde se deben diligenciar los datos solicitados por la entidad.
En el asentamiento Bosques de la Cecilia, la Secretaría de Salud de Armenia realizó una jornada de salud en la que benefició a 224 cuyabros con los programas de vacunación regular y COVID-19, atención gerontológica, búsqueda activa de mujeres para enrutar a los servicios de mamografía y citología, educación en temas de salud sexual y reproductiva, y sobre diferentes tipos de cáncer.
Brenda Bravo Gutiérrez, trabajadora social de la cartera de Salud, dijo que, además de la instalación en la plazoleta del lugar, el equipo también realizó un recorrido puerta a puerta, para comunicar a la comunidad la oferta e invitarlos a participar. Por su parte, Iriani Villalobos, habitante del sector comentó: “Consulté sobre planificación, y también atendieron a mi niña, me pareció muy buena la atención”.
De esta forma, la Alcaldía de Armenia continúa llegando a la comunidad más vulnerable con servicios de salud Pa´Todos.
La Administración Municipal, a través de Fomvivienda, con el propósito de impulsar el proyecto de titulaciones, realizó visita en el barrio Patio Bonito, en la manzana O, donde se socializó las condiciones y beneficios que tiene hacer parte del programa con el líder del sector y comunidad residente.
Dentro de los requisitos para acceder al mismo, se debe tener en cuenta que se debe ocupar un predio del municipio de Armenia o de alguno de sus entes descentralizados de uso fiscal, con una ocupación de mejora habitacional por más de diez años ininterrumpidos, además, estar al día en el pago del impuesto predial y contar con servicios públicos, como energía y saneamiento básico.
Cabe destacar, que durante la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales se han beneficiado con este proyecto más de 20 familias, lo que ha permitido que los cuyabros puedan gozar de una vivienda propia y mejoramientos de la misma, a partir de convenios con el Gobierno Nacional, y demás servicios y aprovechamientos que garantiza tener una titulación de predio.
Además de reafirmar y afianzar la amistad con la ciudad de Kunming, el intercambio entre China y Armenia generó posibles alianzas, oportunidades de estudio, turismo y visibilización de la capital cuyabra en el mercado asiático.
El escenario, que fue propiciado por la Administración Municipal, gerenciada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, logró la vinculación de más de 80 jóvenes y empresarios del sector turismo de la ciudad, quienes de primera mano conocieron la oferta y facilidades de acceso a los procesos educativos del idioma mandarín y las becas a las que podrían postularse con el acompañamiento y asesoría del Gobierno local, así mismo, estos pudieron dar a conocer los atributos y diferentes productos turísticos que tiene para ofrecer el Municipio a la comunidad internacional.
Según Guillermo Puyana, presidente de la Asociación de la Amistad Colombo China, el encuentro permitió afianzar los lazos entre las partes: “Traer la cultura y la civilización asiática a Armenia, llevar la riqueza cultural y paisajística y la variedad ambiental de Armenia a China, pero, sobre todo, iniciar un camino en el fortalecimiento del hermanamiento entre la capital cuyabra y la ciudad de Kunming”.
Por su parte, Santiago Cabrera Grajales, estudiante de chino- mandarín, en la Universidad de la Lengua y la Cultura de Beijing, hizo una invitación a los jóvenes para que aprovechen estos escenarios de intercambio, liderados por la Alcaldía de Armenia: “Los invito a que apliquen al consejo de becas de China, plataforma que les puede dar la oportunidad de salir del país y estudiar. El llamado es a que juntos hagamos acción y que con todo el aprendizaje que se adquiera podamos transformar nuestras regiones”.
A través de la Secretaría de Infraestructura, la Alcaldía de Armenia, que gerencia José Manuel Ríos Morales, adelanta las obras de construcción y adecuaciones de los escenarios deportivos que recibirán las diversas disciplinas durante los XII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023; un proyecto cuya inversión asciende a más de $32.000 millones.
En la cancha de squash, ubicada en la Universidad del Quindío, actualmente se adelantan las labores de demolición de los pisos y de los muros, donde anteriormente funcionaba una cafetería; además, se realizó el desmonte de la batería sanitaria y las divisiones en aluminio de los baños y las duchas existentes, elementos que han sido inventariados y organizados por el contratista para, posteriormente, ser incluidos en el plan de aprovechamiento implementado por la institución de educación superior.
La intervención de este escenario deportivo cuenta con una supervisión adicional por parte de la Universidad del Quindío. Se estima que la duración para que quede lista la cancha de squash, con todas las especificaciones requeridas para las justas nacionales, sea de cinco meses.