Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con una inversión de $5.200 millones, fueron recibidos los elementos sintéticos de la pista de atletismo; el proceso de remisión, embalaje y cargue desde Turín, Italia, estuvo a cargo de la empresa Mondo, proveedor e instalador.
 
En total, fueron recibidos un total de 6.400 metros cuadrados del tapete de competición y el pegante requerido para su instalación, la cual se realizará en aproximadamente cuatro semanas, cuando el asfalto cuente con oxidación, según recomendación de los expertos.
 
El valor de estos elementos es equivalente al 50 %, aproximadamente, del contrato de obra. A la fecha, la pista de atletismo cuenta con un avance superior al 41 %, y los trabajos se centran en el revoque de muros del edificio administrativo, en el campo marte, la instalación de la carpeta asfáltica, y de la cubierta en la subestación eléctrica.
 
De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Infraestructura, reafirma su compromiso con la realización de los juegos, al cumplir con el cronograma de cada una de las obras a cargo del Municipio.

Por un valor de más de $239 millones, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Infraestructura, otorgó la consultoría a la Constructora Rigal Ingeniería S.A.S, la cual tendrá una duración de tres meses. 
 
Con este estudio, la Secretaría conocerá de primera mano una propuesta de intervención de sanidad estructural, según el caso, de acuerdo a los resultados obtenidos y al aumento del tránsito diario originado en la zona por el colapso del puente El Alambrado. 
 
Además de lo anterior, se realizará el levantamiento estructural y los estudios de patología que permitirán conocer el estado actual del puente. Adicionalmente, con esta consultoría también se brindarán alertas tempranas de deterioro, a través del seguimiento de los cambios en las características iniciales de los elementos que componen su estructura, permitiendo la toma de decisiones oportunas con fines de mantenimiento preventivo. 
 
De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales reafirma su compromiso para el mejoramiento de la calidad, seguridad y efectividad en la movilidad.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, realizará este viernes 25 de agosto una jornada interinstitucional en la Plaza Minorista de Armenia, de 8:30 a. m. a 1:30 p. m. Lina María Gil Tovar extendió la invitación a los cuyabros para que se benefician de los siguientes servicios:
  • Vacunación contra la COVID-19, influenza y demás biológicos del PAI regular.
  • Educación sobre la adecuada disposición de residuos.
  • Educación en salud sexual y reproductiva.
  • Entrega de preservativos y anticonceptivos orales para mujeres sin EPS.
  • Pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis B y C.
  • Sensibilización en Infección Respiratoria Aguda.
  • Recomendaciones para un buen cepillado bucal.
  • Promoción de la salud en entornos laborales.
  • Campaña educativa en salud mental.
  • Toma de glucometría.
  • Toma de talla, peso y presión.
  • Educación en signos y síntomas de cáncer.
  • Actividad física.
Con esta jornada, la administración de José Manuel Ríos promueve espacios de bienestar para las familias cuyabras.

En reunión de trabajo entre la Administración Municipal y la Policía Nacional, se lanzó la estrategia operativa Plan Choque “Seguridad 360 contra el homicidio, hurto y extorción", para realizar una articulación completa con otros entes de seguridad nacional, y que tiene como objetivo principal disminuir estos flagelos en la ciudad. 
 
La asamblea, que fue precedida por el ministro de Defensa, Iván Velázquez Gómez, mediante videoconferencia, tuvo como meta, además del lanzamiento del plan, atender los compromisos adquiridos con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales - Asocapitales.
 
"Priorizaremos desde la Alcaldía, en conjunto con nuestra Policía Nacional, disminuir estos delitos, articulando fuerzas con el Ejército y todas las especialidades de la Policía para trabajar con contundencia por la seguridad de los cuyabros", comentó Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno de Armenia. 

Desde el Observatorio Fiscal de la Secretaría de Hacienda, y con datos del Banco de la República, se analizó el impacto tan importante que ha generado la dinámica de remesas procedentes del exterior hacia el Quindío y Armenia. Durante el 2022, recibió 243 millones de dólares, procedentes, posiblemente, de negocios ya consolidados de emigrantes que cuentan con nacionalidad y su fuente de ingresos es estable.

Estos ingresos han impactado el mercado laboral en la capital cuyabra, y tienen un efecto en el número de ocupados y desocupados en la ciudad. Este análisis, con datos desde el 2015 al 2023, indican sobre un aumento en la tasa del crecimiento de las remesas de 1 %, haciendo que la tasa de crecimiento de los ocupados se incremente en 0.37 %.

Dado un choque económico positivo, los efectos del crecimiento de las remesas, con relación a los ocupados, se sostienen en el tiempo. Con relación a los desocupados, un aumento de 1 % en la tasa de crecimiento de las remesas hace que la tasa de los desocupados disminuya en 0.42 %.

Efectos positivos
· Las remesas están siendo utilizadas en emprendimientos, iniciativas empresariales o para sostener empresas que están en marcha.
· Sirven de complemento en los hogares, haciendo que el consumo se mantenga en el tiempo, lo que da tracción a la economía desde la demanda y, por tanto, las ventas de las empresas se pueden sostener; y en crisis económicas, pueden servir de amortiguador de efectos críticos en la disminución de las ventas.
·  Pueden estar siendo empleadas en la compra de vivienda, con lo que el sector inmobiliario se puede estar beneficiando desde su dinámica.

Efectos negativos:
·  Las remesas, al ser un ingreso anexo a los hogares, elevan el salario de reserva de las personas, con lo que los salarios que ofrecen las empresas, sobre todo los salarios mínimos, dejan de ser atractivos para los cuyabros.

Por esta razón, la cultura laboral de la región es compleja, y, a pesar de la demanda laboral de las empresas, los individuos se niegan a participar, lo que reduce la oferta de mano de obra, o tienden a ser muy inconstantes con referencia al tiempo de trabajo y permanencia en las empresas, lo que genera sobrecostos en el desarrollo del talento humano, impactando negativamente al sector, ya que puede presentar dificultades a la hora de conseguir la mano de obra necesaria para llevar a cabo la producción y la prestación de servicios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov