Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Después de la instalación de la estructura metálica, se adelantaron los trabajos de cordón de soldadura y se avanza en la aplicación del anticorrosivo; esta inversión, por $252 millones, solucionará las filtraciones y humedades que afectan el último piso de la institución educativa Normal Superior. 

La Secretaría de Infraestructura, a través del contratista, interviene cerca de 1.100 metros cuadrados, y se espera en los próximos días continuar con la pintura de la estructura, el lavado de claraboyas, impermeabilización de vigas canales, mantenimiento y emboquillado de los bajantes e instalación de las tejas.

De esta manera, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, continúa trabajando por generar espacios seguros y brindar una educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes del Municipio.

De acuerdo al calendario tributario, durante este mes de marzo, los contribuyentes de industria y comercio, y su complementario de avisos y tableros, deberán presentar la declaración y pago simultáneo del impuesto, correspondiente al año gravable 2022, vigencia fiscal 2023.
 
Estos pagos deberán realizarse según su último dígito del NIT, con el código de verificación, de acuerdo al certificado del Registro Único Tributario, así:
· Último dígito 1 y 2, pagar el 27 de marzo
· Último dígito 3, 7 y 4, pagar el 28 de marzo
· Último dígito 5 y 6, pagar el 29 de marzo
· Último dígito 7 y 8, pagar el 30 de marzo
· Último dígito 9 y 0, pagar el 31 de marzo
 
La declaración privada deberá presentarse ante la Oficina de Tesorería Municipal con el formulario en físico y diligenciado, dispuesto en la página web www.armenia.gov.co. Si el contribuyente realiza el pago por medio de transferencia bancaria o PSE, tendrá un plazo de 15 días hábiles, siguientes a la fecha del pago, para presentar la declaración en Tesorería.
 
Las declaraciones que no se presenten de manera física en esta oficina, se tomarán como no presentadas o ineficaces y tendrán una sanción por extemporaneidad.

Más de 14.500 predios nuevos, y más de 2 millones de metros cuadrados de área construida fueron incorporados a la base catastral de Armenia. Estos son algunos de los resultados de la actualización catastral, herramienta que genera equidad tributaria, desarrollo y planificación para la ciudad. Este proceso, luego de más de siete años de atraso en la materia, no modificó ni alteró la calificación del Sisbén, ni el estrato de los predios.

La actualización catastral, que se dio como cumplimiento a un mandato legal, donde las reglas técnicas las pone el IGAC para todo el país, es un instrumento que genera transparencia al mercado inmobiliario, ya que los avalúos catastrales realizados están soportados y corresponden, entre otros, a datos actuales de ventas, ofertas inmobiliarias por entidades financieras y valor de transacciones reportadas por la Superintendencia de Notariado y Registro.

Así mismo, esta actualización, no solo permite que los ciudadanos contribuyan de acuerdo con sus bienes inmuebles, sino que desde la gerencia pública del Municipio se puedan tomar decisiones para la proyección, desarrollo de proyectos y hasta mitigar posibles situaciones de riesgo, ya que hoy Armenia cuenta con un inventario actualizado de las propiedades, desde el punto de vista físico, jurídico y económico.

Mediante acciones de tamizaje para detectar infecciones de transmisión sexual, como sífilis, VIH y hepatitis B y C, la Secretaría de Salud, en articulación con las EPS, atendió a 76 pacientes de los programas de mantenimiento de metadona de la ciudad. Esta actividad se llevó a cabo desde las instalaciones de la clínica El Prado, Red Salud y la sede de consulta externa del hospital mental de Filandia.

Natalia Sánchez, enfermera líder del programa de ITS, VIH y Hepatitis Virales de la cartera de Salud, indicó que las jornadas se complementaron con el servicio de vacunación contra la hepatitis B y C, prestado por Red Salud. Con este aporte, la dependencia cumple con sus actividades de gestión de riesgo y activa las rutas de atención integral que mejoran la salud de los consumidores de sustancias psicoactivas como la heroína y otros opioides.

Logrando una correcta articulación con la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Armenia, durante lo corrido del mes de marzo, ha liderado jornadas de sensibilización en diferentes espacios, logrando impactar a más de 260 personas, con un mensaje en contra de la violencia de género.
 
En visitas a instituciones educativas, como la Universidad del Quindío y la Universidad Alexander von Humboldt, igualmente, a establecimientos de comercio, la Administración Municipal y su programa enfocado a la Equidad de Género, han logrado extender una invitación a cientos de mujeres para que denuncien cualquier tipo de violencia, a través de las líneas existentes de las entidades públicas.
 
Las rutas de atención disponibles ante cualquier caso de violencia son la línea 123 de la Policía o el número de celular 3015472416, donde se brindará atención psicológica por parte de un profesional de la Alcaldía

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov