Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Este jueves 19 de octubre, el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, DAFI, conmemoró el Día Nacional de los Archivos y los Archivistas de Colombia en un evento especial que permitió exaltar a los funcionarios que desempeñan esta labor en las dependencias de la Alcaldía de Armenia.

Según el director del DAFI, Juan Esteban Cortés Orozco, "esta fecha es de gran relevancia para la Administración Municipal, ya que resalta el papel fundamental de la gestión documental, la cual es el eje de la labor administrativa y del desarrollo administrativo, y bajo la gestión del alcalde José Manuel Ríos Morales, se ha fortalecido significativamente este proceso".

Cortés Orozco subrayó que durante la gestión del alcalde Ríos Morales, se intervinieron 10.085 metros lineales de gestión documental y se digitalizaron 52 millones de imágenes en el software correspondiente, permitiendo una gestión eficaz y ágil de la información.

Por su parte, Bibiana Samboni Mondragón, tecnóloga en Gestión Documental y enlace del Archivo Central del Municipio de Armenia, destacó la importancia de reconocer el arduo trabajo de los archivistas. "Es fundamental valorar el esfuerzo que implica la organización y evolución de un archivo. Por ello, el propósito de la celebración es estimular y reconocer esta labor".

El evento contó con la participación destacada de Carolina Muñoz Ramírez, representante del Archivo General de la Nación, y Mario Elkin Pabón Reyes, instructor del Sena, quienes lideraron un conversatorio en torno al manejo de archivos.

Asimismo, se destacaron las intervenciones de Gloria Mercedes Vargas, profesional en conservación y restauración de bienes muebles, perteneciente a la Academia de Historia del Quindío. La jornada incluyó presentaciones culturales aportadas por Corpocultura, que enriquecieron la experiencia en un auditorio repleto de participantes provenientes de diversas instituciones como Amable, Corpocultura, Imdera, Epa, Edua y Fomvivienda.

Tras las celebraciones de las festividades de la ciudad, el municipio, en conjunto con varias entidades, continúa llevando a cabo operativos de seguridad en los hoteles locales. El objetivo de estas inspecciones es garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes y visitantes en Armenia. 

Los operativos, liderados por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos. Cada organismo se encarga de realizar una revisión exhaustiva de los establecimientos hoteleros, de acuerdo con sus competencias. 

Entre las áreas evaluadas durante estos operativos, se encuentran la verificación del cumplimiento de diversos requisitos legales y normativos por parte de los hoteles, entre los que se incluyen el Registro Nacional de Turismo, inscripción en la Cámara de Comercio, Registro Mercantil, uso de suelos, concepto sanitario favorable, entre otros aspectos. 

El objetivo es verificar que todos los hoteles cumplan con los requisitos legales y sanitarios necesarios para brindar un servicio de calidad y seguridad a sus huéspedes. Estos operativos buscan garantizar que los establecimientos hoteleros en Armenia funcionen de acuerdo con las regulaciones y contribuyan al bienestar de quienes se hospedan en la ciudad.

La Alcaldía de Armenia, a través del área de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, ha entregado el concentrado recolectado en el Festival de Rock Armenia Resuena 3.0 a 11 fundaciones y hogares de paso que se encargan de cuidar y proteger a los perros y gatos de la ciudad. 

Las fundaciones Planeta Animal, Patitas Callejeras, Ecohuellas, Callejeros Indefensos, La Vecindad de Terry, Mafalda Ríos, Oki Doki, Corteza Terrestre y Bienestar Animal; y los hogares de paso Finca la Hormiga y de Paula Herrera se han visto beneficiados gracias al buen corazón de las personas que asistieron al concierto el pasado 16 de septiembre de 2023. 

La Administración Municipal continuará realizando las entregas, con el objetivo de apoyar a las personas que trabajan por el bienestar de los peluditos.

En el marco de la conmemoración del Día de la prevención del Cáncer de Mama, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, trabajó de manera articulada con la Fundación Lazo Rosa y la Universidad Alexander von Humboldt para promover el autoexamen y la mamografía, lo que permitirá la detección oportuna de esta patología en las mujeres cuyabras.

Se realizaron jornadas pedagógicas tanto en las instalaciones de la fundación como en el Centro Administrativo Municipal - CAM. “Dimos la información de cómo hacer el autoexamen, de cómo mirar y conocer las mamas, porque esta información puede salvar vidas”, puntualizó Angie Marcela Pérez, representante de la Fundación Lazo Rosa.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa garantizando el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de calle en Armenia; es por ello que, hasta el 24 de octubre, se llevarán a cabo actividades que les permita acceder a servicios de salud, educativos y recreativos, permitiéndoles mayor integración y proyección personal. 
 
De igual manera, la Alcaldía invita a las organizaciones y fundaciones que trabajan con las personas que habitan en la calle a participar de estas actividades, pues se realizarán capacitaciones en gestión de proyectos que garanticen la protección y trabajo adecuado con los más vulnerables.
 
Los eventos y oferta de servicios se realizarán en diferentes lugares de la ciudad, los cuales serán:

Viernes 20 de octubre:
  • Jornada de atención básica para las personas en situación de calle; se realizará desde las 8:00 a. m. en la Plazoleta de la Quindianidad.
Sábado 21 de octubre:
  • Jornada de solidaridad por las fundaciones, a las 8:00 a. m.
  • Jornada de embellecimiento de los puentes de la 26, a las 2:00 p. m.
  • Cine bajo los puentes de la 26: película ‘Dragones de Papel’, a las 6:00 p. m.
Lunes 23 de octubre: 
  • Conversatorio de habitantes de calle en fase de estabilización, junto a empresarios, líderes juveniles, juntas de acción comunal, ediles, medios de comunicación, a las 8:00 a. m., hasta las 12:00 m., en el auditorio del Comando de Policía.
Martes 24 de octubre:
  • Campeonato relámpago, a las 2:00 p. m., en el Estadio Centenario.
Con estas actividades se busca garantizar una mejor calidad de vida y experiencias enriquecedoras para los habitantes de calle, para que puedan compartir, participar y adquirir diferentes visualizaciones frente a su futuro; por ello, la Administración Municipal seguirá garantizando y promoviendo el bienestar sano para los más vulnerables.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov