Herramientas de Accesibilidad
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) trae noticias positivas para la comunidad al reactivar toda su oferta institucional. Esta semana marca el regreso de programas clave, incluyendo las tres ciclovías dominicales, las escuelas de formación deportiva, los espacios de recreación y actividad física, así como los Hábitos y Estilos de Vida Saludable.
“Siguiendo los lineamientos de nuestro alcalde James Padilla García queremos entregarle buenas noticias a la población, contándoles que reiniciamos las escuelas de formación deportiva, nuestro programa de recreación dirigida para niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, y las tres ciclovías”, declaró Wilson Francisco Herrera Osorio, director del Imdera.
Las ciclovías, que comenzaron oficialmente el pasado domingo con numerosas actividades en el tramo norte de la avenida Centenario, se extenderán nuevamente a los tramos occidente, en el sector del San José y el parque El Bosque, así como al tramo sur en el estadio Centenario, donde se llevarán a cabo diversas acciones recreodeportivas para toda la familia.
El director confirmó que los profesionales del instituto continuarán llegando a todas las comunas de la capital quindiana con el programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS), además del trabajo especializado en diferentes instituciones educativas con los Centros de Exploración y Desarrollo Motriz, y el mantenimiento constante de todos los escenarios deportivos.
“Progresivamente, estaremos presente en los escenarios; buscamos garantizar que la comunidad disponga de espacios idóneos para sus actividades recreodeportivas y contaremos con un equipo dedicado a ello. Asimismo, vamos a mantener adecuadamente instalaciones importantes como el Coliseo del Café, el estadio de atletismo y el estadio Centenario, tal como se evidenció en el reciente partido inaugural del Torneo de Ascenso", agregó.
Herrera Osorio aseguró que muchos de los programas del instituto han comenzado paulatinamente y, al finalizar la presente semana, la oferta institucional estará activada completamente para beneficiar a los armenios con espacios deportivos y recreativos para ocupar su tiempo y que esto beneficie su salud física y mental, como es el deseo del alcalde James Padilla García.
Teniendo en cuenta que los efectos del fenómeno de El Niño seguirán con su intensidad hasta el mes de mayo de 2024, según los pronósticos del Ideam, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico emitió la resolución 39 del 2024, con la cual se busca desincentivar el consumo excesivo de agua potable en el sector residencial, con el propósito de fomentar el uso racional del recurso hídrico.
Según la CRA es su deber, de las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales establecer consumos básicos en función de los usos del agua, desincentivar los consumos máximos de cada usuario y establecer los procedimientos, las tarifas y las medidas a tomar para aquellos consumidores que sobrepasen el consumo máximo fijado.
“En ese sentido y de acuerdo a lo que plantea la CRA para la ciudad de Armenia, cuya altura está entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, el tope permitido en el consumo del agua al mes es de 26 metros cúbicos, es decir que, si un usuario se gasta 30 metros cúbicos, por ejemplo, los 4 metros cúbicos adicionales en los que se excedió los debe pagar a valor de la tarifa referencia, sin subsidios, sin sobreprecios, simplemente a lo que vale el metro cúbico para el mes de febrero que es de $2078”, dijo Francisco Javier López, líder de facturación de Empresas Públicas de Armenia E.S.P.
Vale aclarar que, los recursos recaudados por exceso en el consumo del agua entre los usuarios y según la directriz del gobierno nacional, serán depositados en el Fonam, Fondo Nacional Ambiental, por eso el llamado reiterativo por parte de La Empresa de Todos a todos los ciudadanos, para que hagan uso racional y eficiente del agua.
La medida regirá hasta que el gobierno nacional lo determine, por eso la importancia que los usuarios adopten medidas que busquen el ahorro y la conservación del agua.
Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se informa a la comunidad que, a raíz de los malos entendidos y situaciones negativas presentadas por el supuesto cobro de las citas para trámites en la dependencia, NO existe ningún valor para solicitar estas citas, y mucho menos para la labor que realizan los funcionarios en pro de la comunidad.
“Hemos recibido algunas quejas sobre un valor que, personas externas a nosotros, están solicitando para sacar citas en nuestra Secretaría, situación que es completamente ajena a la dependencia, dado que es claro y todos lo saben, que las citas para acceder a trámites y servicios que aquí realizamos no tienen ningún valor. Lo mismo pasa con la reventa de las estampillas, no es algo nuestro y no se hace dentro de las oficinas”, informó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.
Si bien, es de público conocimiento que algunos trámites requieren la presentación de una estampilla, estas pueden ser adquiridas en la Gobernación del Quindío, a un valor establecido por ellos. Hasta el momento, está en curso el convenio que le permite a la Secretaría de Tránsito y Transporte vender estos elementos al interior de las oficinas.
Por último, desde la cartera de Tránsito y Transporte, se solicita a la comunidad tener precaución a la hora de pedir favores o solicitar acompañamiento externo para cualquier trámite, teniendo en cuenta que los funcionarios están prestos para resolver cualquier duda, inquietud y orientar de la mejor forma.
Hoy, a las 9:00 de la mañana, el alcalde James Padilla García y Empresas Públicas de Armenia, EPA, liderarán la rueda de prensa donde se informará sobre el funcionamiento de la estación de bombeo de agua “Chagualá" que va a funcionar en casos de contingencia, con dos motobombas que operarán en alternancia, garantizando un caudal de 250 litros por segundo y abasteciendo la línea ddA conexión existente en el sector de La Mariela, la cual llega a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Regivit).
La articulación de los componentes hidráulicos, mecánicos y eléctricos fue clave para la materialización de este proyecto: “Para la puesta en funcionamiento de la estación se ejecutaron varios contratos que permitieran el mantenimiento de la bocatoma, la limpieza y el mantenimiento de los desarenadores, el mejoramiento estructural de las válvulas y la consecución de los elementos que permitían hidráulicamente la puesta en funcionamiento de la estación”, dijo el ingeniero Luis Alberto Vélez, subgerente de aguas de EPA.
Así mismo, el ingeniero Alejandro García, jefe de oficina de mantenimiento en EPA, quien tuvo una participación importante en esta iniciativa señaló: “También se hizo necesario realizar el mantenimiento general a los motores y bombas de succión, un contrato que incluía el diagnóstico del sistema del centro control de motores y requerimientos de la parte eléctrica de la subestación para que todo fuera funcional”.
Vale aclarar que, aunque la estación de bombeo “Chagualá” capta el agua de la principal fuente de abastecimiento que tienen los armenios, que es el río Quindío, este, aguas abajo de la bocatoma ubicada en Boquía, tiene un tributario del río Navarco, que cuenta con un caudal significativo, lo que permitiría funcionar en caso de ser necesario.
De esta manera, La Empresa de Todos sigue fortaleciendo sus activos, invirtiendo en la seguridad hídrica y presentando alternativas de abastecimiento en casos de contingencia, originados por las condiciones climáticas, como el fenómeno de El Niño.
Con la presencia de César Augusto Rincón Zuluaga, Secretario de Salud Municipal, se llevó a cabo el debate citado por la concejala Stefanny Castellanos Muñoz sobre salud mental, uno de los temas más importantes a trabajar desde la administración municipal de James Padilla García a través del gabinete municipal.
La jornada estuvo acompañada de Paula Andrea Huertas, secretaria de Educación; María Teresa Ramírez, secretaria de Desarrollo Social; José Antonio Correa, gerente de Red Salud y representantes de entidades como el Hospital San Juan de Dios, Clínica El Prado, Fundación El Faro, ICBF, Policía Quindío y otras instituciones,
Durante la intervención de la administración local se expusieron las actividades y estrategias que se realizan transversalmente para tratar la salud mental, teniendo en cuenta la articulación de la Secretaría de Salud, Educación, Desarrollo Social y Red Salud con el Plan de Desarrollo. “El principal problema de lo que se hace en materia de salud mental es que se hace por separado, porque cuando tú tienes un problema con tantas causas, tienes que tener una solución con muchos actores”, afirmó César Rincón, secretario de Salud, refiriéndose a la unión de esfuerzos con otras entidades tanto privadas como públicas. “La ruta es trabajar articulados, en el último semestre tuvimos eco y creo que esa es la ruta”, manifestó Liliana Salazar, gerente de la Clínica Mental El Prado.
La Secretaría de Salud de Armenia tendrá un presupuesto de $89.600.000 para atender todos los compromisos en materia de salud mental durante este primer semestre del 2024, sin embargo, manifestaron la tarea de gestionar recursos a través del Ministerio de Salud y el Fondo Nacional de Estupefacientes con el fin de fortalecer las herramientas para combatir la problemática de salud mental.
Entre las iniciativas de la cartera, se encuentra implementar las zonas de orientación universitarias y es que durante el año 2023 fueron reportados 44 suicidios, la mayoría, hombres entre los 20 y los 30 años de edad, por lo que se hace imprescindible incluir la salud mental en todos los sectores y en todas las dimensiones.