Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de las TIC, mediante su política de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ha desarrollado la campaña “Ecolecta RAEE”, la cual busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la correcta disposición final de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Desde el año 2021 y hasta la fecha, la Alcaldía ha logrado recolectar por medio de esta iniciativa, 4.888 kilogramos de residuos electrónicos a partir de 67 campañas; este proceso ha permitido capacitar a un total de 601 personas acerca del manejo de residuos electrónicos.
¿Qué tipo de elementos se reciben?
Desde un transformador eléctrico, neveras, hornos microondas, lavadoras, electrodomésticos menores de cocina, televisores, consolas de videojuegos, equipos de tecnología, computadores portátiles, teléfonos celulares.
Puntos habilitados:
1. PVD Simón Bolívar.
2. PVD Centenario.
3. PVD Ciudad Dorada.
4. PVD Margaritas.
5. PVD San José
6. PVD Libreros.
7. PVD Santander.
8. CAM.
Una vez son recibidos los residuos, entran en un proceso de clasificación y separación de corrientes aprovechables y no aprovechables, para que no lleguen al relleno sanitario, alguna unidad de microcuenca de agua, aire y los suelos. La invitación desde la Secretaría de las TIC es a gestionar correctamente estos residuos y depositarlos de forma correcta en los puntos anteriormente mencionados.
Teniendo en claro que la palabra y los planes que se plasman en torno la construcción de paz deben ser trabajados con la comunidad, el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de Armenia llevó a cabo en el barrio Gibraltar su primera actividad de impacto social. Durante la jornada, estuvieron vinculadas todas las secretarías e instituciones que integran este espacio de diálogo y propuestas creado por la administración que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales.
“Se está hablando de temas de barreras invisibles, de grupos de sistemas organizados dentro de los bloques del barrio Gibraltar, ya que la comunidad solicitó por medio de la representante de la Mesa Municipal de Mujeres”, expresó Dina Giraldo, coordinadora del observatorio, quien indicó, además, que este primer encuentro es el inicio de un proceso que continuará monitoreándose y llevándose a otros sectores de la ciudad.
Este programa consiste en proveer insumos para crear políticas públicas en torno a la construcción de paz y, así mismo, escuchar y consolidar aportes a la paz nacional desde las organizaciones, asociaciones, fundaciones, entidades públicas y privadas, víctimas del conflicto armado y sociedad civil que lo integra.
Como parte de la programación en conmemoración a la semana contra la violencia de género, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ha llevado a cabo eventos que garantizan la participación de las mujeres en todos los sectores.
En ese sentido, el programa ‘Es Pa’ la Equidad de Género’ se unió a los Juegos Nacionales liderados por el Imdera, para que las mujeres emprendedoras puedan vender sus productos en el estadio Centenario de Armenia hasta el 25 de noviembre. Allí han ofrecido desde alimentos hasta artesanías y accesorios, aumentando su productividad socioeconómica y reconocimiento a sus emprendimientos ante los visitantes de diferentes ciudades.
De igual manera, en el centro de Armenia se han llevado a cabo visitas que movilizan a todos los comerciantes del sector para que reconozcan el respeto hacia las mujeres, se relacionen con sus derechos y apoyen a los movimientos que promueven su defensa para evitar el retroceso de su participación y conseguir una ciudad libre de violencia de género.
En esos espacios, la Alcaldía de Armenia ha logrado extender una invitación a cientos de mujeres para que denuncien cualquier tipo de violencia, a través de las líneas existentes de las entidades públicas; asimismo, a que reconozcan sus derechos y participen activamente en distintos sectores.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, realizó el Comité de Erradicación de Trabajo Infantil, CIETI, en el que se expusieron y socializaron ante los entes de control, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Defensoría del Pueblo, Policía de Infancia y Adolescencia, Comisaría de Familia, entre otros, los logros y acciones de fortalecimiento que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes cuyabros.
En el comité se evidenció que la Alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales ha trabajado para promover la participación de la comunidad NNAJ de Armenia, garantizando y cumpliendo con la política pública que defiende su desarrollo físico y social.
De igual manera, gracias a la labor realizada por el programa de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social, se han realizado distintas jornadas con las que se han fortalecido los procesos de formalización laboral bajo regulaciones a los menores de edad, y se han realizado visitas a todos los sectores de comercio del Municipio, llevando a cabo un constante acompañamiento que permite controlar y evitar el trabajo infantil.
Alcaldía promueve una infancia sana Pa’ Todos
Como parte de las estrategias que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Armenia, la Administración Municipal ha promovido la actividad física y la cultura en la ciudad, optimizando los espacios deportivos para que la infancia y adolescencia puedan desarrollar habilidades y cuenten con entornos sociales que garanticen su salud y desarrollo físico.
Además, la Alcaldía ha liderado campañas de protección, sana convivencia y seguridad alimentaria de los niños, para que estos tengan una calidad de vida apropiada y gocen de un crecimiento sano en todos los entornos.
Ha pasado ya una semana desde el inicio de los Juegos Deportivos Nacionales y las emociones no han faltado, los cuyabros han vibrado con competencias que han avivado el espíritu deportivo en la ciudad capital a la espera de grandes presentaciones que prometen un gran vuelo deportivo y el acompañamiento de los capitalinos que han respondido al llamado de apoyar a los deportistas quindianos.
Programación
Para este 20 de noviembre, se viene la gran inauguración de la remodelada pista de atletismo que albergará diferentes competencias en modalidades como 10.000 m (2), 100 m (2), 4x4 relevo mixto, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de martillo y marcha 20 km (2); la Villa Olímpica se adecuó para recibir a cerca de 1.000 espectadores con graderías que se instalaron para garantizar la comodidad de los presentes y mejorar la capacidad de asistencia para disfrutar de la variedad de especialidades que se tienen programadas.
En el estadio Centenario, otras de las joyas deportivas que tiene la capital quindiana se vivirá la segunda fecha del grupo B del campeonato de fútbol masculino que se empezó a disputar desde este domingo 19, la cita es a las 2:00 p.m. con el juego de la selección del Valle contra Risaralda, seguido del encuentro entre Bogotá y Sucre, luego de la fecha inicial en la que Valle derrotó a Sucre, y Bogotá y Risaralda igualaron 1-1. Cabe recordar que el ingreso al Jardín de América y a todos los demás escenarios es totalmente gratuito y cuentan con todas las condiciones logísticas y de organización gracias al despliegue de los voluntarios con los que cuenta la ciudad.
El recorrido por este gran complejo deportivo continúa a las 3:00 p.m. con las exhibiciones que se darán en el Coliseo de Gimnasia en el que cual se llevará a cabo la segunda jornada de gimnasia rítmica que contará con presentaciones en la rama femenina de cinta, mazas y general conjuntos con el que finalizará la faena a las 7:30 p.m.
En los Coliseos del Café y del Sur también habrá acción con la fechas de baloncesto femenino y balonmano masculino, en básquet se dará el encuentro clave que tendrán las quindianas contra su par de Valle en el que las basquetbolistas locales buscarán un triunfo que les brinde una mejor ubicación en la tabla de posiciones y poder luchar por el podio en la medallería, mientras que en balonmano el seleccionado de los varones tendrá la oportunidad de buscar la disputa de la medalla dorada cuando se enfrente en la semifinal contra el combinado del Valle.
Un día más de variedad deportiva y grandes emociones para compartir en familia con los mejores exponentes del deporte a nivel nacional porque en Armenia el deporte Es Pa´ Todos.