Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En atención a las normas que regulan la gestión catastral en Colombia, la Oficina de Catastro Armenia tiene la competencia para adelantar a través del proceso de conservación, los actos y atenciones correspondientes a las mutaciones de primera, las cuales consisten en la mutación de la base catastral efectuando  el cambio de propietarios, poseedores y ocupantes, sin que esto afecte el avalúo catastral, en atención a su realidad jurídica, es decir, a la información que reposa en el certificado de tradición, libertad y demás documentos legales.

Es así como a través del componente de Catastro Multipropósito, el cual conlleva a la interoperabilidad de los sistemas de información con las demás entidades, entre otros, con la Superintendencia de Notariado y Registro, se realizó la actualización de más de 20.000 nombres de propietarios, lo que permite que la base catastral del Municipio esté más actualizada y acorde con la realidad jurídica de los predios, una actividad que genera transparencia, orden, legalidad y seguridad jurídica de la tenencia.

Las personas interesadas en solicitar este tipo de procesos deberán presentar ante la oficina de Catastro, ubicada en la carrera 15 #13-11 local 3, edificio Bahía Plaza, la respectiva solicitud, cuyos requisitos se encuentran establecidos en la Resolución IGAC 1149 de 2021 y el Decreto Municipal 254 de 2021.

La Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, el Departamento Jurídico y la Secretaria de Hacienda; en conjunto con los representantes de las comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales de la ciudad, vienen trabajando de la mano, y presentaron ante el Concejo de Armenia el proyecto por medio del cual se establece la política pública de inclusión y reconocimiento de los derechos de esta población.

Después de radicado el proyecto de acuerdo en el Concejo, se le dará debate, y queda pendiente su promulgación como acuerdo del Municipio; posteriormente, se realizará el proceso de socialización con las comunidades y se dará aplicación, ya que esta política pública está contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal y siempre ha sido la intención de la Alcaldía, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, sacarla adelante contando con el apoyo de todas sus secretarías, para darle cumplimiento a través de estrategias que buscan el bienestar para la población afrocolombiana.

El Observatorio Tributario de la Secretaría de Hacienda presentó un balance de los gastos de la Alcaldía de Armenia y, como es usual, la inversión explica la mayor representación con un 60,23%, seguido por un 33,84% en gasto en funcionamiento. Para el mes de referencia los gastos en inversión fueron de $20.362.477.560 y $15.443.673.389 en gasto en funcionamiento. La inversión presentó un crecimiento anual de 16.9%, el gasto en funcionamiento presentó un crecimiento de 17.62% anual.

Los mayores gastos en el rubro de inversión se vienen presentando por parte de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Infraestructura con $37.666.643.191 y $9.746.527.386, respectivamente, para el rubro de funcionamientos, los mayores pagos se acumulan en la Secretaría de Hacienda y el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional con $10.632.130.445 y $9.327.882.413, respectivamente.

Las restricciones en el gasto crecen para el mes de abril, comparado con el año anterior; sin embargo, bajo el transcurso de los cuatro meses del año el acumulado se ha contraído en su comparación anual, lo que expresa un inicio de ajustes en el gasto, bajo nuevas medidas y reajuste en diferentes rubros que componen la ejecución presupuestal en un año que obliga a las administraciones a ser consistentes con la responsabilidad fiscal y eficiencia en el gasto.

Como parte de la estrategia de prevención y atención a la alerta de malaria en los sectores con mayor vulnerabilidad, la Secretaría de Salud ha realizado actividades en conjunto con los directivos de la institución educativa Jesús María Ocampo, con el fin de continuar con las búsquedas activas de este vector transmisor de la enfermedad y brindar educación a la comunidad, para evitar que este mosquito llegue a sus viviendas. 

“Estuvimos trabajando de la mano con la Secretaría de Salud, porque resultaron algunos casos de malaria en el sector, y pudimos evaluar los resultados positivos de estrategias anteriores”, expresó Álvaro Lozano Ospina, rector de la I. E. Jesús María Ocampo.

Por su parte, Lina María Gil, secretaria de Salud, comentó que se analizaron estrategias con el apoyo de la Fundación Santa Fe, con el fin de continuar aplicando aquellas que han mostrado resultados positivos en la mitigación de eventos de salud pública, como es el caso de las enfermedades transmitidas por vectores, tales como la malaria.

El equipo designado por el Departamento Administrativo de Planeación está desplegándose en todas las comunas, buscando la participación activa de todos los ciudadanos en la socialización de la Modificación Excepcional de la Norma Urbanística del Plan de Ordenamiento Territorial de Armenia. En esta ocasión, estarán presentes en la comuna 1, hoy miércoles 24 de mayo, en el Centro Cultural barrio La Castilla, a partir de las 6:30 p. m.

Esta convocatoria es de suma importancia para los cuyabros, ya que se abordarán temas esenciales relacionados con el desarrollo urbano y la planificación territorial. Durante la socialización se tratarán aspectos clave como la norma urbanística, en su ámbito urbano y rural; la planificación intermedia, que incluye los planes parciales y unidades de planificación rural; los instrumentos de gestión y financiación, la necesidad de vivienda, así como los servicios públicos y la infraestructura en suelos de protección, contemplando disposiciones de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) y Estudios de Capacidades de Aguas Servidas, ECAS.

La Alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales hace extensiva la invitación a todos los residentes de las comunas para que participen de manera activa en esta socialización, pues es una oportunidad para conocer en detalle la Modificación Excepcional de la Norma Urbanística del Plan de Ordenamiento Territorial, expresar opiniones, aportar ideas y contribuir al desarrollo sostenible y crecimiento de la capital cuyabra.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov